LAS AGENCIAS DE CALIFICACIÓN

LAS AGENCIAS DE CALIFICACIÓN

UNA INTRODUCCIÓN AL ACTUAL PODER DEL CAPITAL

RÜGEMER, WERNER

$ 381.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-84-92559-41-1

¿Quién hay detrás de las agencias de calificación de las que se ha hablado tanto en el curso de la crisis financiera? ¿Y qué criterios de trabajo siguen? ¿Por qué campan a sus anchas sin que nadie haga nada?

En este libro se presenta por primera vez la estructura de propiedad de las tres grandes agencias: Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch. Entre sus propietarios figuran los mayores fondos de inversión y fondos de alto riesgo -con sede en paraísos fiscales- que son propiedad de un complejo entramado de bancos y grupos empresariales que, a su vez, son propietarios de las más importantes y conocidas multinacionales.

Si nos adentramos en las prácticas de las agencias de calificación, veremos que la base de su poder estriba tanto en la función de supervisión estatal y supraestatal que les ha sido atribuida por gobiernos e instituciones políticas nacionales e internacionales, como en su estructura de propietarios capaz de asegurarse las complicidades políticas necesarias de estos organismos. Son estas complicidades las que han permitido desregular los mercados financieros hasta convertir a las agencias en juez y parte de un juego de casino global en el que la banca siempre gana. A esto se añade una fomentada e inteligente política de rotación de directivos entre cargos políticos, asesores presidenciales, empresas públicas y agencias, multinacionales, bancos y fondos de inversión, las famosas «puertas giratorias» que aseguran fidelidades y el control directo de las estructuras políticas.

En tanto que supuestos vigilantes objetivos e independientes del mercado, ayudan a sus propietarios a apoderarse de empresas, servicios públicos, Estados y economías nacionales completas. Su negocio no es la devolución de la deuda, sino el crecimiento exponencial de la misma. Para conseguir su objetivo disponen de un alto repertorio de prácticas que van desde las calificaciones indicativas o las calificaciones no solicitadas hasta la escenificación de crisis o la intervención directa en las políticas internas «aconsejando» recortes sociales.

Estas consentidas prácticas fraudulentas y extorsionadoras han convertido a las agencias en una lucrativa máquina de expolio continuado y en uno de los pilares fundamentales del poder actual del capital.

Artículos relacionados

    1
  • RETRATO DE UN MUNDO ROTO
    EL GRAND CONTINENT
    Ucrania, Gaza, China, cambio climático, inflación, desigualdad, extrema derecha, energía, inteligencia artificial... ¿Cómo orientarnos en el laberinto de la actualidad, en un mundo cada vez más fragmentado?Desde hace ya varios años, el continente europeo intenta definir un nuevo rumbo para lograr su transición geopolítica y responder a una demanda de modernización de las instit...
    En stock

    $ 440.00

  • LA EXPLOTACIÓN DE LO ÍNTIMO
    AUTORES VARIOS
    La pandemia provocada por el virus Covid-19 hizo patente la centralidad de los espacio íntimos de las ciudades, como los hogares y la noche, para la economía y la sociedad contemporánea.La explotación de lo íntimo recoge los resultados de una acuciosa investigación etnográfica realizada en la Zona Metropolitana del Valle de México desde los espacios mismos de la intimidad. Esta...
    En stock

    $ 310.00

  • TURISMO Y ANTROPOLOGÍA
    CASTELLANOS GUERRERO, ALICIA
    El Seminario sobre Antropología y Turismo, que funciona desde el año 2009 como un esfuerzo interinstitucional de INAH/ UAM-I, es una iniciativa que se pensó para ofrecer un espacio de análisis y reflexión en el que se puedan generar opiniones y propuestas en relación con el fenómeno turístico, conceptualizado desde una perspectiva antropológica. Ha servido para intercambiar nue...
    En stock

    $ 220.00

  • EL BORDE DEL IMPERIO
    FABRÍCIO PRADO
    El borde del Imperio. Redes atlánticas y revolución en el Río de la Plata borbónico analiza el surgimiento de Montevideo como centro de comercio atlántico y de poder regional en el Río de la Plata colonial. Al centrarse en las redes comerciales y sociales entre la América hispánica y la América Portugue- sa, Fabrício Prado demuestra cómo las elites comerciantes de Montevideo ut...
    En stock

    $ 499.00

  • ESTA GUERRA NO TERMINA EN UCRANIA
    SÁNCHEZ, RAÚL
    Desde comienzos del siglo XX Ucrania ha sido devastada por el capitalismo, la guerra, el fascismo, el antisemitismo, el estalinismo y la energía nuclear. Desde 2018, además, y según los indicadores económicos internacionales, es el país más pobre de Europa. Pero, parafraseando a Magritte, este no es un libro sobre la guerra como género de ilustración y comentario militar, geopo...
    En stock

    $ 480.00

  • LA SINGULARIDAD DE LO VIVO
    BENASAYAG, MIGUEL
    En stock

    $ 410.00