LAS TRAMPAS DE LA EMANCIPACIÓN

LAS TRAMPAS DE LA EMANCIPACIÓN

LITERATURA FEMENINA Y MUNDO HISPÁNICO

CABALLERO WANGÜEMERT, MARÍA

$ 341.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLIOTECA NUEVA
Año de edición:
2012
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-9940-529-2
Páginas:
368
Encuadernación:
Otros

Este volumen reúne 15 trabajos sobre escritura femenina desde las vanguardias hasta el siglo veintiuno. Con un hilo conductor, la metáfora de la Corinne, de Madame de Staël: la mujer que apuesta por una aventura intelectual está condenada al fracaso amoroso o a la incomprensión social. Y debe pagar un alto precio porque la sociedad funciona todavía con estructuras masculinas... Auténtica polifonía textual, explora la opción de la maternidad, desde el rechazo (Ocampo) hasta la espera gozosa (Riera) o el deseo de la maternidad insatisfecha (Kahlo). Las relaciones madres-hijas con sus temibles ajustes de cuentas (Poniatowska, Riera, Tusquets, Puértolas...). Los diversos feminismos, el cómo y el porqué de una escritura femenina que ya no está en línea con las sufragistas o El segundo sexo, de Beauvoir, pero que sigue reivindicando ese cuarto propio.
¿Literatura femenina o feminismos? El libro dibuja los pluralismos de la aventura femenina, en el sentido más amplio del término (fotografías, relatos, pinturas, diarios, recuerdos de viaje, poemas, ensayos...). De lo femenino a lo feminista y neofeminista, varias generaciones de ambos lados del Atlántico integran ese siglo y medio de escritura testimonial, índice de las reivindicaciones, gozos y tristezas de quienes abrieron brecha en estos avatares.

Artículos relacionados

    1
  • SUJETOS MULTIPLES: COLONIALIDAD INDIGENISMO Y FEMINISMO
    ALZATE, CAROLINA / SOLODKOW, DAVID
    Este libro reúne artículos, reseñas y testimonios inéditos, acompañados de entrevistas, y busca así celebrar la labor de Betty Osorio y su contribución al desarrollo de los estudios literarios, específicamente en las áreas en las que sus aportes han sido tan importantes: los estudios coloniales, los estudios indígenas y afrodescendientes y los estudios de género. Atendiendo a e...
    En stock

    $ 480.00

  • LA GENERACIÓN DEL 27
    JOSÉ RICART
    La generación del 27 constituye un periodo único e irrepetible en la historia de la literatura, casi mítico, cuya huella indeleble -y muchas veces inconsciente- se puede rastrear en poetas contemporáneos, a pesar de todas las innovaciones del siglo XX. Algunos de sus integrantes como Lorca o Alberti son los últimos poetas populares capaces de resistir todavía en el imaginario c...
    En stock

    $ 239.00

  • LA LUCHA POR LA LENGUA
    EUNICE ODIO
    Esta disputa es antigua y persistente; es decir, plenamente actual. La han librado doctos y legos, sin llegar a nada parecido a una conclusión: ¿cuán maleable es la lengua –cualquier lengua– para expresar lo complejo y lo simple, la abstracción más intrincada y la más afilada precisión?A partir de una entrevista al escritor mexicano Salvador Elizondo sobre las aparentes limitac...
    En stock

    $ 390.00

  • TIEMPO DE MUJERES
    HIDALGO, PILAR
    Este trabajo tiene como punto de partida la hipótesis de que la fase del movimiento feminista que cobró auge en los paises occidentales a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, podía haber influido en la manera en que la mujer novelista se enfrenta con la ficción. En las décadas de los setenta y ochenta, el activismo político encaminado a cambiar la legislación...
    En stock

    $ 305.00

  • EL RETRATO LITERARIO ESPAÑOL DEL SIGLO XV COMO PARTE DE LA REPRESENTACIÓN FUNERARIA
    BERENICE ROMANO HURTADO
    Klappentext: Para los hombres y mujeres medievales la muerte es una asignatura que deben aprender y vivir como parte de su experiencia en el mundo. La muerte se imita, se comparte y se hereda; es representación en sí misma, por la serie de ritos que la acompañan, y porque se muestra hacia los demás cuando se convierte en una forma artística. La muerte medieval tiene cuerpo y te...
    En stock

    $ 200.00

  • INNOVACION EN LAS LETRAS FEMENINAS DE LATINOAMERICA
    GISELA P. DIETER / RAMÍREZ LÓPEZ, NATALIA MARÍA
    El florecimiento de las letras femeninas en Latinoamérica ha sido a menudo un proceso asociado con la exclusión y la marginalización. Sin embargo, tal estado de precariedad puede ser también promotor de grandes innovaciones. La lucha contra-corriente tiene el potencial de desarrollar fortalezas inesperadas. Son tales fortalezas, entonces, las que han de ser exploradas y/o descu...
    En stock

    $ 320.00