LA UTOPIA DEL ESTADO: GENOCIDIO Y CONTRARREVOLUCION EN TERRITORIO SURIANO

LA UTOPIA DEL ESTADO: GENOCIDIO Y CONTRARREVOLUCION EN TERRITORIO SURIANO

ARMANDO JOSUE LOPEZ BENITEZ, VICTOR HUGO SANCHEZ R

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBERTAD BAJO PALABRA
Materia
Luchas en América Latina

Prólogo.
Por Francisco Pineda Gómez

Introducción.
Por Armando Josué López Benítez y
Víctor Hugo Sánchez Reséndiz

El origen del Ejército Libertador del Sur: entre las villas
de Ayala y de Tlaltizapán, 1911.
Por Ehécatl Dante Aguilar Domínguez

Los estragos de la guerra y la disputa por el liderazgo
intelectual en el zapatismo, 1916-1917.
Por Jazmín Citlali Flores Pacheco

Revolución en el lago: el zapatismo en los pueblos
lacustres del sur de la Cuenca de México.
Por Baruc Martínez Díaz

La Tierra Fría de los Volcanes y el ataque
carrancista: 1915 - 1916.
Por Moroni Spencer Hernández de Olarte

La masacre carrancista en Villa Milpa Alta,
octubre de 1916.
Por Armando Josué López Benítez

Invasión carrancista al pueblo de Oaxtepec.
Por Alexander Mejía García

Hechos de la Revolución en Tepoztlán, 1916.
Por Mario Martínez Sánchez

Revolución y exterminio en Jiutepec.
Por Victor Hugo Sánchez Reséndiz

Los bárbaros invaden Morelos.
Primeros genocidios carrancistas, 1916.
Por Agur Arredondo Torres

El exterminio de Morelos a través de los
corridos testimoniales de Marciano Silva.
Por Jesús Peredo Flores

«En ese día los carrancistas sin averiguación alguna para saber si eran zapatistas o no, fusilaron a doscientos cincuenta hombres, siendo gente pacífica que venía huyendo del Estado de México y Distrito Federal debido a las tropelías que venían cometiendo los soldados federales. También oportunamente algunos de este pueblo [Jiutepec] habían huido con sus animales, por salvar sus rebaños. Aclaramos que el 95% de la gente nativa de este pueblo al saber previamente que venían los carrancistas, huyeron despavoridos al estado de Gurrero o al estado de Puebla. Los nativos en su mayoría se escondieron en lo más intrincado del texcal de Cuahuchiles y Tejalpa, por lo que de la gente nativa solo muy pocos fueron fusilados».

Artículos relacionados

    1
  • LUCES Y SOMBRAS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68
    ZERMEÑO, SERGIO
    El humo de una vela recién apagada y una simple chispa de fuego pueden avivar la llama, pero ¿Quién es la chispa y quién es el humo? A más de cincuenta años de la matanza de Tlatelolco, Luces y sombras del movimiento estudiantil del 68 ofrece una verdad histórica de lo sucedido antes, durante y después del 2 de octubre de ese año, así como un recorrido detallado por tres etapas...
    En stock

    $ 230.00

  • YOMBIL, "PUESTA SU FLOR EN EL ALTAR"
    JAIME TOMÁS PAGE PLIEGO
    La investigación que tiene ante sí pretende dar cuenta, desde la perspectiva de la determinación histórica de los fenómenos sociales, del devenir de las formas particulares de cosmovisión y etnomedicina que han estado presentes entre los tseltales de Oxchuc. En el proceso que se suscitó como resultado de la colonización, los “pueblos indios” de Los Altos de Chiapas fueron confo...
    En stock

    $ 50.00

  • EL MUNDO DEL TRABAJO EN AMÉRICA LATINA
    MARÍA JULIA SOUL
    "La convocatoria que dio origen a este libro buscó promover investigaciones que abordasen desde una perspectiva crítica las profundas transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo y del empleo en los países de América Latina y el Caribe, y sus impactos sociales, políticos y culturales. Las investigaciones que aquí se presentan muestran las principales preocupaciones sobre ...
    En stock

    $ 240.00

  • ENTRE EL BOSQUE Y LOS ÁRBOLES
    GOULD, JEFFREY
    Este libro presenta casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua y Uruguay. En estos espacios, donde florecía la comunicación horizontal y multiclasista, el concepto de utopías menores de Jay Winter es apropiado. Esta obra rastrea lo que él llama las ‘visiones de transformación parcial’, que coexistían temporalmente con las grandes narrativas de transformación socia...
    En stock

    $ 200.00

  • MÉXICO: REPRESIÓN, RESISTENCIA Y REBELDÍA
    PRAXIS EN AMÉRICA LATINA (ORGANIZATION)
    ¿Pueden los movimientos sociales desde abajo, en fusión con una filosofía de la revolución permanente, transformar a México hoy en día? ...
    En stock

    $ 200.00

  • IMÁGENES, REPRESENTACIONES Y MOVILIZACIONES INDÍGENAS EN LATINOAMÉRICA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    Muchos de los debates, que consideramos abiertos y que deseamos redunden en un diálogo tienen que ver con el racismo propio de nuestras sociedades, la exclusión de género y la violencia tan normalizada así como conflictos políticos, económicos y sociales que irradian en las poblaciones indígenas. La posibilidad de compartir inquietudes se refleja en tanto se avanza en la lectur...
    En stock

    $ 380.00