LABORATORIO FAVELA

LABORATORIO FAVELA

VIOLENCIA Y POLÍTICA EN RÍO DE JANEIRO

FRANCO, MARIELLE

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TINTA LIMON
Año de edición:
2020
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-3687-62-4
Páginas:
186
Encuadernación:
Otros

La lógica machista nos persigue todo el tiempo y la sentimos con intensidad, principalmente cuando decidimos ocupar un espacio en la institucionalidad política. Y esto se refleja en el cotidiano de nuestra scampañas electorales, sean o no feministas. Imprimir la imagen de nuestro rostro en un afiche es una invitación al asedio, que va desde pedidos de casamiento hasta propuestas de trueque de un voto por un beso. Todo con mucho humor y sonrisas de oreja a oreja, como buena parte de la estética del machismo, que en la mayoría de las veces acaba en violencia, psicológica o física contra la mujer, y alimenta la cultura de la violación.

¿Exagero? Para nada. Necesitamos repetir como un mantra: Brasil ocupa el quinto lugar en la tasa de homicidios de mujeres en la lista de 83 países, de acuerdo con el Mapa de la violencia de 2015. Entre 2003 y 2013, el número de asesinatos aumentó 21%. Eso significa que en diez años pasó de 3937 a 4762 víctimas. Son 13 mujeres muertas diariamente.

Si hiciéramos el recorte de las mujeres negras, los datos son todavía más alarmantes. Hubo un aumento de 54,2%, de 1864 víctimas en 2003, pasó a 2875 en 2013. El feminicidio se concentra en la juventud de 18 a 30 años.

En Río de Janeiro, por ejemplo, el noveno Dosier Mujer 2014, organizado a partir de los registros de las comisarías, demuestran que la violencia sexual genera el mayor número de hechos. En 2013, de las 6501 víctimas, 4871 (82,8%) son mujeres violadas. El estudio revela que la violencia también se da por medio de amenazas y lesión corporal y los probables agresores son compañeros o personas del entorno familiar.

Construir políticas públicas preventivas que puedan actuar sobre un ambiente diferente al penal es uno de los grandes desafíos que tenemos en nuestro trabajo y uno de los objetivos en la acción parlamentaria en un futuro mandato de concejala de Río. Se trata de articular la educación y la cultura como potencia, con nuevas estéticas en que las mujeres sean protagonistas. Este es uno de los pasos fundamentales para debilitar las acciones machistas, y para respetar más a la mujer, sea en las relaciones domésticas, laborales y cotidianas.

Lo que nos alienta en este proceso de construcción política, es identificar la fuerza de la empatía y del afecto. Son decenas de jóvenes mujeres, en las más variadas acciones callejeras, que se ponen a disposición al servicio de esta lucha colectiva. Antes incluso del resultado electoral, ya hay una victoria de la vida política, que florece como rosas que rompen el asfalto.

En este sentido, reafirmamos: nuestra lucha es por la vida de las mujeres. Apostamos que contra la cultura de la violación, del machismo, del sexismo, solo una cultura de derechos. Por eso estár en política es tan urgente. Somos nosotras que tenemos que legislar sobre nuestros cuerpos, deseos y destinos. La lucha política institucional, en casas legislativas tan misóginas y racistas, necesita ser ocupada para representar de hecho todos nuestros anhelos. Para hacer valer la vida, soy candidata porque nosotras somos necesarias. ¡Yo soy porque nosotras somos!

Artículos relacionados

    1
  • AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO. GLOBALIZACIÓN Y BUEN VIVIR
    MUNCK, RONALDO
    En stock

    $ 490.00

  • EL TRAMO ANCLA. ENSAYOS PUERTORRIQUEÑOS DE HOY
    VEGA, ANA LYDIA
    El Tramo Ancla recoge ensayos de los escritores jóvenes más representativos de las letras puertorriqueñas, presentando nuevos y variados temas, lenguajes y estilos que permiten reconstruir las incidencias y disidencias de ciertas maneras de ser en el Puerto Rico de los años ochenta. ...
    En stock

    $ 240.00

  • AMÉRICA LATINA SOCIEDAD, POLÍTICA Y SALUD EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    CAROLINA TETELBOIN HENRION / DAISY DEL ROSARIO ITURRIETA HENRÍQUEZ / CLARA SCHOR LANDMAN
    Actualmente es indiscutible que la pandemia de COVID-19 es el acontecimiento contemporáneo de salud más importante. Ha irrumpido con fuerza en la cotidianidad de los países, ciudades, comunidades y familias. Sin embargo, parece necesario tener presente que es un advenimiento en progreso y no tenemos certeza sobre el curso que tomará y cuales serán sus ulteriores efectos. Esto s...
    En stock

    $ 540.00

  • ENSAYOS DE CRITICA FEMINISTA EN NUESTRA AMERICA
    BRENY MENDOZA
    El feminismo hegemónico latinoamericano entró en crisis en los años noventa por su creciente contubernio con el Estado neoliberal, así como por su práctica política carente de teoría. No supo cómo responder a los desaires de la izquierda masculinista y quedó intacto por los nuevos teóricos de la descolonialidad. Su acción y pensamiento no sólo se manifestaron profundamente colo...
    En stock

    $ 660.00

  • MOLANO TESTIMONIAL
    CABALLERO HERNÁNDEZ, FAROUK
    Leer esta obra de Caballero sobre Molano es sumergirnos en un recorrido por la historia de aquellos autores latinoamericanos y colombianos, mujeres y hombres, académicos y artistas, quienes a través de la literatura testimonial amplificaron las voces de campesinos, indígenas y seres marginales para recordarnos que las marcas de la violencia y la desigualdad se modulan en las vi...
    En stock

    $ 320.00

  • DISPERSAR EL PODER
    ZIBECHI, RAUL
    Durante los momentos insurreccionales la movilización disuelve las instituciones, tanto las estatales como las de los movimientos sociales. Las sociedades en movimiento, articuladas desde el interior de su cotidianeidad, fisuran los mecanismos de dominación, rasgan los tejidos del control social, dispersan las instituciones; dejan, en resumidas cuentas, expuestas las fracturas ...
    En stock

    $ 317.00