LAS ABUELAS EN LA LITERATURA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES

LAS ABUELAS EN LA LITERATURA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES

UN ESTUDIO A SUS CUERPOS, SEXUALIDADES Y SUBJETIVIDADES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

CÁNDIDA ELIZABETH VIVERO MARÍN

$ 226.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES Y GRÁFICOS EÓN
Año de edición:
2021
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-8732-47-0
Páginas:
228
$ 226.00
IVA incluido
En stock

Las abuelas, como figura emblemática de las familias mexicanas, han sido poco representadas en la literatura escrita por mujeres, particularmente en la novela. Tampoco han sido objeto de estudio para la crítica literaria feminista en México, pues prácticamente no se ha escrito en torno a su imagen. Escaso el número de autoras que las abordan y nulo el interés por su análisis, las abuelas son recuperadas en este trabajo desde una visión de los estudios de género con el objetivo de posar la mirada sobre la importancia que tienen para la configuración del imaginario en torno a lo femenino. Por tal motivo, en este estudio se analizan las obras de Elena Garro (Un traje rojo para un duelo), Carmen Boullosa (Antes), Myriam Moscona (Tela de sevoya), Adriana González Mateos (El lenguaje de las orquídeas), Norma Lazo (El mecanismo del miedo), Susana Pagano (Y si yo fuera Susana San Juan), Guadalupe Nettel (El cuerpo en que nací) y Socorro Venegas (La noche será negra y blanca), pues ellas conforman el grupo de escritoras que las retratan de muy diversas maneras y en circunstancias particulares, por lo que podemos decir que su figura no puede enmarcarse en un esquema o patrón específico, pues las hay perversas, trabajadoras, gruñonas, indiferentes, brujas, psicológicamente alteradas, poco comprensivas y nutricias.

Artículos relacionados

    1
  • ALEJANDRA PIZARNIK. ESCRITURA Y PULSIÓN DE MUERTE
    SEGOVIA MAGAÑA, ISELA
    El presente trabajo es un tejido que enlaza dos comarcas del saber y la verdad: psicoanálisis y literatura. Ambas prácticas discursivas embisten al lenguaje que las configura y descarrila. Las dos sufren la lacerante herida donde éste muestra su desesperación. Su desmedida pasión por decirlo todo y la insufrible barranca del escollo insalvable que lo somete. Ellas hacen hasta l...
    En stock

    $ 400.00

  • MUJERES CHILENAS DE LETRAS
    ZANELLI, LUISA
    Mujeres chilenas de letras es el primer catastro bibliográfico e historiográfico de mujeres chilenas escritoras hecho en 1917 con perspectiva de género por Luisa Zanelli para visibilizar el trabajo de grandes autoras chilenas. Este documento histórico es vital para el estudio de la literatura de género y feminista en Chile. ...
    En stock

    $ 265.00

  • FEMINISMO Y MISOGINIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
    SEGURA GRAÍÑO, CRISTINA
    Las obras literarias contienen informaciones muy útiles acerca de la mentalidad dominante en la época en que fueron escritas, por lo que pueden considerarse fuentes para la Historia. En este libro se analizan obras de autoras y autores tan significativos como Fernando de Rojas, Fray Luis de León, Lope de Vega, Nicolás Fernández de Moratín, Emilia Pardo Bazán, Josefina Aldecoa, ...
    En stock

    $ 690.00

  • GABRIELA MISTRAL
    LILA ZEMBORAIN
    Como ver con ojos nuevos a una escritora sobre quien se ha dicho todo, o por lo menos sobre quien se tiene la impresion de que todo ha sido dicho? Lo que es mas: una escritora que colaboro ella misma, con ejemplar constancia, a que quedara de si una imagen sabiamente compuesta, convincente en su misma calculada simplicidad: en una palabra, imperturbable? A esta pregunta respond...
    En stock

    $ 365.00

  • EL INCA GARCILASO EN SU SIGLO DE ORO
    FERNANDO RODRÍGUEZ MANSILLA
    A contrapelo de los estudios coloniales al uso, El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro analiza la figura y la obra del historiador cuzqueño en el contexto de la cultura y la tradición historiográfica de la España de los siglos XVI y XVII. De esa forma, este estudio ilumina aspectos desatendidos de los textos garcilasianos, matiza asertos convencionales y propone, en suma, una lec...
    En stock

    $ 610.00

  • LA LÓGICA DE COPI
    DANIEL LINK
    Daniel Link llega a Copi de la mano de tres escritores –Fogwill, Aira y Cozarinsky– cuyas obras y puntos de vista son tan diferentes que Copi se presenta como una singularidad que necesita de una multiplicación de perspectivas. Pero además comprende que para abordar una obra así debe aprender a situarla en relación con contextos cada vez más alejados de sus condiciones material...
    En stock

    $ 250.00