LAS ABUELAS EN LA LITERATURA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES

LAS ABUELAS EN LA LITERATURA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES

UN ESTUDIO A SUS CUERPOS, SEXUALIDADES Y SUBJETIVIDADES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

CÁNDIDA ELIZABETH VIVERO MARÍN

$ 226.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES Y GRÁFICOS EÓN
Año de edición:
2021
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-8732-47-0
Páginas:
228
$ 226.00
IVA incluido
En stock

Las abuelas, como figura emblemática de las familias mexicanas, han sido poco representadas en la literatura escrita por mujeres, particularmente en la novela. Tampoco han sido objeto de estudio para la crítica literaria feminista en México, pues prácticamente no se ha escrito en torno a su imagen. Escaso el número de autoras que las abordan y nulo el interés por su análisis, las abuelas son recuperadas en este trabajo desde una visión de los estudios de género con el objetivo de posar la mirada sobre la importancia que tienen para la configuración del imaginario en torno a lo femenino. Por tal motivo, en este estudio se analizan las obras de Elena Garro (Un traje rojo para un duelo), Carmen Boullosa (Antes), Myriam Moscona (Tela de sevoya), Adriana González Mateos (El lenguaje de las orquídeas), Norma Lazo (El mecanismo del miedo), Susana Pagano (Y si yo fuera Susana San Juan), Guadalupe Nettel (El cuerpo en que nací) y Socorro Venegas (La noche será negra y blanca), pues ellas conforman el grupo de escritoras que las retratan de muy diversas maneras y en circunstancias particulares, por lo que podemos decir que su figura no puede enmarcarse en un esquema o patrón específico, pues las hay perversas, trabajadoras, gruñonas, indiferentes, brujas, psicológicamente alteradas, poco comprensivas y nutricias.

Artículos relacionados

    1
  • ARTAUD
    EMILIO GARCÍA WEHBI
    Artaud: lengua madre nace a partir de un trabajo en colaboración entre Emilio García Wehbi y Gabo Ferro para la Bienal de Performance 2015. Juntos abordan la compleja relación entre arte, cultura y mercado. Es un texto escrito a cuatro manos, a partir de un ir y venir del material bajo la premisa de intervenir sobre la escritura del otro. Es un procedimiento que se vuelve la po...
    En stock

    $ 270.00

  • MUJER, MEMORIA E IDENTIDAD EN LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
    MARTÍN PÁRRAGA, FRANCISCO JAVIER
    A pesar de las diferentes olas de feminismo, del #metoo, del más que necesario y bienvenido cambio en el paradigma sociocultural occidental; muchos hombres y no pocas mujeres siguen empeñándose en hablar de mujeres, de las discriminaciones que sufren, del dolor profundísimo e imborrable que acarrea de por vida un golpe asestado en su propio hogar, sin escuchar lo que estas tien...
    En stock

    $ 615.00

  • INCENSARIOS
    RUIZ, MIKEL
    Once ensayos literarios para abordar el asunto de la literatura de autores indígenas. La virtuosa insolubilidad de los elementos en juego, que recala en afirmar la discontinuidad cultural: las fisuras que establece la pluriculturalidad.Sobre la inevitable "extrañeza" de las traducciones; autores que no se confinan a una sola de sus lenguas y las intersectan con intención poétic...
    En stock

    $ 420.00

  • NOVELA FEMENINA CONTEMPORÁNEA
    CIPLIJAUSKAITE, BIRUTE
    En este libro se investiga la escritura femenina de los últimos quince años, novela escrita en primera persona en España, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Portugal. El propósito principal es intentar determinar si existe un discurso específico, diferente, en obras escritas por mujeres. La aportación principal de la obra es situar la narrativa española en el contexto europ...
    En stock

    $ 345.00

  • FEMINISMO Y MISOGINIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
    SEGURA GRAÍÑO, CRISTINA
    Las obras literarias contienen informaciones muy útiles acerca de la mentalidad dominante en la época en que fueron escritas, por lo que pueden considerarse fuentes para la Historia. En este libro se analizan obras de autoras y autores tan significativos como Fernando de Rojas, Fray Luis de León, Lope de Vega, Nicolás Fernández de Moratín, Emilia Pardo Bazán, Josefina Aldecoa, ...
    En stock

    $ 690.00

  • ESCRITOS PERIODÍSTICOS COMPLETOS (1860-1892)
    EDUARDA MANSILLA DE GARCÍA
    Ser una figura respetada en el mundo del periodismo no es tarea fácil, mucho más difícil si quien escribe es una mujer del siglo xix. Sin embargo, Eduarda Mansilla logró conquistar la atención de los lectores —tanto mujeres como varones— y dejar una huella en el pensamiento de su época. En 1879, al regresar a la Argentina sin su esposo, el diplomático Manuel Rafael García, Edua...
    En stock

    $ 590.00