LA VIDA COMO CENTRO

LA VIDA COMO CENTRO

ARTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

JAVIER REYES RUIZ / ELBA AURORA CASTRO ROSALES / ANA PATRICIA NOGUERA DE ECHEVERRI

$ 299.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Año de edición:
2017
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-607-742-744-5
Páginas:
247



¿Cómo educar para la vida en un mundo que insiste en abolir al ser humano y sustituirlo por la máquina, que sobrevalora el mecanismo y desprecia lo orgánico? En este contexto de emergencia, la educación requiere restaurar el balance entre el macrodesarrollo y la naturaleza. Por fortuna, el arte, con su capacidad de interpretar la realidad, criticarla y confrontarnos con ella, ofrece un asidero vital especialmente en tiempos de crisis, como el nuestro, donde se ha roto el equilibrio del ecosistema global. La educación tiene el reto de encarar las circunstancias, instruir para tomar conciencia del panorama devastador y proponer soluciones. La tarea para un educador verdadero es entonces ardua, múltiple y compleja, pero no imposible. El propósito de este libro es brindar herramientas y germinar en sus lectores distintos modos de involucrarse en la preservación de la vida y la naturaleza. Sus autores vinculan el arte con la educación ambiental a través de la poesía, el cine, la pintura, la mitología, la fotografía, la música y la literatura; y nos muestran nuevos caminos y métodos formativos que hacen pensar que, aunque tengamos mucho trabajo por hacer, mientras haya colores y sonidos en el mundo que aviven la memoria hay cabida para mejores presagios.

Artículos relacionados

    1
  • ENTRE LA RESISTENCIA, EL AMOR Y LA ESPERANZA
    MIRIAN ADRIANA CINQUEGRANI
    En Argentina la implementación de programas fundados en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en los niveles de escolaridad obligatoria sigue siendo una deuda del sistema educativo. El desfasaje entre los marcos conceptuales y normativos que abren el camino hacia la inclusión en relación con las prácticas escolares puede ser visualizado a partir del reclamo sos...
    En stock

    $ 385.00

  • FRAGUANDO PEDAGOGÍAS
    CAMACHO ROJAS, ROCÍO
    Para las "buenas conciencias" de un país inmerso en la violencia el propósito de la cárcel es castigar a los delincuentes. Se olvidan de que en realidad el único derecho que éstos pierden es el de la libertad y pasan por alto que hemos criminalizándola pobreza, descuidado las necesidades de la gente y que el sistema de impartición de justicia está en decadencia. Así, para las p...
    En stock

    $ 500.00

  • WETOO
    OCTAVIO SALAZAR
    El #MeToo, el 8 de marzo, el 25 de noviembre, «Hermana, nosotras somos tu manada», #Cuéntalo, «Ni una menos». La cuarta ola feminista ha irrumpido con fuerza arrolladora en la vida cotidiana y está aquí para quedarse. Mientras las redes lanzan con frecuencia mensajes contradictorios, la solidaridad fe - minista —la sororidad— derriba fronteras y trata de frenar al machismo más ...
    En stock

    $ 445.00

  • UNIVERSIDAD Y DEMOCRACIA
    RINESI, EDUARDO
    A través de 10 capítulos que bien podrían ser 10 lecciones magistrales, Eduardo Rinesi nos invita a reflexionar sobre los encuentros y desencuentros entre derechos y educación -especialmente en lo que respecta a la educación superior- proponiendo una lectura que se sitúa en el corazón de las disputas que tuvieron lugar en las primereas décadas del siglo XXI.En efecto, en el esc...
    En stock

    $ 220.00

  • SENTIDOS DE LO COMÚN EN LA DISCUSIÓN TEÓRICA Y EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN CINCO PAÍSES LATINOAMERICANOS
    ROSA NIDIA BUENFIL BURGOS
    "En la universidad hay una conversación entre generaciones y entre quienes están involucrados en las prácticas académicas que debería seguir viva, cualquiera sean los formatos, los lenguajes y los artefactos que seamos capaces de crear o movilizar. Parte del futuro de la república académica se juega en los modos que encontremos de revitalizarla, de sacarla de la "evaluatitis" e...
    En stock

    $ 300.00

  • UNIVERSIDAD TRASHUMANTE
    RICARDO CASCONE
    La "Universidad Trashumante" se construye en la República Argentina en los años noventa. Los "trashumantes" diferenciándose de otros grupos de resistencia de ese período, se manifiestan a través de talleres de reflexión o espectáculos artísticos, bajo el espíritu de la "educación popular". Este trabajo explica el estado de movilización Trashumante según distintas perspectivas t...
    En stock

    $ 360.00