LABERINTO PATRIARCAL,EL

LABERINTO PATRIARCAL,EL

BOSCH FIOL, ESPERANZA / VICTORIA A. FERRER

$ 442.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ANTHROPOS
Año de edición:
2013
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-7658-798-0
Páginas:
240
Encuadernación:
Otros

NDICE

Prólogo, por Rosa Cobo Bedia.

Introducción.

PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Cap. 1. Patriarcado y sociedad: la educación como transmisora de valores sexistas. Cap. 2. Psicología y feminismo. Cap. 3. La incorporación de la violencia de género como objeto de estudio en psicología. Cap. 4. Modelos explicativos: letras y cifras. Referencias bibliográficas y textos de consulta para la primera parte.

PARTE SEGUNDA: ALGUNAS CLAVES PARA UN ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ORIENTACIÓN FEMINISTA: Cap. 1. La psicoterapia como proceso de cambio. Cap. 2. Los falsos perfiles: los riesgos de la escucha sesgada. Cap. 3. Psicoterapia de orientación feminista: elementos fundamentales. Cap. 4. Trabajando para recobrar la autoestima y alcanzar el empoderamiento. Cap. 5. No estamos condenadas a repetir el pasado. Referencias bibliográficas y textos de consulta para la segunda parte.

EPÍLOGO. Lectura de una lectura, por Montserrat Moreno Marimón. Siglas y abreviaturas empleadas. Glosario. Ejes cronológicos. Algunos hitos en la consideración de la violencia de género por los diferentes organismos nacionales e internacionales. Protocolos. Refranes, aforismos y chascarrillos.

Para abordar rigurosamente el grave problema de la violencia contra las mujeres en sus diversas formas mediante estrategias certeras, útiles y realmente eficaces, se precisa, cada vez más, disponer de herramientas que ayuden a entender y afrontar este grave problema.

Esto sólo es posible si se parte de un análisis de las causas que la provocan que, a su vez, surja de una observación valiente de la sociedad, de una disección de las relaciones entre hombres y mujeres y de los componentes culturales e ideológicos que las alimentan. Desde hace más de doscientos años el movimiento feminista viene dando las claves para hacer posible este análisis.

La denuncia del sistema patriarcal, que impone una jerarquización violenta tanto en el seno del grupo familiar como, por extensión, en la sociedad en su conjunto, se ha convertido en el eje central del análisis.

De esta manera, aunque en el mundo occidental ya casi nadie se atreva a cuestionar teóricamente los derechos de las mujeres, a la hora de la verdad vemos como las resistencias son muchas, es decir que frente a una poco discutida igualdad legal, existe una más que dudosa igualdad real. Las alarmantes cifras sobre violencia de género lo demuestran, poniendo de manifiesto la existencia de un trasfondo oscuro y tenebroso en muchas relaciones supuestamente afectivas, en las que se utiliza el acoso, la vejación, el insulto, los golpes, las amenazas y todo cuanto sea necesario para el mantenimiento del estatus «tradicional» y una situación de control y sometimiento femenino.

En el libro se pretende hacer una revisión crítica del pasado así como una apuesta clara por planteamientos nuevos y progresistas que, desde el feminismo, abogan por una comprensión del género humano y sus complejos mecanismos más allá de los prejuicios y los discursos oficiales de una ciencia que no siempre ha mantenido la imparcialidad debida.

Artículos relacionados

    1
  • SEGURIDAD Y MONOPOLIO DE LA FUERZA EN MÉXICO, 2018-2021
    GUERRERO AGRIPINO, LUIS FELIPE / MOLOEZNIK, MARCOS PABLO
    "El espíritu de los textos es crítico: no hay concesiones, sino argumentos, y una demanda por la claridad en zonas grises. Temas de amplio espectro como la crea- ción de la Guardia Nacional, el empleo de las Fuerzas Armadas al interior del territorio o la violación a los de- rechos humanos son puestos a examen para ofrecer evidencia práctica, observarla mediante estatutos le- g...
    En stock

    $ 480.00

  • ¿Y QUÉ HACEMOS CON LOS VIOLADORES?
    En este libro, el lector, encontrará un perspectiva anarquista sobre como afrontar la violencia sexual y otras formas de violencia machista que se dan y se han dado en nuestro entorno social. ...
    En stock

    $ 395.00

  • SIEMPRE FUE SOBRE NOSOTRAS
    D'AVILA, MANUELA (ORG)
    “Este libro está dedicado a todas las mujeres que alzaron la voz para denunciar la violencia política de género...”. Manuela d’Ávila reúne los testimonios de catorce mujeres, figuras políticas de relevancia, luchadoras y militantes de organizaciones sociales en Brasil, que alzan la voz para denunciar, sancionar y deconstruir la violencia política de género de la que son víctima...
    En stock

    $ 290.00

  • EXHUMAR LA ESPERANZA
    ROSALVA AÍDA HERNÁNDEZ CASTILLO
    Este libro es una etnografía feminista escrita desde el caminar conjunto con mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en un país atravesado por la violencia y el olvido. Exhumar la esperanza propone metodologías colaborativas y estrategias textuales que permitan representar el dolor y la resistencia sin revictimizar.A partir de seis ventanas etnográficas, construidas e...
    En stock

    $ 450.00

  • LA VERGÜENZA DE EUROPA
    ANGELES CABRIA
    La Europa del siglo XX contienen campos de concentración en su territorio (Grecia e Italia son las zonas cero de esa barbarie) y financia campos fuera de sus fronteras (Turquía, Libia o Níger, que sepamos).Estos diarios personales desde el campo de concentración de Vial, en la isla griega de Quíos, son el testimonio de la barbarie europea, de unas sociedades y unos gobiernos en...
    En stock

    $ 290.00

  • MORIR POR SER MUJER
    ESTHER PINEDA
    De acuerdo con las estadísticas oficiales y públicas de los países de América Latina que han tipificado el delito de femicidio y feminicidio, entre los años 2010 a 2018 han sido asesinadas, por motivos sexistas y misóginos, un total de 12.044 mujeres: esto equivale a 1.338 mujeres al año, III al mes, 4 al día y Una cada 6 horas. Sin embargo, pese a la reiterada vulnerabilidad c...
    En stock

    $ 350.00