LENGUA POR VENIR / LANGUE À VENIR

LENGUA POR VENIR / LANGUE À VENIR

SEMINARIO DE BARCELONA

CIXOUS, HÉLÈNE / DERRIDA, JACQUES

$ 379.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2004
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7426-760-0
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica

(SOLAPAS DESGASTADAS DE ORIGEN)

Este libro es una aportación fundamental al campo de los estudios de género, a la teoría de la cultura y de la literatura y al pensamiento en general en España. Su originalidad e importancia radica en que es la primera vez en que dos de los pensadores más influyentes en el panorama mundial contemporáneo dialogan sobre los mismos temas, a partir de preguntas elaboradas por los miembros del Centre Dona i Literatura de la Universitat de Barcelona, organizador del Seminario de Barcelona en el cual participaron Cixous y Derrida. Los temas abordados por Cixous y Derrida incluyen la problemática de la diferencia sexual y del falogocentrismo en el lenguaje, cuestiones referentes al racismo y a la exclusión en la relación colonial y postcolonial, la relación madre-hija y la maternidad en general, la igualdad entre sexos versus el respeto a las diferencias, entre otros.

Asimismo, el volumen cuenta con una presentación al pensamiento de Jacques Derrida hecha por Cristina de Peretti, profesora de Filosofía de la UNED y gran especialista y traductora de la obra de Derrida en España, y otra introducción a la escritura de Hélène Cixous, elaborada por Marta Segarra.


Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es, actualmente, una de las escritoras francesas más reconocidas por la crítica, tanto periodística (todos sus últimos libros han merecido reseñas elogiosas en Le Monde, Libération, Le Figaro, Magazine littéraire, etc.) como académica (es Doctora honoris causa por varias universidades americanas e inglesas), en Francia y otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Alemania, Japón..., que publican regularmente sus obras en traducción. Jacques Derrida le ha dedicado varios textos que muestran la complicidad entre su pensamiento y el de la escritora. Cixous ha publicado casi cincuenta libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista.

Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 ? París, 2004), llamado ?padre de la deconstrucción?, es uno de los pensadores más prestigiosos et influyentes en el panorama mundial. Ha enseñado en universidades de Francia, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España, entre otros muchos países, y ha publicado más de 70 ensayos filosóficos, en su mayoría traducidos al español. Su campo de reflexión es muy extenso, y se centra principalmente en una crítica al ?logocentrismo? de la metafísica occidental, propugnando un cambio de paradigma, por lo que su pensamiento ha sido calificado de postmetafísico. Uno de los temas que más le han interesado es el de la diferencia sexual, campo en el que ha entrado en diálogo con H. Cixous, por ejemplo en su libro conjunto Velos. La bibliografía crítica sobre Derrida comprende más de un centenar de libros en múltiples lenguas.

Este libro es una aportación fundamental al campo de los estudios de género, a la teoría de la cultura y de la literatura y al pensamiento en general en España. Su originalidad e importancia radica en que es la primera vez en que dos de los pensadores más influyentes en el panorama mundial contemporáneo dialogan sobre los mismos temas, a partir de preguntas elaboradas por los miembros del Centre Dona i Literatura de la Universitat de Barcelona, organizador del Seminario de Barcelona en el cual participaron Cixous y Derrida. Los temas abordados por Cixous y Derrida incluyen la problemática de la diferencia sexual y del falogocentrismo en el lenguaje, cuestiones referentes al racismo y a la exclusión en la relación colonial y postcolonial, la relación madre-hija y la maternidad en general, la igualdad entre sexos versus el respeto a las diferencias, entre otros.

Asimismo, el volumen cuenta con una presentación al pensamiento de Jacques Derrida hecha por Cristina de Peretti, profesora de Filosofía de la UNED y gran especialista y traductora de la obra de Derrida en España, y otra introducción a la escritura de Hélène Cixous, elaborada por Marta Segarra.


Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es, actualmente, una de las escritoras francesas más reconocidas por la crítica, tanto periodística (todos sus últimos libros han merecido reseñas elogiosas en Le Monde, Libération, Le Figaro, Magazine littéraire, etc.) como académica (es Doctora honoris causa por varias universidades americanas e inglesas), en Francia y otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Alemania, Japón..., que publican regularmente sus obras en traducción. Jacques Derrida le ha dedicado varios textos que muestran la complicidad entre su pensamiento y el de la escritora. Cixous ha publicado casi cincuenta libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista.

Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 ? París, 2004), llamado ?padre de la deconstrucción?, es uno de los pensadores más prestigiosos et influyentes en el panorama mundial. Ha enseñado en universidades de Francia, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España, entre otros muchos países, y ha publicado más de 70 ensayos filosóficos, en su mayoría traducidos al español. Su campo de reflexión es muy extenso, y se centra principalmente en una crítica al ?logocentrismo? de la metafísica occidental, propugnando un cambio de paradigma, por lo que su pensamiento ha sido calificado de postmetafísico. Uno de los temas que más le han interesado es el de la diferencia sexual, campo en el que ha entrado en diálogo con H. Cixous, por ejemplo en su libro conjunto Velos. La bibliografía crítica sobre Derrida comprende más de un centenar de libros en múltiples lenguas.

Este libro es una aportación fundamental al campo de los estudios de género, a la teoría de la cultura y de la literatura y al pensamiento en general en España. Su originalidad e importancia radica en que es la primera vez en que dos de los pensadores más influyentes en el panorama mundial contemporáneo dialogan sobre los mismos temas, a partir de preguntas elaboradas por los miembros del Centre Dona i Literatura de la Universitat de Barcelona, organizador del Seminario de Barcelona en el cual participaron Cixous y Derrida. Los temas abordados por Cixous y Derrida incluyen la problemática de la diferencia sexual y del falogocentrismo en el lenguaje, cuestiones referentes al racismo y a la exclusión en la relación colonial y postcolonial, la relación madre-hija y la maternidad en general, la igualdad entre sexos versus el respeto a las diferencias, entre otros.

Asimismo, el volumen cuenta con una presentación al pensamiento de Jacques Derrida hecha por Cristina de Peretti, profesora de Filosofía de la UNED y gran especialista y traductora de la obra de Derrida en España, y otra introducción a la escritura de Hélène Cixous, elaborada por Marta Segarra.


Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es, actualmente, una de las escritoras francesas más reconocidas por la crítica, tanto periodística (todos sus últimos libros han merecido reseñas elogiosas en Le Monde, Libération, Le Figaro, Magazine littéraire, etc.) como académica (es Doctora honoris causa por varias universidades americanas e inglesas), en Francia y otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Alemania, Japón..., que publican regularmente sus obras en traducción. Jacques Derrida le ha dedicado varios textos que muestran la complicidad entre su pensamiento y el de la escritora. Cixous ha publicado casi cincuenta libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista.

Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 ? París, 2004), llamado ?padre de la deconstrucción?, es uno de los pensadores más prestigiosos et influyentes en el panorama mundial. Ha enseñado en universidades de Francia, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España, entre otros muchos países, y ha publicado más de 70 ensayos filosóficos, en su mayoría traducidos al español. Su campo de reflexión es muy extenso, y se centra principalmente en una crítica al ?logocentrismo? de la metafísica occidental, propugnando un cambio de paradigma, por lo que su pensamiento ha sido calificado de postmetafísico. Uno de los temas que más le han interesado es el de la diferencia sexual, campo en el que ha entrado en diálogo con H. Cixous, por ejemplo en su libro conjunto Velos. La bibliografía crítica sobre Derrida comprende más de un centenar de libros en múltiples lenguas.

Artículos relacionados

    1
  • QUÉ SIGNIFICA HABLAR
    BOURDIEU, PIERRE
    El discurso no es sólo un mensaje destinado a ser descifrado, es también un producto que ponemos a disposición de los demás y cuyo valor se define en relación con otros productos, ya sean excepcionales o comunes. El efecto del mercado lingüístico, que se materializa en la timidez o el pánico escénico al hablar en público, se manifiesta en los intercambios más nimios de la vida ...
    En stock

    $ 610.00

  • ELOGIO DE LA RAZÓN MUNDANA
    NURIA SÁNCHEZ MADRID
    Este libro es el ejercicio poderoso de una crítica que no está destinada a los reaseguramientos escolastizantes y estériles de la razón, sino fundamentalmente a las desestabilizaciones de sus intensificaciones dogmáticas, rituales, que ya sabemos constituyen un hábito de falsas seguridades que siempre amenaza con descarriar a la razón. Desde este punto de vista, se trata de una...
    En stock

    $ 485.00

  • PERDER LA CARA
    BARDET, MARIE
    Escribir con el culo entre dos sillas no debe ser fa´cil, lo mismo con la lengua entre dos pai´ses o la sensacio´n de ser siempre sapo de varios pozos. Es el lugar de enunciacio´n de donde confiesa partir este libro. Un lugar precario, a punto de caer, pero desde el cual se construye una fortaleza, o para ser ma´s prudentes, una consistencia.Luego de Pensar con mover, Marie Bar...
    En stock

    $ 480.00

  • RAWLS POST RAWLS
    AMOR, CLAUDIO
    Esta obra reune escritos sobre la filosofía y los filosofemas rawlsianos. Lo que une a los ocho escritores aquí reunidos es el convencimiento de que existe filosofía rawlsiana después de Rawls, lo que no es, entiéndase, filosofía prorawlsiana, ni siquiera filosofía a la manera de Rawls: es filosofía motivada por los leit-motivs rawlsianos, filosofía sobre lo que hizo filosofar ...
    En stock

    $ 210.00

  • LA COMUNIDAD EN MONTAJE
    GARCÍA, LUIS IGNACIO
    La comunidad en montaje de Luis Ignacio García es un libro fundamental que se atreve al cruce entre la filosofía; los estudios de memoria y los estudios visuales. Entre la reminiscencia y el espectro; entre la desaparición y el testimonio; la obra confirma lo problemáticas que resultan nociones como ¿políticas de la memoria¿ en un contexto convulsionado como el de la Latinoamér...
    En stock

    $ 460.00

  • LA VIDA DEL ESPÍRITU
    ARENDT, HANNAH
    "Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado “La voluntad”, la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, es...
    En stock

    $ 695.00