LA EMANCIPACIÓN FEMENINA

LA EMANCIPACIÓN FEMENINA

TOGLIATTI, PALMIRO

$ 500.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2019
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-460-4819-0
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
$ 500.00
IVA incluido
En stock

De la «emancipación de la mujer» pasando por el «voto de la mujer» y el «derecho al trabajo», en este libro se recogen las principales intervenciones del exsecretario general del Partido Comunista Italiano respecto a la cuestión femenina en los años siguientes a la liberación italiana del poder fascista.

Palmiro Togliatti (Génova, 1893-Yalta, 1964) fue un político italiano, secretario general del Partido Comunista Italiano desde 1927 hasta su muerte en 1964. Formó parte del Partido Socialista Italiano antes de la Primera Guerra Mundial, guerra en la que combatió junto a Antonio Gramsci. Fundó el Partido Comunista de Italia, el cual lideró desde 1921 cuando Gramsci fue encarcelado por el régimen fascista de Benito Mussolini. Cuando el Partido fue ilegalizado en 1926, Togliatti sufrió el exilio. En 1927 fue elegido Secretario General del Partido y en 1935 miembro del Secretariado de la Internacional Comunista. Participó en la Guerra Civil Española en 1937, fue detenido en Francia en 1939 y trasladado a la Unión Soviética tras el pacto Molotov-Ribbentrop. Tras el exilio, en Italia desempeñó los cargos de Ministro de Justicia y Vice-Primer Ministro en 1945. En 1948 Togliatti sufrió un atentado fascista del que resultó gravemente herido, lo que provocó una gravísima crisis política en Italia. Pese a sus decisiones polémicas, bajo su dirección, el Partido Comunista Italiano se convirtió en el segundo partido político del país y en el mayor partido comunista de Europa Occidental. Está considerado, además, como uno de los creadores de la República Italiana y su Constitución. Murió en 1964 debido a una hemorragia cerebral mientras se encontraba de vacaciones en Yalta (URSS).

Artículos relacionados

    1
  • EL UNIVERSO DE CRISTAL
    SOBEL, DAVA
    A mediados del siglo XIX, el Observatorio de Harvard comenzó a emplear a mujeres como calculadoras o «computadoras humanas» para interpretar las observaciones que sus contrapartes masculinas realizaban por telescopio cada noche. Al principio este grupo incluía a las esposas, hermanas e hijas de los astrónomos residentes, pero pronto incluyó a graduadas de las nuevas universidad...
    En stock

    $ 590.00

  • CLAMAR EN EL VERDE DESIERTO
    MIGUEL LISBONA / PATRICIA CHANDOMÍ
    Este libro realza el aporte de las mujeres en los siglos XIX y XX, siglo este último donde surgió el movimiento feminista en México. Desde diversas actividades, algunas vedadas para ser ejercidas por las mujeres, como el periodismo, la religión y la educación, o mediante el ejercicio de la prostitución o la celebración de congresos nacionales, las mujeres configuraron nuevas fo...
    En stock

    $ 360.00

  • 9 ESTAMPAS DE MUJERES MEXICANAS. (2 VOLS.)
    VARIAS AUTORAS / DÍAZ DE LOS RAMOS, MUSMÉ
    En stock

    $ 280.00

  • ÑAPANGAS
    LYDIA INÉS MUÑOZ
    Este libro es inspirador, que deja la sensación de alegría, la certeza de momentos de esparcimiento y sana bonalidad en la austeridad marcada por las estrictas costumbres de esas épocas. La descripción detallada de sus vestimentas coloridas, de sus oficios y de sus estrategias de conquista y de lucimiento, transportan al lector hacia las imágenes de mujeres que se visibilizaron...
    En stock

    $ 375.00

  • SIN VELO
    YASMINE MOHAMMED
    Las mujeres y los librepensadores de las comunidades musulmanas tradicionales heredan una doble carga. Si quieren vivir en el mundo moderno, deben confrontarse no solo con los teócratas que moran en sus casas y escuelas, sino también con muchos progresistas laicos, cuya apatía, mojigatería y alucinaciones de ?racismo? arrojan un velo más a su sufrimiento. En Sin velo, Yasmine M...
    En stock

    $ 459.00

  • DONDE QUEDO YO. MUJERES QUE SE ARRIESGAN CON LA ESCRITURA
    VARIAS AUTORAS
    Mujeres de Chihuahua se han atrevido a publicar textos autobiográgicos emanados de los Talleres DEMAC de escritura autobiográfica. La casa de la abuela, chuscos retratos de los tíos, relaciones eróticas, experiencias espirituales, nostalgia de la vida campesina, violencia social y familiar, infidelidad... Todas ellas manifiestan afirmaciones de dignidad y autonomía. ...
    En stock

    $ 200.00