LA PROFANACIÓN DE LO PÚBLICO

LA PROFANACIÓN DE LO PÚBLICO

CARTOGRAFÍAS SENSIBLES EN ESPACIOS PÚBLICOS

CAO, SANTIAGO

$ 370.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TUMBALACASA
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-7725-14-5
$ 370.00
IVA incluido
En stock

A partir de los espacios públicos y del encuentro con otras personas, Santiago Cao propone claves para habitar una escucha más allá de lo (in)formado por las palabras. El foco, quizás, de su práctica, es posibilitar la emergencia de preguntas-con los territorios antes que respuestas-sobre los mismos, señalar incomodidades, generar dudas, y a partir de esas dudas crear una poética de lo (im)posible.

Por fuera de las estructuras formales, su interés se centra en las posibilidades de habitar los espacios públicos, en cómo nos movemos por ellos bajo la incidencia de determinados dispositivos des-encontradores, pero también a partir de las posibilidades relacionales que activan los cuerpos al habitarlos por fuera de las formas normales de hacerlo.

En este libro el autor entiende que lo sensible es un tipo de pensamiento, y lo propone así para evitar la dicotomía mente-cuerpo. A diferencia del pensamiento racional, lo sensible nos posibilita acceder a una escucha de aquello que es dicho a través de las prácticas. Una cartografía sensible podría ser, acaso, un modo de estar en y con el mundo, una forma de leerlo críticamente con la intención de habitar las ciudades de maneras más relacionales y menos utilitarias.

Así, y con base en la idea de que lo sagrado es aquello que ha sido retirado del libre uso de las personas, Santiago Cao nos provoca a cuestionarnos en cuáles usos restrictivos —sacralizadores— de las ciudades estaremos participando sin siquiera tener conciencia de nuestra participación. Y si profanar es regresar algo al uso común, el autor proclama que frente a espacios públicos cada vez más controlados y restrictivos se torna urgente generar acciones profanatorias a fin de (de)volverlos diversos y agregadores para el común de la población (y no sólo para un segmento privilegiado de la sociedad).

Si no sólo se dice por medio de las palabras, ¿qué estará siendo dicho a través de los modos como habitamos y des-habitamos los espacios públicos? Si pudiéramos escucharlo, ¿aún querríamos continuar com-poniendo esos discursos en acción?

Artículos relacionados

    1
  • EL PROBLEMA RELIGIOSO
    SIMMEL, GEORG
    Este libro podría crear ciertas incomodidades. Los temas que los distintos ensayos abordan tienen poco que decir sobre los grandes ítems de la genda académica. Sin embargo es un libro que no dejará de despertar en sus lectores, sean o no carnívoros académicos, inquietudes que se conecten directamente con la vida práctica: la fé, la muerte, la vida, la existencia, el tiempo, la ...
    En stock

    $ 222.00

  • EL PROBLEMA DE LA COMUNIDAD
    ALVARO, DANIEL
    Comunidad?, núcleo teórico e hilo conductor de este trabajo, es el nombre de un problema común a toda una época de Occidente cuyos límites apenas hoy comenzamos a vislumbrar; una época donde el sentido de la vida en común, que durante siglos había constituido una evidencia, aparece como lo menos evidente del mundo. Acaso cabe preguntarse si esa época todavía puede ser considera...
    En stock

    $ 525.00

  • UTOPOLOGÍA DESDE NUESTRA AMÉRICA
    MARÍA DEL RAYO RAMÍREZ FIERRO
    Las metáforas o los rostros de la utopía y de lo utópico son diversos, y, sin embargo, a estas alturas de la reflexión, ¿estamos ya en condiciones de construir una teoría de lo utópico? Probablemente aún no se haya consumado esta tarea. La construcción de una utopología exige una lectura sintética de la rica producción filosófica sobre el asunto, al mismo tiempo que se impone l...
    En stock

    $ 190.00

  • CUERPOS DE LUZ
    MOZZINI, CAMILA
    Quienes formamos parte del día a día de Prometeo Editorial (Desde 2004, editorial argentina especializada en textos académicos sobre Ciencias Sociales y Humanidades) creemos en la palabra escrita, en la magia de las ideas y en el pensamiento crítico. Soñamos herramientas que puedan ayudar a mejorar la humanidad y hacerla más democrática, más justa y más solidaria. Pensamos que ...
    En stock

    $ 524.00

  • EL LAGO ERA MUJER...RELATOS DE ZIRAHUÉN
    GRANADOS, BERENICE / CORTÉS, SANTIAGO
    El lago era mujer… Relatos de Zirahuén es el resultado de la recopilación de relatos y testimonios llevada a cabo entre 2012 y 2013 en la zona del lago de Zirahuén, en el estado de Michoacán. Los testimonios de los moradores de la ribera del lago dan cuenta de las relaciones que se establecen con el cuerpo de agua del que se cuentan leyendas, sucesos trágicos, historias extraor...
    En stock

    $ 340.00

  • LA ERA DE LA REVANCHA
    RIZZI, ANDREA
    Ante la angustia y el desconcierto por el rumbo de un mundo que cambia a toda prisa, este texto sitúa, aclara y plantea escenarios de futuro. El mundo se precipita en una nueva, turbulenta época marcada por pulsos entre potencias y entre clases. Los resentimientos acumulados y el cambio de las relaciones de fuerza espolean el desafío de regímenes autoritarios como Rusia y China...
    En stock

    $ 320.00