El presente libro está dedicado al estudio de una de las devociones más polémicas y atractivas en las últimas décadas: El culto a la Santa Muerte. El contenido de esta obra se construye desde la mirada multidisciplinar de diez especialistas, cuyos estudios se sitúan en diferentes espacios geográficos que van desde ciudades europeas como París, hacia otros puntos del continente americano, como Nueva York, la frontera norte, el centro y el sur de México, extendiendo su alcance hasta la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde aparece una contraparte de esta devoción con la figura de San la Muerte.
En cada uno de los capítulos se busca ampliar los sentidos de comprensión hacia este culto desde una mirada actual y sencilla, además de aportar claves sobre cómo se ha desarrollado esta devoción en contextos de tensión y violencia que atraviesan periodos de tolerancia pero también de ocultamiento y censura.
A lo largo de los cuatro apartados que integran esta obra, así como del sugerente capitulo fotográfico que ilustra este libro, cada lector podrá ser testigo de la compleja diversidad y riqueza en cuanto a espacios, expresiones de culto y formas de devoción que caracterizan a las/os seguidores/as de la Santa Muerte, articulando una de las expresiones de religiosidad popular más dinámicas de nuestro tiempo.
The purpose of this book is to show the diversification of the cult Santa Muerte in different cities in Mexico and other non-Mexican context, but that cannot have their origin and foundation in the country. In the same way, seeks to detail how this devotion has developed despite different moments of tension, spanning periods of tolerance, but also ban in different geographical contexts. This book is divided into four sections that aspire to create a comprehensive and diverse look at the richness and complexity of the devotion to the Santa Muerte.