LACAN Y EL POSFEMINISMO

LACAN Y EL POSFEMINISMO

WRIGHT, ELIZABETH

$ 190.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2004
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-84-9784-049-1
Páginas:
96
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Introducción: el postestructuralismo y el posfeminismo


El campo minado de la política


¿Por qué el psicoanálisis?


Las guerras posfreudianas


La diferencia sexual


La sexuación: la contribución de Lacan


La lógica simbólica lacaniana de la sexuación


Argumentos de género: mascarada, actuación y cita


Lo real


Lacan y la crítica cinematográfica posfeminista


"La mujer no existe"


Notas


Ideas claves


Bibliografía

Jacques Lacan (1901-1981), conocido como el ?Freud francés?, es la figura clave del psicoanálisis posmoderno.
Ha sido injuriado por algunos críticos y venerado por otros, quienes le consideran el teórico del psicoanalismo
más original desde Freud. El ?posfeminismo? es también un término polémico. Puede significar la reacción de los
medios de comunicación contra la lucha del feminismo tradicional para la igualdad de las mujeres o, en un sentido totalmente distinto, la redisposición del feminismo para enfrentarse a la realidad de patriarquismo inamovible y la
marginación de la mujer. ¿Qué tienen en común Lacan y el posfeminismo, a parte de ser incomprendidos?

El tema central es el de la identidad. Lacan lideró la batalla contra la reducción de la identidad al determinismo
biológico, reclamando un elemento de transacción para la identidad, independiente de los orígenes biológicos. Ha
llegado el momento de ver lo que el feminismo, usado correctamente, podría hacer de una identidad afirmativa o
positiva. Lacan es crucial aquí, porque, además de encontrar un lugar inatacable para la feminidad, criticó la
identidad positiva sin eliminarla ni destruirla.

El ensayo iluminador de Elizabeth Wright se propone explorar este camino con la ayuda de Jacques Lacan.

Artículos relacionados

    1
  • SE PUEDE PREVENIR EL SIDA
    LILIANA LOPEZ

    $ 148.00

  • LAS GRADIVAS: LAS PSICOANALISTAS Y EL PROBLEMA DE LO FEMENINO
    NIESVIZKY ISZAEVICH, SANDRA
    En este trabajo, Sandra Niesvizky utiliza la figura de "La Gradiva" como metáfora de "la mujer que avanza", para denotar el avance de los aportes de las psicoanalistas desde Freud hasta nuestros días. Se remarca la "política de las subjetividades" implícito en el trabajo de todas las psicoanalistas. ...

    $ 580.00

  • UNO SE DIVIDE EN DOS
    MLADEN DOLAR
    Por primera vez publicados en español, este libro reúne los ensayos elementales de uno de los filósofos europeos más importantes de nuestra época. Surgido de Eslovenia, Dolar ha atravesado varios países y continentes para llegar a establecerse como una voz singular en los campos de su especialidad: la filosofía y el psicoanálisis. Siendo uno de los máximos lectores de Lacan, es...

    $ 300.00

  • QUE ES LA ANOREXIA
    MARIA XESUS FROJAN / AA.VV

    $ 227.00

  • CUMULUS FRACTUS
    GABRIELA JARAMILLO VILLAMIZAR
    Un elefante se balancea sobre los pensamientos ansiosos de Nube, paciente del Psiquiátrico Santa Becca; en este lugar residen aquellos cuerpos débiles incapaces de cumplir su labor en la sociedad para la Asociación De Ligas, superhéroes traumados que tiemblan y ruegan por un poco de clonazepam que les arrulle el insomnio. Las enfermedades mentales son solo el pretexto de este e...

    $ 405.00

  • EL PRIMER DISCÍPULO DE FREUD QUE HIZO TODO BIEN (Y FRACASÓ EN EL INTENTO) / ACERCA DE LAS CAUSAS SEXUALES DE LA NEURASTENIA Y LA NEUROSIS DE ANGUSTIA (1898)
    GATTEL, FELIX
    En mayo de 1897, unos cuantos oyentes siguieron las lecciones impartidas por Sigmund Freud en la universidad referidas a la histeria. A diferencia de los demás espectadores, un joven médico, proveniente de Berlín, estaba allí con un objetivo claro: había planeado una estadía en Viena con el fin de estudiar de cerca las nuevas teorías desarrolladas por aquel profesor francamente...

    $ 400.00