CÓMO SER UNA MUJER DEL RENACIMIENTO: MUJERES, PODER Y EL NACIMIENTO DEL MITO DE LA BELLEZA / HOW TO BE A RENAISSANCE WOMAN

CÓMO SER UNA MUJER DEL RENACIMIENTO: MUJERES, PODER Y EL NACIMIENTO DEL MITO DE LA BELLEZA / HOW TO BE A RENAISSANCE WOMAN

BURKE, JILL

$ 349.00
IVA incluido
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
2024
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-607-569-791-8
Páginas:
360

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Una historia alternativa del Renacimiento contada por las mujeres detrás de las pinturas.
Belleza, maquillaje, arte, poder: Cómo ser una mujer en el Renacimiento presenta una historia alternativa de este fascinante período contada por las mujeres detrás de las pinturas.
El Renacimiento fue una época obsesionada por las apariencias: el mundo visual se pobló de desnudos de la mano de artistas como Miguel Ángel y Tiziano y emergió una vibrante escena literaria alrededor de consejos de belleza, cosméticos y adornos. Jill Burke nos lleva desde las bulliciosas plazas del mercado italiano hasta los niveles más altos de la sociedad renacentista para acercarnos a las vidas de cortesanas, artistas, actrices y escritoras que se labraron un espacio propio, así como aquellas que ganaron poder e influencia en el despiadado mundo de la corte o las que se rebelaron contra las restricciones de su época en un momento en el que las valoraciones sobre los cuerpos y el color de la piel estaban en el punto de mira debido al contexto colonial.
Esta vívida exploración de la vida íntima de las mujeres renacentistas nos invita a cuestionar las ideas de tenemos sobre nuestro propio cuerpo a la vez que desentraña los orígenes de los ideales de belleza que todavía nos acompañan en la actualidad.
«Nunca verás los retratos del Renacimiento de la misma manera.» Maggie O'Farrell, autora de Hamnet y El retrato de casada
ENGLISH DESCRIPTION
An alternative history of the Renaissance--as seen through the emerging literature of beauty tips--focusing on the actresses, authors, and courtesans who rebelled against the misogyny of their era. Beauty, make-up, art, power: How to Be a Renaissance Woman presents an alternative history of this fascinating period as told by the women behind the paintings, providing a window into their often overlooked or silenced lives. Can the pressures women feel to look good be traced back to the sixteenth century? As the Renaissance visual world became populated by female nudes from the likes of Michelangelo and Titian, a vibrant literary scene of beauty tips emerged, fueling debates about cosmetics and adornment. Telling the stories of courtesans, artists, actresses, and writers rebelling against the strictures of their time, when burgeoning colonialism gave rise to increasingly sinister evaluations of bodies and skin color, this book puts beauty culture into the frame. How to Be a Renaissance Woman will take readers from bustling Italian market squares, the places where the poorest women and immigrant communities influenced cosmetic products and practices, to the highest echelons of Renaissance society, where beauty could be a powerful weapon in securing strategic marriages and family alliances. It will investigate how skin-whitening practices shifted in step with the emerging sub-Saharan African slave trade, how fads for fattening and thinning diets came and went, and how hairstyles and fashion could be a tool for dissent and rebellion--then as now. This surprising and illuminating narrative will make you question your ideas about your own body, and ask: Why are women often so critical of their appearance? What do we stand to lose, but also to gain, from beauty culture? What is the relationship between looks and power?

Artículos relacionados

    1
  • TOMAR LA PALABRA
    DOLORES JULIANO / JULIANO CORREGIDO, DOLORES
    Todo proyecto requiere un final, y este libro es el resultado de años de investigación y reflexión sobre cómo afectan los prejuicios a los sectores más desprotegidos de la sociedad.Si en libros anteriores la autora hablaba de inmigrantes, trabajadoras sexuales, presas y minorías étnicas, tratando de señalar los prejuicios a partir de los cuales los vemos, en éste subraya que en...

    $ 325.00

  • SHAMHAT, LAS MAGNÍFICAS
    ELVRIDGE-THOMAS, ROXANA
    Shamhat, las magníficas es un recorrido por la genealogía de las mujeres que, desde la antigüedad hasta la literatura mexicana contemporánea, han escrito, transformado y desafiado su tiempo. Roxana Elvridge-Thomas convoca a la primera sacerdotisa y poeta sumeria, Enheduanna; a la sabia Shamhat, civilizadora de Enkidú en Gilgamesh; y a figuras como Sor Juana, Pita Amor, Elena Ga...

    $ 250.00

  • MADRES, OBRERAS, AMANTES
    BARBARA POTTHAST
    Evita, Rigoberta Menchú, las Madres de la Plaza de Mayo. Las madres son en su mayoría mujeres de los sectores medios, que se enfrentaron a la brutal dictadura militar argentina en los años setenta. Rigoberta Menchú es una mujer maya de Guatemala, que llamó la atención sobre el destino de su pueblo, castigado por la represión y el racismo de su país. Finalmente, Tania es un alem...

    $ 297.00

  • MATEMÁTICAS X MATEMÁTICAS
    MARTA MACHO / MARTA MACHO STADLER
    La historia de las matemáticas, de sus grandes hitos y descubrimientos ha estado asociada a las contribuciones pioneras de matemáticos varones, y ha soslayado, salvo muy contadas excepciones, las aportaciones realizadas por mujeres. Los sesgos y estereotipos han prevalecido en la visión que tenemos acerca de la ciencia, obviando el hecho de que muchos avances científicos han si...

    $ 385.00

  • TIERRA DE MUJERES
    SÁNCHEZ, MAR
    Hija y nieta de veterinarios, la última de varias generaciones vinculadas desde hace años a la tierra y a los animales, María Sánchez (Córdoba, 1989) es la primera mujer en su familia en dedicarse a un oficio desempeñado tradicionalmente por hombres. Su día a día como veterinaria de campo pasa por recorrer España en una furgoneta y esquivar las miradas en un entorno predominant...

    $ 358.00

  • ¡LOCA! JUANA, REINA DE CASTILLA
    NEUS ARQUÉS SALVADOR
    Juana la Loca. Todos hemos escuchado alguna vez su nombre asociado a este apodo doloroso, que revela el carácter valiente de una mujer que tuvo que asumir una gran responsabilidad como reina de Castilla en un momento crucial de la historia. Si Juana fue llamada loca, se debió a su personalidad tenaz y a la incomprensión que sufrió por parte de muchas personas que la acompañaron...

    $ 415.00