LA EMANCIPACIÓN FEMENINA

LA EMANCIPACIÓN FEMENINA

TOGLIATTI, PALMIRO

$ 500.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2019
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-460-4819-0
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
$ 500.00
IVA incluido
En stock

De la «emancipación de la mujer» pasando por el «voto de la mujer» y el «derecho al trabajo», en este libro se recogen las principales intervenciones del exsecretario general del Partido Comunista Italiano respecto a la cuestión femenina en los años siguientes a la liberación italiana del poder fascista.

Palmiro Togliatti (Génova, 1893-Yalta, 1964) fue un político italiano, secretario general del Partido Comunista Italiano desde 1927 hasta su muerte en 1964. Formó parte del Partido Socialista Italiano antes de la Primera Guerra Mundial, guerra en la que combatió junto a Antonio Gramsci. Fundó el Partido Comunista de Italia, el cual lideró desde 1921 cuando Gramsci fue encarcelado por el régimen fascista de Benito Mussolini. Cuando el Partido fue ilegalizado en 1926, Togliatti sufrió el exilio. En 1927 fue elegido Secretario General del Partido y en 1935 miembro del Secretariado de la Internacional Comunista. Participó en la Guerra Civil Española en 1937, fue detenido en Francia en 1939 y trasladado a la Unión Soviética tras el pacto Molotov-Ribbentrop. Tras el exilio, en Italia desempeñó los cargos de Ministro de Justicia y Vice-Primer Ministro en 1945. En 1948 Togliatti sufrió un atentado fascista del que resultó gravemente herido, lo que provocó una gravísima crisis política en Italia. Pese a sus decisiones polémicas, bajo su dirección, el Partido Comunista Italiano se convirtió en el segundo partido político del país y en el mayor partido comunista de Europa Occidental. Está considerado, además, como uno de los creadores de la República Italiana y su Constitución. Murió en 1964 debido a una hemorragia cerebral mientras se encontraba de vacaciones en Yalta (URSS).

Artículos relacionados

    1
  • LA CONDICIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y SUS DERECHOS FUNDAMENTALES
    PATRICIA GALEANA
    La esencia de la identidad latinoamericana está en nuestros pueblos indígenas. Deseamos que los trabajos recogidos en La condición de la mujer indígena y sus derechosfundamentales contribuyan a encontrar soluciones a su marginación, asi como a superar el enfrentamiento entre la cosmovisión indígena y la mestiza, para avanzar en el desarrollo integral y armónico de nuestros pueb...
    En stock

    $ 80.00

  • 22 ESTAMPAS DE MUJERES MEXICANAS. TOMO 2
    TANIA ERENDIRA MEZA ESCORZA, CONSUELO MONDRAGON SO
    Son mujeres mexicanas que retratan o son retratadas por otras y que entregan sus personalidades, su visión de mundo, sus afanes, sus luchas, sus tragedias, sus logros y sus triunfos. En estas catorce estampas hay mujeres académicas, secretarias, tías que interminablemente criaron sobrinos, indígenas de diversas etnias que lograron sobrevivir a la miseria, que adquirieron título...
    En stock

    $ 280.00

  • EL AMAL
    LANDEROS, ILEANA
    Este libro cuenta la historia del pueblo saharaui alejándonos del paternalismo histórico con el que siempre se ha escrito la historia. Es deseo de la autora abrir un nuevo capítulo relatando la realidad desde los ojos, sentires y luchas de las mujeres saharauis; sus historias de vida son el eje central de este libro, y lo narramos desde un enfoque distinto, es decir, vinculamos...
    En stock

    $ 500.00

  • LAS MUJERES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS: EL PAPEL DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
    ISABEL MONTOYA RAMOS
    El volumen Las mujeres en los conflictos armados: el papel del derecho internacional humanitario examina el funcionamiento y alcance del derecho internacional humanitario cuando se trata de proteger los derechos de las mujeres en escenarios de confrontación bélica. Los textos reunidos ofrecen una visión panorámica del papel de las mujeres en la guerra, su participación como tra...
    En stock

    $ 290.00

  • VIDA QUE RESURGE EN LAS ORILLAS
    Vida que resurge en las orillas recoge diez años del trabajo de Manuel Amador y el Taller Mujeres, Arte y Política, que ha inspirado decenas de acciones colectivas para enfrentar la violencia contra las mujeres en Ecatepec y el resto de México. Las protagonistas de esas acciones son coautoras del libro. Las voces e imágenes reunidas dan cuenta de una de las experiencias más imp...
    En stock

    $ 270.00

  • EL ENCARNIZAMIENTO MÉDICO CON LAS MUJERES
    GÉRVAS JUAN / PÉREZ-FERNÁNDEZ MERCEDES
    El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también los profesionales de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse co...
    En stock

    $ 486.00