LAS TRANSFERENCIAS DE LAS MUJERES CAMPESINAS DE ZACATECAS AL SISTEMA ECONOMICO

LAS TRANSFERENCIAS DE LAS MUJERES CAMPESINAS DE ZACATECAS AL SISTEMA ECONOMICO

HUMBERTO DE LUNA, MARISOL CRUZ CRUZ

$ 195.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COLOFON LIBROS
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-607-8563-67-8

Artículos relacionados

    1
  • ¿CÓMO SE FABRICA UN BEST SELLER POLÍTICO?
    EZEQUIEL SAFERSTEIN
    En stock

    $ 430.00

  • EL CAPITALISMO TARDIO
    ERNEST MANDEL
    El capitalismo tardío es la primera gran síntesis producida por el renacimiento contemporáneo de la economía marxista. Representa, de hecho, el único intento sistemático realizado hasta ahora de combinar la teoría general de las 'leyes del movimiento' del modo de producción capitalista desarrollada por Marx, con la historia concreta del capitalismo en el siglo XX.El libro de Ma...
    En stock

    $ 940.00

  • LA VIDA NO ES ÚTIL
    KRENAK, AILTON
    Ailton Krenak, filósofo, chamán indígena y una de las voces más reveladoras del pensamiento latinoamericano contemporáneo, sostiene que despertar del coma de la modernidad es despertar a la posibilidad de volver a sumergirse en el sentido cósmico de la vida. A través del proyecto occidental moderno, hemos masacrado la Tierra, la hemos “desgarrado”, la hemos arrasado, y con ella...
    En stock

    $ 380.00

  • EL BORDE DEL IMPERIO
    FABRÍCIO PRADO
    El borde del Imperio. Redes atlánticas y revolución en el Río de la Plata borbónico analiza el surgimiento de Montevideo como centro de comercio atlántico y de poder regional en el Río de la Plata colonial. Al centrarse en las redes comerciales y sociales entre la América hispánica y la América Portugue- sa, Fabrício Prado demuestra cómo las elites comerciantes de Montevideo ut...
    En stock

    $ 499.00

  • NOTAS DE ECONOMÍA PLEBEYA
    ALEJANDRO LÓPEZ ACCOTTO / CARLOS RODOLFO MARTÍNEZ / MARTÍN MANGAS
    La noción de la Universidad como derecho colectivo, más amplio que la mera posibilidad individual de acceder a la educación superior, implica que las grandes mayorías (que las financian con sus impuestos) deben poder apropiarse de la producción de las universidades. Entonces, intervenir en los debates nacionales no es ya una posibilidad más para quienes formamos parte de la com...
    En stock

    $ 230.00

  • ¿QUÉ ES LA BUROCRACIA?
    WEBER, MAX
    Entre finales del siglo XIX y principios del XX, el alemán Max Weber (1864-1920) fue el primer sociólogo en delimitar un fenómeno entonces incipiente: la burocracia.Burocracia puede definirse como ese imperio pretendidamente eficiente de unas normas presuntamente racionales que, si bien refuerzan el principio de autoridad, al venir administradas por unos procesos jerarquizados,...
    En stock

    $ 210.00