LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ANA GABRIELA CONTRERAS GARCÍA

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1543-87-8
Páginas:
396

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

La pobreza es uno de los grandes desafíos del Siglo XXI. Este flagelo ha sido reconocido internacionalmente por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y expuesto en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), donde figura como primera meta, reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas viviendo en pobreza extrema.
Dejando de lado la modestia de este objetivo y los severos cuestionamientos a su medición (Pogge, 2010), el conjunto del sistema internacional se ha pronunciado sobre la inaceptabilidad de la pobreza y
el hambre. Los principales actores formales del sistema internacional, los estados y las organizaciones internacionales, establecieron metas e indicadores de cumplimiento para alcanzar los objetivos fijados. Pocas
dudas se alzan sobre la relevancia del tema en la presente agenda de las relaciones internacionales. Sin embargo, resulta significativo que la disciplina de las Relaciones Internacionales (RI) no haya reflejado
todavía la importancia del problema de la pobreza (y sus eventuales soluciones) en las corrientes redominantes del pensamiento teórico.

Artículos relacionados

    1
  • TERRITORIOS VIOLENTOS EN MÉXICO
    GUERRA MANZO, ENRIQUE
    En varias regiones de Michoacán se vive hoy una violencia crónica. El autor advierte en esta obra que de no revertirse los problemas que han puesto a esa entidad en un camino de agresiones, impunidad y violaciones a los derechos humanos, se perderá la ya débil capacidad del Estado para mantener la paz, el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Se trata de una amplia invest...
    En stock

    $ 750.00

  • ¡AQUÍ LOS JÓVENES!
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM / OLAF KALTMEIER
    En América Latina, el 60% de la población tiene menos de 30 años. Este hecho demográfico, en sí mismo, demuestra la importancia de jóvenes y adolescentes en la región. Sin embargo, muchas veces los jóvenes representados en discursos públicos y mediáticos siguen siendo criminalizados, infantilizados y mostrados, de manera reductiva, como personas problemáticas o grupos destinado...
    En stock

    $ 200.00

  • CRISIS POLÍTICA EN LA ARGENTINA
    ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX
    El debate acerca de la Reforma Previsional (2017) inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Elvira Narvaja aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del ...
    En stock

    $ 200.00

  • INDIVIDUALIZACIÓN Y DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
    BACCA MEJÍA, ÁNGELA MARGOTH
    La incorporación jurídica y sociocultural del derecho al libre desarrollo de la personalidad (DLDP) que prospera en las sociedades occidentales desde mediados del siglo XX, representa un punto de inflexión en términos del avance de los procesos de individualización que han caracterizado el desarrollo de la época moderna y atraviesan en mayor o menor medida las actuales formas d...
    En stock

    $ 762.00

  • HORIZONTES DE VISIBILIDAD
    ZAVALETA, RENE
    En este volumen se reúnen los trabajos más importantes del sociólogo boliviano René Zavaleta Mercado. En constante desarrollo creativo desde sus primeros textos, su pensamiento nace de la corriente del nacionalismo revolucionario latinoamericano, que en su Bolivia natal impregnó la Revolución de 1952. Posteriormente evolucionó hacia el marxismo, si bien este vino rápidamente de...
    En stock

    $ 460.00

  • VIOLENCIA, SOCIEDAD Y JUSTICIA EN AMÉRICA LATINA
    ROBERTO BRICEÑO-LEÓN
    Cada año mueren más de cien mil personas por causa de la violencia en América Latina. La violencia es la primera causa de muerte entre las personas de 15 y 44 años de edad. Entre los ‘80 y los ‘90 se duplicó el número de viudas en Colombia; en El Salvador aumentaron los asesinatos después de los acuerdos de paz; y en países sin conflictos bélicos como Venezuela, Brasil o México...
    En stock

    $ 375.00