LA SATIRA CHICANA

LA SATIRA CHICANA

UN ESTUDIO DE CULTURA LITERARIA

HERNANDEZ, GUILLERMO

$ 170.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-968-23-1847-4

Geográficamente cercanos a México, pero rodeados por la cultura angloamericana en Estados Unidos, los chicanos sufren muchas tensiones y contradicciones culturales. Sus modos de vida ya no son los mismos de las normas mexicanas y no están asimilados por completo a los patrones angloamericanos. Enfrentarse con esas tensiones -sabiendo cuánto hay que perder y cuánto hay que conservar- es un interés común de los escritores chicanos, quienes frecuentemente usan la sátira como un recurso para atestiguar normas y desviaciones de los modelos aceptables de una comunidad. En este estudio fundamental, Guillermo Hernández se centra en el uso de la sátira en los trabajos de tres autores, Luis Valdez, Rolando Hinojosa y José Montoya, además del amplio contexto de la cultura chicana en la cual se maneja la sátira.
Hernández observa de modo específico la figura del pocho (el chicano asimilado) y la del pachuco (el zoot-suitero joven urbano). Muestra cómo los cambios en su tratamiento literario -del simple ridículo a la forma más comprensiva y respetuosa- reflejan los cambios culturales en la actitud hacia el proceso de asimilación.
Hernández también ofrece muchos atisbos importantes del proceso de definición cultural que comprometió a los escritores chicanos durante los decenios de 1960 y 1970. Muestra cómo los escritores, de manera sincrética e imaginativa, construyeron nuevas normas para la práctica chicana, basados en elementos de ambas culturas, mexicana y norteamericana, pero congruentes con la realidad histórica de los chicanos.
Por la importancia que le da a los cambios culturales y a la creación, La sátira chicana será de interés para una amplia gama de ciencias humanas. Guillermo Hernández es profesor adjunto de español en la Universidad de California en Los Ángeles.

Artículos relacionados

    1
  • MIGRACION CERO
    ROXANA RODRIGUEZ
    Migración cero es la apuesta global, una apuesta que se regenera cada tanto. No es la primera vez que el derecho internacional se aboca, mediante los organismos internacionales, a dar cuenta y soluciones globales a los problemas que orillan a las personas a migrar, pero es el mismo derecho internacional, con sus instituciones, el que cede a las presiones de la soberanía en mome...
    En stock

    $ 200.00

  • MIGRANTES VALIENTES
    En stock

    $ 900.00

  • MÉXICO, ¿UN PAÍS DE REFUGIADOS?
    RAFAEL ALONSO HERNÁNDEZ LÓPEZ / RODOLFO CRUZ PIÑEIRO
    La dinámica de movilidad de las poblaciones extranjeras en situación irregular en México ha tomado un inusitado giro en la última década (2012-2022). A la migración en tránsito de personas de origen centroamericano con destino a Estados Unidos se ha sumado gente de otras regiones del mundo -El Caribe, Sudamérica, África y Asia- que solicitan protección internacional en nuestro ...
    En stock

    $ 400.00

  • ESCENARIOS FAMILIARES TRANSNACIONALES
    DIANA TAMARA MARTÍNEZ RUIZ
    Hablar de migración es hablar de la complejidad e intensidad de la vida cotidiana de miles de ciudadanos sin frontera que se han movilizado en una diáspora masiva y sin precedentes a lo largo y ancho de los cinco continentes; esto es quizá lo que convierta a la migración en un fenómeno no nuevo, pero sí característico de nuestro mundo contemporáneo. Este libro se inscribe en un...
    En stock

    $ 229.00

  • LA OFERTA DE TRABAJO ES MÍA, LA PRECARIEDAD DE USTED
    CAROLINA RIVERA FARFÁN
    Desde una perspectiva multisituada, este libro aborda la transfronteridad del mercado laboral en el que se insertan trabajadores guatemaltecos en localidades del Soconusco, Chiapas, y en Cancún, en la Riviera Maya. Las zonas fronterizas son también transfronterizas; en ellas se construyen, configuran y reconfiguran relaciones y prácticas entre distintos actores, conectados por ...
    En stock

    $ 240.00

  • MIGRANTES CLIMÁTICOS EN MÉXICO
    ARMELLE GOURITIN
    Para 2050, hasta 3.1 millones de mexicanos pudieran verse obligados a migrar dentro de su propio país por razones climáticas. ¿Cuenta México con políticas públicas y un marco político-legal adecuados para atender este fenómeno? La investigación que sustenta este libro ha encontrado que no es el caso. Por ello, desde una concepción amplia e integradora, los autores desmenuzan el...
    En stock

    $ 400.00