LIBRES PARA SER

LIBRES PARA SER

MUJERES CREADORAS DE CULTURA EN LA EUROPA MEDIEVAL

MARIRI MARTINENGO ,CLAUDIA POGGI ,MARINA SANTINI , / MARTINENGO, MARIRÍ / POGGI, CLAUDIA / SANTINI, MARINA / Y OTROS

$ 755.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2000
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-277-1330-7
Páginas:
328
Encuadernación:
Otros

Extracto del Índice:



1/ La armonía de Hildegarda. Un epistolario sorprendente

2/ Herralda de Hohenbourg, una artista magistral. I) Los textos de Hortus deliciarum. II) Las pinturas del Hortus deliciarum

3/ Hrotsvitha de Gandersheim. El placer y la necesidad de escribir

4/ Marina de Goleto, "Yo, Marina, llamada "Abadesa"...

5/ Eufsosinia de Polotzk: sentido real y simbólico de su peregrinación

Glosario y Bibliografía

"Un libro de historia que se sale de lo corriente porque habla más de libertad y de grandeza femeninas que de opresión y de miseria". Así comienza María Milagros Rivera Garretas el prólogo a este libro sobre la vida y obra de cinco mujeres que se sintieron libres para crear cultura. La maestra Hildegarda de Bingen, la artista Herralda de Hohenbourg, la escritora Hrotsvitha de Gandersheim, la mediadora entre Oriente y Occidente Eufrosinia, y Marina, la prudente y eficaz gobernadora de un monasterio de monjas y monjes, vivieron entre los siglos X y XII, refugiadas en los únicos ámbitos posibles para acceder entonces a la cultura y al poder: los monasterios. A lo largo de estas páginas se descubre la fuerza de estas mujeres para buscar y encontrar lo que el contexto sociocultural les negaba: identidad propia y cultura. Una obra imprescindible para descubrir genealogías femeninas que den a las mujeres y hombres de hoy medida de la grandeza de algunas de sus antepasadas.

Artículos relacionados

    1
  • ARTISTAS Y PRECURSORAS
    CAPDEVILA ARGUELLES, NURIA
    Cómo llega una mujer a emerger como autora, artista, creadora o gestora cultural en los albores del femenismo moderno, qué factores del entorno la frenan o la acicatan, cómo vive su género la autora que al intentar serlo se encuentra con voces como la de ...
    En stock

    $ 395.00

  • DE LA LUMBRE AL FOGÓN
    HUMBERTO DE LUNA LÓPEZ
    Este libro muestra las vicisitudes y las condiciones de las mujeres campesinas de Zacatecas, vinculadas al neoliberalismo, que al realizar sus actividades cotidianas muestran dos aspectos de importancia: por un lado, los mecanismos y las formas de dominio del poder androcéntrico que ellas, con su día a día, transmiten a los integrantes del núcleo familiar; por el otro, se ponen...
    En stock

    $ 285.00

  • MUJERES Y LOCURA
    PHYLLIS CHESLER
    Mujeres y locura fue un estudio pionero en abordar cuestiones críticas sobre mujeres y salud mental. Combina entrevistas a pacientes con diferentes análisis de los roles de las mujeres en la historia, la sociedad y la mitología, para concluir que existe un doble y opresor estándar respecto a la psicología de las mujeres. A lo largo de sus diez capítulos, Chesler convoca las voc...
    En stock

    $ 500.00

  • MUJERES Y DIOSAS EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO
    PAOLA BERNARDINI
    El Mediterráneo puede concebirse como una antigua encrucijada de encuentros entre pueblos y culturas, como un depósito de historias, un lugar de descubrimientos, violencia y maravillas, donde las mujeres no están excluidas, sino presentes y con voz propia. Ya sean diosas o reinas, esclavas o prostitutas, la tradición nos ha dejado imágenes de heroínas que viajan por el mar y vi...
    En stock

    $ 485.00

  • TRAZOS INVISIBLES
    GLUZMAN, GEORGINA
    ¿Fue acaso Lola Mora la única artista activa entre 1890 y 1920? A juzgar por la repercusión de su obra, podría pensarse que sí. ¿O fue apenas el emergente más visible de un grupo creativo olvidado: el de las mujeres artistas de ese período? Georgina Gluzman presenta en este libro el trabajo de otras mujeres artistas en la ciudad de Buenos Aires durante esos años. Se trata de un...
    En stock

    $ 435.00

  • INDIVIDUAS DE DUDOSA MORAL
    PURA SANCHEZ
    En los años de la guerra civil y del franquismo las mujeres andaluzas sufrieron la dureza de la represión de un modo peculiar, no sólo como consecuencia de los abusos a que eran sometidas ?Queipo de Llano ya había avisado que «dar patadas y berrear» no las iba a salvar de la violación? sino porque se las quería castigar por haber pretendido emanciparse de la función subordinada...
    En stock

    $ 515.00