LOS DISIDENTES

LOS DISIDENTES

MARIA LUISA FEMENIAS

$ 580.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GALERNA
Materia
Filosofía
ISBN:
978-950-556-844-4

Hoy día disponemos de numerosos trabajos dedicados a recuperar mujeres que hicieron aportes a distintas ramas del saber y del arte desafiando la condición de subordinación a la que estaban destinadas, pero no existe (hasta este libro) una obra dedicada a teóricos varones que, a contrapelo del discurso preponderante en su tiempo, se procuraron desarticular los argumentos de base teológica o naturalista que establecían la inferioridad de la mujer, que contribuían así a robustecer la ideología patriarcal. Este es el eje de Los disidentes, el nuevo libro de María Luisa Femenías, que rescata del olvido la vida-obra de una serie de filósofos contrahegemónicos precursores de la igualdad de sexos.

La autora indaga las influencias que marcaron a cada pensador, rastrea los coetáneos con que dialoga o discute, reconstruye argumentos volviéndolos accesibles a un público general y traza las líneas que ellos abrieron, a la espera de que alguien, alguna vez, descubra en ellas algún hilo promisorio del cual tirar. Porque, como afirma la autora, la filosofía es su propia historia y por ello su historia es también su presente.
En suma, se trata de un libro que no sólo hace una contribución novedosa a la filosofía de género y el feminismo filosófico, sino que ayuda a obtener una visión más matizada y menos sesgada de un tema que, por su actualidad e importancia, pocas veces había sido abordado con el conocimiento y la profundidad que merece.

Artículos relacionados

    1
  • LOS ORÍGENES DE LA POSMODERNIDAD
    ANDERSON, PERRY
    ¿Qué ideas tenemos acerca de las raíces de lo posmoderno? ¿Quién la concibió primero, quién o quiénes la desarrollaron? ¿Cómo han cambiado sus significados? ¿A qué propósitos obedece? Tales son las preguntas abordadas en Los orígenes de la posmodernidad. Las respuestas nos llevan desde Lima a Angkor, de París y Múnich, de China a las estrellas. En el centro de la historia, la f...
    En stock

    $ 590.00

  • ESTRÉS Y LIBERTAD
    PETER SLOTERDIJK
    Peter Sloterdijk nació en Karlsruhe (Alemania) el 26 de junio de 1947. Es filósofo y catedrático de la Escuela de Arte y Diseño de su ciudad natal. Comenzó su formación en 1968 y hasta 1974 estudió: Filosofía, Historia y Filología Germánica en la Universidad de Munich. Hacia 1975 se doctoró en Filosofía en la Universidad de Hamburgo. Entre 1978 y 1980 viajó a Pune (India) para ...
    En stock

    $ 295.00

  • EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    "El mundo como voluntad y representación" es, sin ninguna duda, la obra cumbre del filósofo alemán Arthur Schopenhauer. Publicada originalmente en 1819, fue revisada y aumentada en varias ocasiones hasta su versión definitiva, publicada cuarenta años más tarde, uno antes de morir el autor. En ella, el pensador alemán desarrolló y compendió todo un corpus filosófico y una ética ...
    En stock

    $ 830.00

  • CRÍTICA FILOSÓFICA Y LITERARIA
    BYSSHE SHELLEY, PERCY
    El presente libro reúne diversos ensayos y cartas, inéditos hasta la fecha en español, en los que Shelley plasmó sus ideas sobre literatura, filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisa panorámica de sus preocupaciones en estas materias, las cuales también se encuentran en el trasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos, escritos con una prosa incisiva y melódica que...
    En stock

    $ 332.00

  • LOS CUERPOS DE LA IMAGEN
    OLMOS, GABRIELA / ESPER, SALOME
    Las páginas siguientes trenzan los hilos esenciales del encuentro, en el pliegue provisto por las contribuciones señeras de Jean-Luc Nacy y Evgen Bavccar. Primero, lel quehacer reciente de lagunos de los más célebres exponentes internacionales de los Estudios visuales: W.J.T. Mitchell, Keith Moxey, Mieke Bal, Mara Mills y Georges Roque (cuyo ensayo añadimos después, gracias a s...
    En stock

    $ 450.00

  • ¡GOZA TU SÍNTOMA!
    ZIZEK, SLAVOJ
    Publicado por primera vez en 1992, ¡Goza tu síntoma! analiza conceptos del psicoanálisis a través de ejemplos del cine, desde Chaplin hasta Matrix, a través de figuras muy diversas: Lenin, Hegel, Foucault y Jesucristo. Es el primer mojón en la obra de Žižek donde se puede observar el interés por vincular ejemplos de la cultura popular con nociones más complejas de filosofía o p...
    En stock

    $ 490.00

Otros libros de la autora

  • ELLAS LO PENSARON ANTES
    MARIA LUISA FEMENIAS
    Las mujeres desafiaron la condición de “inferiores”, “incapaces” o “dependientes” a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos de censura pública, teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por ...
    En stock

    $ 570.00

  • EL GÉNERO DEL MULTICULTURALISMO
    MARIA LUISA FEMENIAS
    En El género del multiculturalismo, el entrecruzamiento de la teoría feminista con el multiculturalismo es pensado como una exploración respecto de las ventajas y desventajas que podría tener para las mujeres adoptar esa perspectiva. María Luisa Femenías se propone mostrar un panorama de las distintas formas que el feminismo y la reivindicación de los derechos de las mujeres ad...
    Agotado

    $ 210.00

  • SIMONE DE BEAUVOIR
    MARIA LUISA FEMENIAS
    En Simone de Beauvoir, ¿Madre del feminismo? María Luisa Femenías analiza las propuestas de Beauvoir, muchas veces incomprendidas, desmerecidas o adjudicadas a otros pensadores, desde una perspectiva global, para confrontarlas con las de sus sucesoras. Luego de más de setenta años de relecturas, se puede afirmar que los aportes de esta filósofa francesa redefinieron la cultura ...
    Agotado

    $ 350.00

  • ELLAS LO PENSARON ANTES
    MARIA LUISA FEMENIAS
    Las mujeres desafiaron la condición de "inferiores", "incapaces" o "dependientes" a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos más adversos por la censura pública, algunas de ellas teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o ...
    Agotado

    $ 400.00

  • JUDITH BUTLER, SU FILOSOFÍA A DEBATE
    MARIA LUISA FEMENIAS
    Agotado

    $ 168.00