LAS MAESTRAS REPUBLICANAS EN EL EXILIO

LAS MAESTRAS REPUBLICANAS EN EL EXILIO

DE LA GUARDIA HERRERO, CARMEN

$ 675.00
IVA incluido
Editorial:
CATARATA
Año de edición:
2020
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-1352-012-4
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Las maestras de la República fueron mujeres transgresoras que lucharon por apropiarse de su destino en una época histórica de dramáticas rupturas: el estallido de la Gran Guerra, la gripe de 1918, el crack del 29, el ascenso de los totalitarismos, la Guerra Civil española... Como la mayoría de mujeres modernas, estas maestras lucharon de forma radical por la efectividad de las nuevas leyes republicanas. Para ellas, el acceso a la ciudadanía civil y política supuso un cambio personal profundo: tener la libertad de decidir y de ejecutar esas decisiones —no solo en lo privado, sino también en lo profesional y lo político— fue una experiencia transformadora. Se involucraron en asociaciones, en sindicatos o partidos políticos, llevaron la cultura a todos los rincones y vivieron con gran ilusión este cambio político y educativo revolucionario. Pero tras este destello de libertades llegó la oscuridad de la violencia y muchas de ellas fueron recluidas en refugios y campos de concentración; huyeron hacinadas en barcos en los que, en ocasiones, permanecieron durante meses; o fueron deportadas, repatriadas a la España de Franco, encarceladas o sometidas a múltiples vejaciones. Sus vidas se ensombrecieron, pero supieron resurgir ofreciendo en sus lugares de acogida todo su buen hacer profesional y vital. A través de los colegios del exilio, o involucradas en las instituciones educativas públicas y privadas nacionales, contribuyeron a la transformación y mejora de la realidad social y educativa. Su obra inmensa en el exilio es recordada por todos aquellos que, como niños o adultos, la conocieron. Este libro rescata su labor y su lugar en la historia, ámbito del que durante décadas también fueron desterradas.
Carmen de la Guardia Herrero es profesora del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y directora asociada del programa de estudios graduados de la School of Spanish de Middlebury College, en Estados Unidos. Entre sus últimos libros destacan La construcción del sueño americano. Estados Unidos 1929-2018 (2019) y Victoria Kent y Louise Crane en Nueva York. Un exilio compartido (2016).

Artículos relacionados

    1
  • VIDA QUE RESURGE EN LAS ORILLAS
    Vida que resurge en las orillas recoge diez años del trabajo de Manuel Amador y el Taller Mujeres, Arte y Política, que ha inspirado decenas de acciones colectivas para enfrentar la violencia contra las mujeres en Ecatepec y el resto de México. Las protagonistas de esas acciones son coautoras del libro. Las voces e imágenes reunidas dan cuenta de una de las experiencias más imp...

    $ 270.00

  • PRESIDENTAS Y PRIMERAS MINISTRAS EN DEMOCRACIAS POSTRANSICIONALES
    MONTECINOS, VERONICA
    La exclusión de las mujeres en la cúspide del poder político persiste, a pesar de ser inconsistente con los principios básicos de la democracia. Los estudios sobre género, ejecutivo y democratización que aquí se presentan buscan contribuir a una mayor comprensión de la historia de la democracia global. Este libro muestra cómo la dinámica de género en el ejecutivo actúa como una...

    $ 540.00

  • SIETE HISTORIAS DE VIDA
    FREGOSO, ANAYANCI
    Siete historias de vida. Mujeres jaliscienses del siglo XX pretende acercarnos a la historia regional a través de los relatos y las distintas huellas que dejaron los propios actores, en este caso siete mujeres que vivieron su tiempo, siguiendo el camino trazado por su contexto sociocultural más inmediato: su formación familiar y religiosa, las creencias y costumbres en las que ...

    $ 200.00

  • ZOMO WIRIN. MUJERES MAPUCHE QUE ESCRIBEN EN PRENSA 1935-1968
    LLANCAQUEO, MARILEN
    Zomo Wirin consiste en una inédita compilación de textos de dirigentas, profesoras y activistas del movimiento mapuche de mediados del siglo XX. Mujeres que escribieron a contrapelo de su tiempo y que, de un modo u otros agrietaron la hegemonía masculina, interpelaron al racismo, se comprometieron con la educación de las niñas y soñaron con un futuro mejor.Escritoras como Herm...

    $ 280.00

  • ODISEICAS
    ESTRADA, CARMEN
    La mayoría de las adaptaciones y recreaciones de la Odisea se han centrado en el héroe, en el viaje de Ulises. Esto ha afectado a la imagen que tenemos de los personajes femeninos, que han llegado hasta el siglo XXI convertidos en estereotipos del imaginario popular que nada tienen que ver con unas mujeres dotadas de una personalidad muy definida. Odiseicas ofrece una apasionan...

    $ 590.00

  • MUJERES LIBRES
    MARTHA ACKELSBERG
    Sobre la base de un estudio riguroso de las condiciones sociales y políticas que permitieron el surgimiento de un movimiento emancipatorio de mujeres en la España revolucionaria del 36, Martha Ackelsberg realiza una crónica de los esfuerzos de Mujeres Libres por crear una organización constituida por y para mujeres de la clase trabajadora, con el objetivo de prepararlas para oc...

    $ 546.00