LA UTOPIA DEL ESTADO: GENOCIDIO Y CONTRARREVOLUCION EN TERRITORIO SURIANO

LA UTOPIA DEL ESTADO: GENOCIDIO Y CONTRARREVOLUCION EN TERRITORIO SURIANO

ARMANDO JOSUE LOPEZ BENITEZ, VICTOR HUGO SANCHEZ R

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBERTAD BAJO PALABRA
Materia
Luchas en América Latina

Prólogo.
Por Francisco Pineda Gómez

Introducción.
Por Armando Josué López Benítez y
Víctor Hugo Sánchez Reséndiz

El origen del Ejército Libertador del Sur: entre las villas
de Ayala y de Tlaltizapán, 1911.
Por Ehécatl Dante Aguilar Domínguez

Los estragos de la guerra y la disputa por el liderazgo
intelectual en el zapatismo, 1916-1917.
Por Jazmín Citlali Flores Pacheco

Revolución en el lago: el zapatismo en los pueblos
lacustres del sur de la Cuenca de México.
Por Baruc Martínez Díaz

La Tierra Fría de los Volcanes y el ataque
carrancista: 1915 - 1916.
Por Moroni Spencer Hernández de Olarte

La masacre carrancista en Villa Milpa Alta,
octubre de 1916.
Por Armando Josué López Benítez

Invasión carrancista al pueblo de Oaxtepec.
Por Alexander Mejía García

Hechos de la Revolución en Tepoztlán, 1916.
Por Mario Martínez Sánchez

Revolución y exterminio en Jiutepec.
Por Victor Hugo Sánchez Reséndiz

Los bárbaros invaden Morelos.
Primeros genocidios carrancistas, 1916.
Por Agur Arredondo Torres

El exterminio de Morelos a través de los
corridos testimoniales de Marciano Silva.
Por Jesús Peredo Flores

«En ese día los carrancistas sin averiguación alguna para saber si eran zapatistas o no, fusilaron a doscientos cincuenta hombres, siendo gente pacífica que venía huyendo del Estado de México y Distrito Federal debido a las tropelías que venían cometiendo los soldados federales. También oportunamente algunos de este pueblo [Jiutepec] habían huido con sus animales, por salvar sus rebaños. Aclaramos que el 95% de la gente nativa de este pueblo al saber previamente que venían los carrancistas, huyeron despavoridos al estado de Gurrero o al estado de Puebla. Los nativos en su mayoría se escondieron en lo más intrincado del texcal de Cuahuchiles y Tejalpa, por lo que de la gente nativa solo muy pocos fueron fusilados».

Artículos relacionados

    1
  • MANUAL DE ZONCERAS ARGENTINAS
    JAURETCHE, ARTURO
    Las formulaciones que Arturo Jauretche llama ?zonceras argentinas? son las leyendas que ocultaban al hombre argentino la verdadera realidad del país en el que vivía o en el que sobrevivía sin sospechar siquiera la urdimbre de intereses extraños que manejaban su existencia, usufructuaban las riquezas de su país y conducían el destino de su nacionalidad. Para el autor, descubrir ...
    En stock

    $ 275.00

  • LA ERA DE VARGAS
    MARIA CELINA D'ARAUJO
    Personaje fundamental de la vida política de Brasil en el siglo XX, Getulio Vargas (1883-1945) imprimió un tono autoritario y populista durante su presidencia, y aplicó un modelo económico e institucional de sorprendente duración. Gobernó en dos periodos: de 1930 a 1945 y de 1951 a 1954, año en que, por conflictos en el ejercicio del poder, decidió darse un tiro en el corazón. ...
    En stock

    $ 80.00

  • AVATARES DE CHIAPAS
    VILLAFUERTE SOLÍS, DANIEL / AGUILAR GARCIA, TERESA
    Este texto es una síntesis de muchas reflexiones sobre las dimensiones económica, social y política en Chiapas, como campos problemáticos que definen habitus y se convierten en normalidades con el transcurrir del tiempo. El libro nace de la necesidad de contar con un diagnóstico abarcativo y con cierta profundidad, que muestre los procesos, con datos duros, de lo que ha venido ...
    En stock

    $ 250.00

  • ROSA LUXEMBURGO Y LA REINVENCION DE LA POLITICA
    HERNAN OUVIÑA
    Rosa navega a contracorriente y a pesar de estas adversidades ejercita una militancia creativa por donde se la mire. Asume su condición subalterna para saltar por encima de ella y hacer de esta posible limitación una virtud autoafirmativa, trinchera desde donde parapetarse y dar pelea a todo pulmón, contra viento y marea. Rompe cada uno de los mandatos que la sociedad pretende ...
    En stock

    $ 230.00

  • VIDAS COTIDIANAS EN EMERGENCIA
    MARÍA JOSÉ REYES / SVENSKA ARENSBURG / XIMENA PÓO
    El libro “Vidas Cotidianas en Emergencia: Territorio, Habitantes y Prácticas” reúne el trabajo realizado por las cuatro investigaciones que componen el Núcleo IB-JGM del mismo Nombre, como un espacio de experimentación teórica y metodológica sobre los puntos de articulación entre el oficio de investigar y el oficio de crear, en tanto formas de decodificar vidas cotidianas en em...
    En stock

    $ 210.00

  • LA PAZ DESDE ABAJO
    Este trabajo desarrolla la relación que existe a lo largo de la historia de los movimientos sociales en Colombia con el conflicto armado y específicamente ante los acuerdos de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y las Farc-ep. Las implicaciones del Acuerdo son analizadas desde la vida y obra de líderes sociales —coautores de esta investigación—, durante la historia y ...
    En stock

    $ 420.00