LAS ABUELAS EN LA LITERATURA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES

LAS ABUELAS EN LA LITERATURA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES

UN ESTUDIO A SUS CUERPOS, SEXUALIDADES Y SUBJETIVIDADES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

CÁNDIDA ELIZABETH VIVERO MARÍN

$ 226.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES Y GRÁFICOS EÓN
Año de edición:
2021
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-8732-47-0
Páginas:
228
$ 226.00
IVA incluido
En stock

Las abuelas, como figura emblemática de las familias mexicanas, han sido poco representadas en la literatura escrita por mujeres, particularmente en la novela. Tampoco han sido objeto de estudio para la crítica literaria feminista en México, pues prácticamente no se ha escrito en torno a su imagen. Escaso el número de autoras que las abordan y nulo el interés por su análisis, las abuelas son recuperadas en este trabajo desde una visión de los estudios de género con el objetivo de posar la mirada sobre la importancia que tienen para la configuración del imaginario en torno a lo femenino. Por tal motivo, en este estudio se analizan las obras de Elena Garro (Un traje rojo para un duelo), Carmen Boullosa (Antes), Myriam Moscona (Tela de sevoya), Adriana González Mateos (El lenguaje de las orquídeas), Norma Lazo (El mecanismo del miedo), Susana Pagano (Y si yo fuera Susana San Juan), Guadalupe Nettel (El cuerpo en que nací) y Socorro Venegas (La noche será negra y blanca), pues ellas conforman el grupo de escritoras que las retratan de muy diversas maneras y en circunstancias particulares, por lo que podemos decir que su figura no puede enmarcarse en un esquema o patrón específico, pues las hay perversas, trabajadoras, gruñonas, indiferentes, brujas, psicológicamente alteradas, poco comprensivas y nutricias.

Artículos relacionados

    1
  • GLORIA FUERTES: POESIA CONTRA EL SILENCIO
    VILA-BELDA, REYES
    Al cumplirse en 2017 el centenario de su nacimiento, la reivindicación de la figura de Gloria Fuertes sigue siendo necesaria para reconstruir una genealogía de escritura femenina de resistencia en España, escritura, a la vez, formalmente heterodoxa. Esta obra presenta con lucidez y detalle la originalidad de dicha escritura, muy en particular la manera en que un mensaje que pr...
    En stock

    $ 472.00

  • LA POÉTICA COMO CRÍTICA DEL SENTIDO
    MESCHONNIC, HENRI
    Un poema nos pone en el lenguaje, nos hace oír los acentos de una vida, el hilo de esa vida, nos ayuda vivir. “Toda mi vida está en mis poemas, mis poemas son el lenguaje de mi vida” (Henri Meschonnic, Vivre poème, p. 7) La poética, en lo que se escucha, en lo que se dice, busca la escucha contra la razón del signo. Hace la pregunta contra la sordera del signo. Avanza en esa se...
    En stock

    $ 480.00

  • POESÍA E INSURRECCIÓN
    BARJA, ETHEL / ETHEL MYLENE BARJA CUYUTUPA
    "Estudia el protagonismo de Cuba a partir de su revolución (1959) en la poesía latinoamericana de los largos sesenta globales. Expone cómo durante el tiempo de promesa revolucionaria, la poesía redistribuye el imaginario guiado por los motivos del poeta-guerrillero y del horizonte mesiánico desde la perspectiva del feminismo descolonial, las reivindicaciones raciales y étnicas,...
    En stock

    $ 714.00

  • EL TEXTO INFINITO
    MEISSEZ, PABLO
    A lo largo de las páginas que forman El Texto Infinito reconocemos al dramaturgo, director de escena y actor Pablo Messiez en su versión más descarnada y honesta. Una escritura que punza, a través de la cual el autor va hilando pensamientos sobre su propio proceso creativo, el paso del tiempo, y el significado de las palabras. Un ejercicio de escritura ininterrumpida, que nos i...
    En stock

    $ 280.00

  • SEGUIR SIENDO BÁRBARO
    LOUISA YOUSFI
    Una hija de la inmigración argelina en Francia explora la posibilidad de una tercera vía frente a la asimilación a la sociedad de acogida y la radicalización islamista.«Tengo tantas cosas que decir que me alegro de no ser más culto. Tengo que conservar una especie de barbarie, tengo que seguir siendo bárbaro», dijo el autor argelino Kateb Yacine.En un momento en que el término ...
    En stock

    $ 275.00

  • EL ESTILO LITERARIO DE MARX
    LUDOVICO SILVA
    En stock

    $ 360.00