LAS IGLESIAS DE PUEBLOS DE INDIOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

LAS IGLESIAS DE PUEBLOS DE INDIOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

ROBERTO RAMOS MAZA

$ 399.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CONACULTA
Año de edición:
2014
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8423-28-6
Páginas:
305

Al recorrer la región de los Altos de Chiapas uno se encuentra con altos valles rodeados de montañas calcáreas, de clima frío, en las que agua disuelve la roca caliza creando mundos subterráneos de gran belleza. En lo que hace a los elementos culturales, nos encontramos con los pueblos tsotsiles y tseltales, hablantes de dos lenguas del tronco maya que se organizan en complejas relaciones con la ciudad mestiza de San Cristóbal de Las Casas. En los poblados de esta región, se advierte un esquema urbanístico que coloca en el centro de los valles, presidiendo una red de lugares sagrados, el edificio del templo. Es el paisaje de las iglesias de los llamados pueblos de indios, aquellos organizados por los frailes dominicos y franciscanos a partir del siglo XVI con el fin de evangelizar, pero también de ordenar a los habitantes según los intereses del imperio español. Si bien este paisaje paradigmático de Chiapas ha recibido atención por parte de historiadores, antropólogos, etnógrafos y novelistas, entre otros, pocos han consignado la importancia del conjunto patrimonial de los edificios que constituyen los templos construidos mayormente entre los siglos XVI y XVIII. Esta obra se centra en los aspectos históricos, estéticos y simbólicos de las iglesias de los pueblos de indios. Los contenidos se refieren a los antecedentes históricos de las órdenes mendicantes en la región y el papel de los frailes como urbanistas, arquitectos y maestros en primer término. Además, analiza y desglosa los posibles componentes de lo que tipológicamente son una iglesia de un pueblo tseltal y una de un pueblo tsotsil, como una posible categorización regional que persiste hasta la actualidad. Las iglesias de pueblos de indios de Los Altos de Chiapas se percibe como una ruta cultural que configura uno de los conjuntos sin duda más ricos de México, en términos de patrimonio.

Artículos relacionados

    1
  • LA FRONTERA SALVAJE
    JORGE MAJFUD
    La frontera salvaje no es solo un recorrido por los eventos más importantes de los últimos doscientos años que marcaron la expansión de las Trece colonias sobre las naciones indígenas y sobre ese vasto territorio que hoy llamamos América Latina, sino también la revelación de la lógica de sus guerras infinitas, de su expansión y de sus sistemáticas intervenciones, directas o sec...
    En stock

    $ 850.00

  • TIPNIS
    Hay conflictos que develan realidades. Eso ha ocurrido en bolivia con el denominado conflicto del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure) y con la resistencia de las comunidades a la construcción de una carretera que partirá por la mitad este territorio rico ambientalmente y poderoso en lo simbólico.Este libro es un trabajo colectivo para entender lo que est...
    En stock

    $ 330.00

  • 27 DÍAS QUE ESTREMECIERON NUESTRO MUNDO
    MENDEZ MORALES, RICARDO
    Esta historia está en las fuentes específicas pero casi nadie la ha leído. Si no la ha leído la gente en general, es como si casi nadie la hubiera leído. u00bfQué significa no tener una idea clara y robusta de la Revolución que tuvo lugar del 20 de julio al 15 de agosto de 1810 en Bogotá? No sabemos de dónde venimos como nación. No sabemos a las claras cómo fue posible nuestra ...
    En stock

    $ 205.00

  • LEXICO DOCUMENTADO (TOMO IX) PARA LA HISTORIA DEL NEGRO EN AMERICA
    TRIANA Y ANTORVEZA, HUMBERTO
    Ultimo, tomo IX de la colección: Léxico documentado para la historia del negro en América (del siglo XV al XIX), cubre el campo lingüístico de las letras: T, U, V, W, Y y Z. Además del estudio lingüístico correspodiente, aborda aspectos etnográficos, sociolingüísticos y de la antropología cultural. Con este tomo se completa el importante trabajo del Instituto Caro y Cuervo qu...
    En stock

    $ 435.00

  • PENSAR AYOTZINAPA
    ROSAURA MARTINEZ RUIZ
    ¿Qué significa la denuncia “Fue el Estado”? Por supuesto, la muy justificada sospecha de que miembros de fuerzas públicas federales y del ejército participaron o fueron cómplices, en hecho u omisión, en la agresión a estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos –mejor conocida como la Normal rural de Ayotzinapa–, y en la desaparición de 43 de ellos, actos por los que aún no han ...
    En stock

    $ 100.00

  • LUISA TOLEDO, LUISA RIVEROS
    AXEL PICKETT LAZO / RAMÍREZ MELGAREJO RAMÍREZ
    Luisa Toledo ha sido una activa defensora de los Derechos Humanos desde los meses inmediatamente siguientes al Golpe de Estado de 1973 y es la madre de Anita y de Pablo, Eduardo y Rafael Vergara Toledo, sus tres hijos varones que cayeron durante la Dictadura y cuyo compromiso con los oprimidos ha sido inspiración de generaciones de luchadores sociales. Luisa Riveros es madre de...
    En stock

    $ 265.00