LEGADOS DE LIBERTAD

LEGADOS DE LIBERTAD

EL ARTE FEMINISTA EN LA EFERVESCENCIA DEMOCRÁTICA

MARÍA LAURA ROSA

$ 285.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2014
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-691-312-6
Páginas:
150

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Las artistas feministas de la década de 1980 plantearon temáticas inéditas para el campo artístico argentino: la construcción de la sexualidad, los roles asignados a los sexos, la inmanencia del trabajo doméstico, la procreación como condición de lo femenino, el cuestionamiento a la heteronormatividad y la vindicación de las libertades sexuales; temas cardinales para el impulso de otras propuestas artísticas. Resultaron heréticas respecto de la ortodoxia creativa del período, pues desestabilizaron los lenguajes tradicionales del arte y abrieron vínculos con el underground de Buenos Aires. Entonces, ¿qué sucedió para su invisibilidad?

Durante los 90, cuando se silenció la labor de nuestras feministas gracias a un ejercicio de adopción directa de categorías foráneas que prontamente se vaciaron de contenido, se generó una frecuente confusión terminológica dado que los críticos del período emplearon como sinónimos arte de mujeres, arte femenino, feminismo y género. A su vez, se discutió sobre la existencia de una mirada femenina o de un arte femenino, que asociados a la polémica de si el arte tiene o no sexo no sólo torcerán el eje de los planteamientos feministas sino que despolitizarán y neutralizarán las propuestas artísticas vinculadas con el género. De esa manera se pasó de la denuncia del feminismo a la ?enunciación? del género. María Laura Rosa procura reconocer la importancia de artistas como María Luisa Bemberg, Ilse Fusková, Monique Altschul, entre otras, con el fin de crear genealogías que tracen puentes entre ellas y las artistas del presente.

Artículos relacionados

    1
  • CONTRA LA IGNORANCIA DE LAS MUJERES
    DE LA CRUZ, JUANA INÉS
    De la pluma de Sor Juana Inés de la Cruz, un extraordinario documento de feminismo avant la lettre que reclama, en el siglo XVII, el acceso de las mujeres al saber.A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han ilu...

    $ 199.00

  • LA VOZ DE LA MUJER
    DORA BARRANCOS
    Han pasado más de dos décadas de la edición de La Voz de la Mujer. Periódico comunista-anárquico (1896-1897) por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, que en 1997 se propuso reproducir la totalidad del material localizado y legible de los nueve números de esta publicación feminista anarquista. El contexto de efervescencia feminista de los últimos años, las evidenc...

    $ 235.00

  • DOLOR Y POLITICA
    MARTA LAMAS
    A partir de un examen del #MeToo, las marchas feministas y los movimientos de jóvenes que se han desarrollado en las universidades en los últimos años, Marta Lamas presenta un resumen histórico y un examen teórico sobre las nuevas formas de hacer política desde el dolor y otros sentimientos. Los ejes del libro son tres verbos: sentir (la expresión de los sentimientos y su posic...

    $ 345.00

  • WITCH. ED DE LUJO AMPLIADA Y REVISADA
    WITCH

    $ 560.00

  • LOS HOMBRES ME EXPLICAN COSAS
    REBECCA SOLNIT
    Experiencia personal de cómo los hombres muestran una autoridad que no se han ganado, mientras que las mujeres han sido enseñadas a aceptar esa realidad sin cuestionarla.Mansplaining es un término en inglés que es una conjunción cómica entre man (hombre) y explaining (explica). Rebecca Solnit narra la experiencia que tuvo en una cena en la que un hombre se puso a contarle sobre...

    $ 485.00

  • NO TODAS LAS FEMINISTAS SON BLANCAS
    VERGES, FRANCOISE
    "La ignorancia de la historia colonial y la convicción de poseer una teoría universal de la emancipación de las mujeres hicieron a las feministas [blancas] insensibles a la otredad". Y la otredad rezuma por todas las páginas de este libro-espejo en que la autora, Françoise Vergès, no reivindica un "nombramiento" de lo invisible sino un replanteamiento total de la epistemología ...

    $ 270.00