LENGUA POR VENIR / LANGUE À VENIR

LENGUA POR VENIR / LANGUE À VENIR

SEMINARIO DE BARCELONA

CIXOUS, HÉLÈNE / DERRIDA, JACQUES

$ 379.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2004
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7426-760-0
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica

(SOLAPAS DESGASTADAS DE ORIGEN)

Este libro es una aportación fundamental al campo de los estudios de género, a la teoría de la cultura y de la literatura y al pensamiento en general en España. Su originalidad e importancia radica en que es la primera vez en que dos de los pensadores más influyentes en el panorama mundial contemporáneo dialogan sobre los mismos temas, a partir de preguntas elaboradas por los miembros del Centre Dona i Literatura de la Universitat de Barcelona, organizador del Seminario de Barcelona en el cual participaron Cixous y Derrida. Los temas abordados por Cixous y Derrida incluyen la problemática de la diferencia sexual y del falogocentrismo en el lenguaje, cuestiones referentes al racismo y a la exclusión en la relación colonial y postcolonial, la relación madre-hija y la maternidad en general, la igualdad entre sexos versus el respeto a las diferencias, entre otros.

Asimismo, el volumen cuenta con una presentación al pensamiento de Jacques Derrida hecha por Cristina de Peretti, profesora de Filosofía de la UNED y gran especialista y traductora de la obra de Derrida en España, y otra introducción a la escritura de Hélène Cixous, elaborada por Marta Segarra.


Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es, actualmente, una de las escritoras francesas más reconocidas por la crítica, tanto periodística (todos sus últimos libros han merecido reseñas elogiosas en Le Monde, Libération, Le Figaro, Magazine littéraire, etc.) como académica (es Doctora honoris causa por varias universidades americanas e inglesas), en Francia y otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Alemania, Japón..., que publican regularmente sus obras en traducción. Jacques Derrida le ha dedicado varios textos que muestran la complicidad entre su pensamiento y el de la escritora. Cixous ha publicado casi cincuenta libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista.

Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 ? París, 2004), llamado ?padre de la deconstrucción?, es uno de los pensadores más prestigiosos et influyentes en el panorama mundial. Ha enseñado en universidades de Francia, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España, entre otros muchos países, y ha publicado más de 70 ensayos filosóficos, en su mayoría traducidos al español. Su campo de reflexión es muy extenso, y se centra principalmente en una crítica al ?logocentrismo? de la metafísica occidental, propugnando un cambio de paradigma, por lo que su pensamiento ha sido calificado de postmetafísico. Uno de los temas que más le han interesado es el de la diferencia sexual, campo en el que ha entrado en diálogo con H. Cixous, por ejemplo en su libro conjunto Velos. La bibliografía crítica sobre Derrida comprende más de un centenar de libros en múltiples lenguas.

Este libro es una aportación fundamental al campo de los estudios de género, a la teoría de la cultura y de la literatura y al pensamiento en general en España. Su originalidad e importancia radica en que es la primera vez en que dos de los pensadores más influyentes en el panorama mundial contemporáneo dialogan sobre los mismos temas, a partir de preguntas elaboradas por los miembros del Centre Dona i Literatura de la Universitat de Barcelona, organizador del Seminario de Barcelona en el cual participaron Cixous y Derrida. Los temas abordados por Cixous y Derrida incluyen la problemática de la diferencia sexual y del falogocentrismo en el lenguaje, cuestiones referentes al racismo y a la exclusión en la relación colonial y postcolonial, la relación madre-hija y la maternidad en general, la igualdad entre sexos versus el respeto a las diferencias, entre otros.

Asimismo, el volumen cuenta con una presentación al pensamiento de Jacques Derrida hecha por Cristina de Peretti, profesora de Filosofía de la UNED y gran especialista y traductora de la obra de Derrida en España, y otra introducción a la escritura de Hélène Cixous, elaborada por Marta Segarra.


Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es, actualmente, una de las escritoras francesas más reconocidas por la crítica, tanto periodística (todos sus últimos libros han merecido reseñas elogiosas en Le Monde, Libération, Le Figaro, Magazine littéraire, etc.) como académica (es Doctora honoris causa por varias universidades americanas e inglesas), en Francia y otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Alemania, Japón..., que publican regularmente sus obras en traducción. Jacques Derrida le ha dedicado varios textos que muestran la complicidad entre su pensamiento y el de la escritora. Cixous ha publicado casi cincuenta libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista.

Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 ? París, 2004), llamado ?padre de la deconstrucción?, es uno de los pensadores más prestigiosos et influyentes en el panorama mundial. Ha enseñado en universidades de Francia, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España, entre otros muchos países, y ha publicado más de 70 ensayos filosóficos, en su mayoría traducidos al español. Su campo de reflexión es muy extenso, y se centra principalmente en una crítica al ?logocentrismo? de la metafísica occidental, propugnando un cambio de paradigma, por lo que su pensamiento ha sido calificado de postmetafísico. Uno de los temas que más le han interesado es el de la diferencia sexual, campo en el que ha entrado en diálogo con H. Cixous, por ejemplo en su libro conjunto Velos. La bibliografía crítica sobre Derrida comprende más de un centenar de libros en múltiples lenguas.

Este libro es una aportación fundamental al campo de los estudios de género, a la teoría de la cultura y de la literatura y al pensamiento en general en España. Su originalidad e importancia radica en que es la primera vez en que dos de los pensadores más influyentes en el panorama mundial contemporáneo dialogan sobre los mismos temas, a partir de preguntas elaboradas por los miembros del Centre Dona i Literatura de la Universitat de Barcelona, organizador del Seminario de Barcelona en el cual participaron Cixous y Derrida. Los temas abordados por Cixous y Derrida incluyen la problemática de la diferencia sexual y del falogocentrismo en el lenguaje, cuestiones referentes al racismo y a la exclusión en la relación colonial y postcolonial, la relación madre-hija y la maternidad en general, la igualdad entre sexos versus el respeto a las diferencias, entre otros.

Asimismo, el volumen cuenta con una presentación al pensamiento de Jacques Derrida hecha por Cristina de Peretti, profesora de Filosofía de la UNED y gran especialista y traductora de la obra de Derrida en España, y otra introducción a la escritura de Hélène Cixous, elaborada por Marta Segarra.


Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es, actualmente, una de las escritoras francesas más reconocidas por la crítica, tanto periodística (todos sus últimos libros han merecido reseñas elogiosas en Le Monde, Libération, Le Figaro, Magazine littéraire, etc.) como académica (es Doctora honoris causa por varias universidades americanas e inglesas), en Francia y otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Alemania, Japón..., que publican regularmente sus obras en traducción. Jacques Derrida le ha dedicado varios textos que muestran la complicidad entre su pensamiento y el de la escritora. Cixous ha publicado casi cincuenta libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista.

Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 ? París, 2004), llamado ?padre de la deconstrucción?, es uno de los pensadores más prestigiosos et influyentes en el panorama mundial. Ha enseñado en universidades de Francia, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España, entre otros muchos países, y ha publicado más de 70 ensayos filosóficos, en su mayoría traducidos al español. Su campo de reflexión es muy extenso, y se centra principalmente en una crítica al ?logocentrismo? de la metafísica occidental, propugnando un cambio de paradigma, por lo que su pensamiento ha sido calificado de postmetafísico. Uno de los temas que más le han interesado es el de la diferencia sexual, campo en el que ha entrado en diálogo con H. Cixous, por ejemplo en su libro conjunto Velos. La bibliografía crítica sobre Derrida comprende más de un centenar de libros en múltiples lenguas.

Artículos relacionados

    1
  • CUESTIONES CARTESIANAS
    MARION, JEAN-LUC
    Las investigaciones aquí publicadas apuntan a ubicar la donación en el centro de la reducción y, por lo tanto, de la fenomenología. En este sentido, ellas conservan un vínculo, indirecto pero sin duda necesario, con los trabajos más antiguos de Jean-Luc Marion que, acaso sin saberlo, las presuponían. En principio, además, ellas deben hacer posibles otros avances, en vistas a de...
    En stock

    $ 434.00

  • MÁS ALLÁ DEL OBJETIVISMO Y DEL RELATIVISMO
    BERNSTEIN, RICHARD J.
    En stock

    $ 546.00

  • LA CONDICIÓN VULNERABLE
    JOAN-CARLES MÈLICH
    La vida humana no puede eludir los conflictos, las rupturas o las incongruencias. Los momentos en los que todo encaja, los instantes solemnes en los que el orden reina, no dejan de ser oasis efímeros que se desmoronan como castillos de arena en la playa. Convertidos en problemas por nosotros mismos, nos formulamos preguntas que nunca podremos responder, pero tampoco podemos dej...
    En stock

    $ 380.00

  • EL REVERSO DE LA LIBERTAD
    AVEZ, PEGGY
    En stock

    $ 590.00

  • PARA LEER A WITTGENSTEIN
    FERNÁNDEZ MORENO, LUIS
    Este libro, entre cuyos autores se encuentran algunos de los mejores conocedores de la obra de Wittgenstein de los países de habla hispana, recoge once contribuciones inéditas sobre dicha obra. Todas ellas abordan algunas de las cuestiones más importantes concernientes a los ámbitos del lenguaje y del pensamiento que fueron objeto de la reflexión de Wittgenstein, especialmente ...
    En stock

    $ 341.00

  • FILOSOFIA DE ANDAR POR CASA
    VENTOS, XAVIER RUBERT DE
    La filosofía de Rubert de Ventós es peculiar no tanto por los temas que abarca sino por su manera «casual, más bien relajada, siempre ocasional» de tratarlos. Su actitud filosófica, consistente en «no verlo claro», lo conduce a conclusiones que, a pesar de estar a la vista de todos, generalmente pasan inadvertidas por no ser acordes con «el sentido» imperante. Ejemplo inmejorab...
    En stock

    $ 340.00