LA VICTORIA POPULAR CON ALLENDE

LA VICTORIA POPULAR CON ALLENDE

4 DE SEPTIEMBRE DE 1970

RAFAEL URRIOLA / JOSÉ LEANDRO URBINA / MICHEL BONNEFOY

$ 248.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LOM EDICIONES
Año de edición:
2020
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-956-00-1373-6
Páginas:
205

El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende Gossens ganó la elección presidencial con 36% de los votos, encabezando la Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda constituida esencialmente por el Partido Comunista y el Partido Socialista.

Este año 2020 se cumplen 50 años de la entrada a La Moneda de un candidato que nunca escondió su vocación socialista y anticapitalista, lo que transformó inmediatamente esa elección en un fenómeno político inédito en Chile y en el mundo.
Muchos y muy variados factores confluyeron para hacer posible ese viraje en la política chilena. Los ocho autores de este libro participaron de diversas maneras y en distintos escenarios en esa coyuntura histórica. Desde sus propias experiencias, disímiles, analizan las circunstancias que determinaron e hicieron posible ese acontecimiento que convulsionó al país y al mundo.

Cada artículo aborda desde una temática propia y específica una pregunta que sigue siendo del interés de chilenas y chilenos: ¿por qué ganó Allende? O más bien: ¿Cómo fue posible que ganara Allende las elecciones y asumiera la presidencia de Chile? El análisis se «suspende» el 4 de septiembre de 1970.

Artículos relacionados

    1
  • TYI NIIN IYO / PORQUE EL SILENCIO
    KALU TATYISAVI
    Premio Nacional de Bellas Artes y Literatura en Lenguas Indígenas 2019. Poesía en lengua tu ‘un savi (mixteco) del escritor originario de Tlaxiaco, Oaxaca, Kalu Tatyisavi. “Debido a su originalidad en el juego de recursos estéticos como la musicalidad y gran sentido metafórico desde la lengua, sin perder estos recursos en la traducción al español” el jurado premió esta obra com...
    En stock

    $ 195.00

  • CULTURA VIVA COMUNITARIA
    ALEXANDRE SANTINI
    Cultura Viva Comunitaria. Políticas Culturales en Brasil y América Latina de Alexandre Santini, con la presentación de Juca Ferreira (ex Ministro de Cultura de Brasil), cuenta, define y sistematiza el desarrollo y los hitos más importantes dentro del campo de la política cultural en Brasil y Latinoamérica en las primeras décadas del siglo XXI. En paralelo con una minuciosa reco...
    En stock

    $ 390.00

  • SUBORDINACION RACIAL EN LATINOAMERICA, LA
    HERNÁNDEZ, TANYA KATERÍ
    Hay aproximadamente 150 millones de personas de ascendencia africana en Latinoamérica, pero los afrodescendientes se han visto sistemáticamente marginados al considerárseles elementos indeseables dentro de la sociedad. Este libro contradice la narrativa tradicional, que presenta un pasado de leyes raciales benignas en Latinoamérica y examina en profundidad la existencia de un d...
    En stock

    $ 465.00

  • MEMORIA A TRAVÉS DE LA IMAGEN
    DANNEMILLER, KEITH / RUIZ, VERÓNICA
    A principios de la década de 1980 comenzó en la frontera sur de México un proceso de desplazamiento forzado: los pobladores originarios de Santa Rosa y Nenton, comunidades mayas akatekas de Guatemala, buscaron refugio en territorio mexicano debido al acoso militar que sufrían por parte de su gobierno. Si bien este fenómeno de desplazamiento sucede en otras partes del mundo, poc...
    En stock

    $ 900.00

  • HACER COMUNIDAD Y EL DESARROLLO DE UN PROTESTANTISMO ÉTNICO EN UNA REGIÓN FRONTERIZA DEL NORTE DE MÉXICO
    CCAMARGO MARTINEZ, ABBDEL
    Este libro presenta una aproximación socio-antropológica al proceso de reconfiguración étnica de los grupos indígenas migrantes a partir de su asentamiento en la región fronteriza del Valle de San Quintín y de la apropiación de propuestas religiosas distintas al catolicismo. El lector podrá conocer el proceso de reconfiguración de los territorios étnicos del país, así como el r...
    En stock

    $ 300.00

  • TRANSICIONES HACIA EL VIVIR BIEN
    KATU ARKONADA
    La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia consagra el Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kawsay, Yaiko Kavi Päve) como un horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad que nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, y es concebido...
    En stock

    $ 497.00