LA TIERRA BAJO NOSOTROS

LA TIERRA BAJO NOSOTROS

PAUL BOGARD

$ 329.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
2018
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-607-747-449-4
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

Hace 25 años, el mundo producía 3 toneladas anuales de cemento por persona. Ahora la cifra alcanza las 5 toneladas. A medida que nuestras ciudades, suburbios y pueblos se expanden, la propagación implacable del pavimento sobre el que caminamos, construimos y dentro del cual vivimos nos separa del terreno natural, encubre la fuente de nuestros alimentos, del agua y la energía, y también de la biodiversidad del suelo que sostiene nuestra vida. La Ciudad de México es el lugar perfecto para pensar en las consecuencias de esta hiperpavimentación e hiperconstrucción. Bajo el peso combinado de 21 millones de personas y todo su concreto, la capital mexicana se desploma rápidamente? Y no solo seguimos pavimentando más superficies: asfixiamos nuestro suelo fértil, acabamos con su vida, y es este un acto totalmente irreversible. Una vez que cubrimos el suelo con concreto o asfalto, lo hemos perdido. Es suelo muerto. En este libro francamente imprescindible, Paul Bogard recorre varias metrópolis modernas, entrevista a personajes admirables, visita algunos de los pocos pueblos autóctonos que todavía existen, y también nos habla del pasto de nuestros domesticados jardines, de los campos de golf, de la agroindustria, del fracking...? y de las funestas consecuencias que tienen para la tierra de la que, paradójicamente, dependemos para sobrevivir.

Artículos relacionados

    1
  • MEMORIA Y POLÍTICAS CULTURALES
    AGUAYO AYALA, ADRIANA / ROCÍO RUIZ LAGIER
    "Desde mediados del siglo pasado diversos procesos históricos que han tenido lugar a escala mundial como la urbanización acelerada, el surgimiento de la sociedad de masas, el incremento de las migraciones y la especulación inmobiliaria provocaron, por una parte, profundas transformaciones urbanas y, por otra, hicieron aparecer nuevos actores sociales con formas propias de habit...
    En stock

    $ 650.00

  • FUTUROS MEJORES
    ANTONIO GIRÁLDEZ LÓPEZ / PABLO IBÁÑEZ FERRERA
    Futuros mejores condensa conversaciones, voces y proyectos a través de los cuales discutir e imaginar futuros espaciales más justos. Futuros que, desde las ruinas del presente, las violencias y exclusiones, imaginan alternativas capaces de vislumbrar nuevas posibilidades. Arquitecturas amables con otras especies y territorios, prácticas espaciales para la hospitalidad, mediador...
    En stock

    $ 600.00

  • URBANISMO E HISTORIA
    MERAZ QUINTANA, LEONARDO
    Desde hace varias décadas, el estudio de la forma urbana ha tenido un gran desarrollo entre los académicos interesados en la historia de nuestras ciudades y pueblos. Es a través del análisis que podemos deducir una gran información histórica, social y de carácter técnico de determinado lugar y su región. Nuestro territorio presenta estas características de manera abundante, dan...
    En stock

    $ 355.00

  • MEDELLÍN
    PÉREZ JARAMILLO, JORGE
    Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas. Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para ...
    En stock

    $ 410.00

  • MÉXICO DIVERSO Y DESIGUAL
    BEATRIZ FIGUEROA CAMPOS
    Libro que pertenece a una serie de cuatro volumenes que contienen los trabajos presentados en la V Reunion de Investigacion Sociodemografica en Mexico, en 1995. En estas reuniones nacionales se aborda lo relativo los fenomenos poblacionales del pais. En esta ocasion, el marco necesario de referencia fue la restructuracion economica y la crisis en que esta inmerso el pais. La se...
    En stock

    $ 200.00

  • DERECHO A LA CIUDAD
    FERNANDO CARRIÓN / DAMMERT GUARDIA DAMMERT G.
    No de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema capitalista y el rol de lo urbano en el proceso de acumulación del capital a nes ...
    En stock

    $ 300.00