LA UTOPIA DEL ESTADO: GENOCIDIO Y CONTRARREVOLUCION EN TERRITORIO SURIANO

LA UTOPIA DEL ESTADO: GENOCIDIO Y CONTRARREVOLUCION EN TERRITORIO SURIANO

ARMANDO JOSUE LOPEZ BENITEZ, VICTOR HUGO SANCHEZ R

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBERTAD BAJO PALABRA
Materia
Luchas en América Latina

Prólogo.
Por Francisco Pineda Gómez

Introducción.
Por Armando Josué López Benítez y
Víctor Hugo Sánchez Reséndiz

El origen del Ejército Libertador del Sur: entre las villas
de Ayala y de Tlaltizapán, 1911.
Por Ehécatl Dante Aguilar Domínguez

Los estragos de la guerra y la disputa por el liderazgo
intelectual en el zapatismo, 1916-1917.
Por Jazmín Citlali Flores Pacheco

Revolución en el lago: el zapatismo en los pueblos
lacustres del sur de la Cuenca de México.
Por Baruc Martínez Díaz

La Tierra Fría de los Volcanes y el ataque
carrancista: 1915 - 1916.
Por Moroni Spencer Hernández de Olarte

La masacre carrancista en Villa Milpa Alta,
octubre de 1916.
Por Armando Josué López Benítez

Invasión carrancista al pueblo de Oaxtepec.
Por Alexander Mejía García

Hechos de la Revolución en Tepoztlán, 1916.
Por Mario Martínez Sánchez

Revolución y exterminio en Jiutepec.
Por Victor Hugo Sánchez Reséndiz

Los bárbaros invaden Morelos.
Primeros genocidios carrancistas, 1916.
Por Agur Arredondo Torres

El exterminio de Morelos a través de los
corridos testimoniales de Marciano Silva.
Por Jesús Peredo Flores

«En ese día los carrancistas sin averiguación alguna para saber si eran zapatistas o no, fusilaron a doscientos cincuenta hombres, siendo gente pacífica que venía huyendo del Estado de México y Distrito Federal debido a las tropelías que venían cometiendo los soldados federales. También oportunamente algunos de este pueblo [Jiutepec] habían huido con sus animales, por salvar sus rebaños. Aclaramos que el 95% de la gente nativa de este pueblo al saber previamente que venían los carrancistas, huyeron despavoridos al estado de Gurrero o al estado de Puebla. Los nativos en su mayoría se escondieron en lo más intrincado del texcal de Cuahuchiles y Tejalpa, por lo que de la gente nativa solo muy pocos fueron fusilados».

Artículos relacionados

    1
  • EL ENCANTO DEL TANINO
    ALEJANDRO JASINSKI
    Durante toda la primera mitad del siglo XX, La Forestal fue la principal abastecedora mundial de tanino, un extracto que elaboraba en sus pueblo-fábricas del norte de Santa Fe y Chaco, con la madera que obtenía de los milenarios bosques de quebracho. Entre 1918 y 1921, debió enfrentar una rebelión obrera, que cuestionó los fundamentos de su desmesurado poder. Su respuesta fue d...
    En stock

    $ 525.00

  • CURÁNDONOS DE ESPANTO
    Para quienes aún no conozcan este libro, que recoge reflexiones sobre Oaxaca, diez años después del 2006, les invitamos a que revisen esta serie de textos que contienen posturas diversas sobre aquel entonces. No creemos que haya una visión o postura política única respecto al Oaxaca 2006 por eso quisimos junto con las y los compas de Surco AC recuperar varias -no todas- de ella...
    En stock

    $ 215.00

  • LA FORTALEZA AMERICANA
    VEGA TAPIA, HÉCTOR
    En stock

    $ 99.00

  • MEMORIA A TRAVÉS DE LA IMAGEN
    DANNEMILLER, KEITH / RUIZ, VERÓNICA
    A principios de la década de 1980 comenzó en la frontera sur de México un proceso de desplazamiento forzado: los pobladores originarios de Santa Rosa y Nenton, comunidades mayas akatekas de Guatemala, buscaron refugio en territorio mexicano debido al acoso militar que sufrían por parte de su gobierno. Si bien este fenómeno de desplazamiento sucede en otras partes del mundo, poc...
    En stock

    $ 900.00

  • LA REVOLUCIÓN DEL ARCOIRIS Y SU ESCALA DE GRISES
    HERRERA REVELO, STALIN
    Los movimientos indígenas son un actor fundamental en la dinámica política de América Latina: desde mediados del siglo XX, desde Chiapas a la Patagonia, indígenas, campesinos y mujeres rurales se han movilizado y han puesto en debate sus proyectos, demandas y sueños. En esa enorme geografía de disputas, el movimiento indígena ecuatoriano, con la Confederación de Nacionalidades ...
    En stock

    $ 200.00

  • LA PAZ CON EL ELN Y LOS REGATEOS DEL GOBIERNO
    GARCÍA, ANTONIO
    El esquema de negociación del Gobierno con la guerrilla es idéntico a como lo ha hecho con las organizaciones sociales, acude al diálogo, dilata soluciones para agotar las protestas, y cuando se ve obligado a aceptar acuerdos, los firma; pero luego que las protestas se calman se olvida de lo acordado y no cumple. Así es año tras año y protesta tras protesta; ya los gobiernos ti...
    En stock

    $ 310.00