LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ANA GABRIELA CONTRERAS GARCÍA

$ 240.00
IVA incluido
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1543-87-8
Páginas:
396

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

La pobreza es uno de los grandes desafíos del Siglo XXI. Este flagelo ha sido reconocido internacionalmente por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y expuesto en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), donde figura como primera meta, reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas viviendo en pobreza extrema.
Dejando de lado la modestia de este objetivo y los severos cuestionamientos a su medición (Pogge, 2010), el conjunto del sistema internacional se ha pronunciado sobre la inaceptabilidad de la pobreza y
el hambre. Los principales actores formales del sistema internacional, los estados y las organizaciones internacionales, establecieron metas e indicadores de cumplimiento para alcanzar los objetivos fijados. Pocas
dudas se alzan sobre la relevancia del tema en la presente agenda de las relaciones internacionales. Sin embargo, resulta significativo que la disciplina de las Relaciones Internacionales (RI) no haya reflejado
todavía la importancia del problema de la pobreza (y sus eventuales soluciones) en las corrientes redominantes del pensamiento teórico.

Artículos relacionados

    1
  • FIESTA, MEMORIA Y AUTONOMÍA
    MARTINEZ TS'UJUL, ROCÍO
    La construcción de la autonomía desde los pueblos rebeldes zapatistas, en el presente, se suma a una historia de larga duración guardada en prácticas ancestrales de los pueblos, como la del k'in tajimol. No hay pasado que no viva en el presente y que no de sentido a la construcción de las personas y de las comunidades (indígenas y no indígenas) que luchan por seguir viviendo. ...

    $ 285.00

  • ARDE EL WALLMAPU
    PINEDA, CÉSAR ENRIQUE
    El libro inicia con un prólogo de nuestro colega Raúl Zibechi, que es, en sí mismo, un reconocimiento a la valiosa aportación de Pineda; "un trabajo de años", afirma, "en el cual la experiencia directa, el conocimiento de las personas, comunidades y geografías, es uno de los aspectos más notables de una investigación comprometida y en absoluto neutral".Pineda aclara el componen...

    $ 250.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE BOLIVIA
    HERBERT S. KLEIN
    Bolivia, una nación creada a fuerza de conquistas imperiales y adaptaciones nativas, con una singular población acostumbrada a vivir en las alturas, es aún la más amerindia de las repúblicas americanas, al tiempo que participa de lleno en la economía mundial. Sin embargo, ésta ha experimentado en los últimos tiempos mayor movilidad social y económica que cualquier otra població...

    $ 300.00

  • ENTRE EL BOSQUE Y LOS ÁRBOLES
    GOULD, JEFFREY
    Este libro presenta casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua y Uruguay. En estos espacios, donde florecía la comunicación horizontal y multiclasista, el concepto de utopías menores de Jay Winter es apropiado. Esta obra rastrea lo que él llama las ‘visiones de transformación parcial’, que coexistían temporalmente con las grandes narrativas de transformación socia...

    $ 200.00

  • EL CARNAVAL DE YAUTEPEC
    HECTOR DANIEL BASTIDA SALOMON
    El carnaval en Yautepec, nos enseña también, que la cultura solo existe en plural… Que se trata de un ejercicio humano, a través del cual nos acercamos a una concepción de cultura, desde los horizontes propios de nuestros pueblos… Se trata de algo que nace de nuestros territorios y de quienes ahí habitan, a ejercicios de creación que construimos comunitariamente, por lo tanto, ...

    $ 90.00

  • MUJERES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y SUS DERECHOS HUMANOS
    MARY CARMEN VILLEDA SANTANA
    La marginación y el bajo desarrollo económico de los pueblos indígenas vulneran sus derechos humanos más fundamentales, en particular, las garantías de las mujeres, siendo discriminadas y afectadas por la pobreza con menores oportunidades e incapacidad para satisfacer las necesidades básicas. El mercado de trabajo es la fuente de ingresos y el determinante en la lucha contra la...

    $ 306.00