LA EMANCIPACIÓN FEMENINA

LA EMANCIPACIÓN FEMENINA

TOGLIATTI, PALMIRO

$ 500.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2019
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-460-4819-0
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
$ 500.00
IVA incluido
En stock

De la «emancipación de la mujer» pasando por el «voto de la mujer» y el «derecho al trabajo», en este libro se recogen las principales intervenciones del exsecretario general del Partido Comunista Italiano respecto a la cuestión femenina en los años siguientes a la liberación italiana del poder fascista.

Palmiro Togliatti (Génova, 1893-Yalta, 1964) fue un político italiano, secretario general del Partido Comunista Italiano desde 1927 hasta su muerte en 1964. Formó parte del Partido Socialista Italiano antes de la Primera Guerra Mundial, guerra en la que combatió junto a Antonio Gramsci. Fundó el Partido Comunista de Italia, el cual lideró desde 1921 cuando Gramsci fue encarcelado por el régimen fascista de Benito Mussolini. Cuando el Partido fue ilegalizado en 1926, Togliatti sufrió el exilio. En 1927 fue elegido Secretario General del Partido y en 1935 miembro del Secretariado de la Internacional Comunista. Participó en la Guerra Civil Española en 1937, fue detenido en Francia en 1939 y trasladado a la Unión Soviética tras el pacto Molotov-Ribbentrop. Tras el exilio, en Italia desempeñó los cargos de Ministro de Justicia y Vice-Primer Ministro en 1945. En 1948 Togliatti sufrió un atentado fascista del que resultó gravemente herido, lo que provocó una gravísima crisis política en Italia. Pese a sus decisiones polémicas, bajo su dirección, el Partido Comunista Italiano se convirtió en el segundo partido político del país y en el mayor partido comunista de Europa Occidental. Está considerado, además, como uno de los creadores de la República Italiana y su Constitución. Murió en 1964 debido a una hemorragia cerebral mientras se encontraba de vacaciones en Yalta (URSS).

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES EN EL CAMBIO SOCIAL EN EL SIGLO XX MEXICANO
    TERESA FERNÁNDEZ ACEVES
    Mujeres en el cambio social en el siglo XX mexicano examina, desde las perspectivas biográfica, cultural y de género, las trayectorias políticas y de vida de cinco mujeres militantes y feministas y su intervención en en la esfera pública. Se expone por qué, cómo y cuándo la participación de las mujeres se hizo más evidente en espacios públicos de principios del siglo XX. El aná...
    En stock

    $ 400.00

  • LAS PRIMERAS MAESTRAS
    SONSOLES SAN ROMÁN
    A menudo damos por sentada la presencia de las profesoras en la enseñanza infantil. Sin embargo, este no es un hecho natural, sino el resultado de un largo proceso. A lo largo del siglo XIX confluyeron argumentos sociales, económicos o religiosos, entre otros, que permitieron que las maestras ingresaran en las escuelas españolas. Al principio fue una presencia casi testimonial;...
    En stock

    $ 439.00

  • PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA MUJERES RURALES
    RUBIO HERRERA, AMANDA
    Este libro retoma un fenómeno de investigación relacionado con la incorporación de las mujeres rurales a un proceso de desarrollo iniciado en el siglo pasado con la finalidad de generar ingresos para sus hogares. Parte de un contexto global que reclama esta inclusión y, para el caso nacional, responde a una estrategia añeja que, desde la perspectiva de género, ha sido cuestiona...
    En stock

    $ 220.00

  • MUJERES EN CÍRCULO. ESPIRITUALIDAD Y CORPORALIDAD FEMENINA
    RAMIREZ MORALES, MA. DEL ROSARIO
    El presente libro analiza los elementos que inciden en la forma, desarrollo, construcción y difusión de lo femenino desde los círculos de mujeres en el contexto mexicano. Estos espacios sociales y espirituales son un ejemplo de organización que surge en el contexto de movilidad de las creencias y de adhesiones múltiples en el ámbito espiritual y religioso. Los círculos de mujer...
    En stock

    $ 375.00

  • LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN PARAGUAY Y SU EFECTO SOBRE LAS MUJERES
    VERÓNICA SERAFINI GEOGHEGAN
    Este trabajo se propone explorar los posibles efectos de la liberalización económica en el ingreso de las mujeres paraguayas con el objetivo de contribuir al debate de género en Paraguay desde un enfoque económico. Aquellos sectores que impulsan la liberalización económica señalan un círculo virtuoso entre este hecho y el crecimiento económico ya que la mayor exigencia de incor...
    En stock

    $ 180.00

  • MUJERES E HISTORIA
    CANDIDA MARTINEZ LOPEZ, / MUÑOZ FERNANDEZ, ANGELA / BIRRIEL SALCEDO, MARGARITA / LUENGO LOPEZ, JORDI / CAMPOS LUQUE, CONCEPCION
    En stock

    $ 430.00