LA PREGUNTA POR LA TÉCNICA EN CHINA

LA PREGUNTA POR LA TÉCNICA EN CHINA

UN ENSAYO SOBRE COSMOTÉCNICA

HUI, YUK

$ 540.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Culturas digitales
ISBN:
978-987-827-218-4
$ 540.00
IVA incluido
En stock

La técnica es en cierto sentido antropológicamente universal. En cuanto extensión de los órganos y exteriorización de la memoria, es inseparable de la comprensión del ser humano como especie. Pero la universalidad es solo una de sus dimensiones. La célebre conferencia pronunciada por Heidegger en 1953, "La pregunta técnica", inicia un desplazamiento fundamental: la esencia de la tecnología moderna es, antes que un universal antropológico, una consecuencia de la metafísica occidental. En otras palabras, la reducción del mundo a la condición de recurso para el ser humano es el resultado de la antítesis entre naturaleza y cultura que gobierna Occidente desde el siglo XVIII. ¿Es posible pensar en múltiples técnicas, que sean diferentes entre sí no solo en términos funcionales y estéticos, sino también ontológicos y cosmológicos? Para el filósofo chino Yuk Hui, la técnica es siempre cosmotécnica, pues deriva de la cosmología que le da coherencia y sentido a la comunidad de la cual surgió. En línea con la búsqueda de la tecnodiversidad presente en los ensayos de "Fragmentar el futuro", este libro explora la historia del pensamiento chino para intentar encontrar antídotos al programa de modernización tecnológica occidental.

Artículos relacionados

    1
  • LA HIPÓTESIS CIBERNÉTICA
    TIQQUN
    La contrahistoria del presente que hace Tiqqun a partir de la cibernética y de la publicidad como don y como espectáculo busca abrir otro modo de vivir: quizá al modo de las sociedades secretas a las que eran afectos Bataille y sus secuaces, quizá a la manera de ciertas revueltas invisibles de hoy (…) Contra la información, energética anticibernética; contra la circulación de m...
    En stock

    $ 343.00

  • LA IZQUIERDA QUE ASALTO EL ALGORITMO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    La globalización neoliberal no es un proceso que acorta el mundo porque elimina las fronteras. Lo acorta porque, con su capacidad de destrucción, cada vez deja menos mundo ajeno a su mirada. Si el socialismo de los siglos anteriores buscaba que la mano de obra dejara de ser una mercancía, el ecosocialismo de hoy incorpora la sustentabilidad. La naturaleza no es una mercancía. S...
    En stock

    $ 310.00

  • PODER Y DINERO EN LA ERA DEL BITCOIN
    MALLAMACI, MARCO
    En stock

    $ 385.00

  • CULTURA DE LA RED
    TERRANOVA, TIZIANA
    Cultura de la red es tanto una disección de las ideas de la teoría de la información, la cibernética, las teorías de la complejidad y la biología molecular que conforman la episteme dominante, como una investigación, a través de conceptos como trabajo libre, bienes comunes y economía digital, de las relaciones de poder y resistencias que producen -y se producen en- ese organism...
    En stock

    $ 460.00

  • LA SILICOLONIZACION DEL MUNDO
    ÉRIC SADIN
    Cuna de las tecnologías digitales (Google, Apple, Facebook, Uber, Netflix), Silicon Valley encarna el triunfo industrial más insolente de nuestra época. Esta tierra de buscadores de oro se ha convertido en la posguerra en el centro de desarrollo del aparato militar y de la informática, y hoy es sede de un frenesí innovador que declara obrar por el bien de la humanidad, pero def...
    En stock

    $ 420.00

  • TÚ NO ERES ESPECIAL
    ALEJANDRO PÉREZ POLO
    Este ensayo persigue dar una respuesta a las tendencias actuales del aislamiento digital, la soledad y la ruptura de los lazos colectivos. Para ello, propone que existe un triángulo de dominación contemporánea: el triángulo del individualismo. Tres vértices sobre los que presiona el sistema para que emerja un egocentrismo total: el selfie (la soberanía del Yo en un mundo color ...
    En stock

    $ 399.00

Otros libros de la autora

  • FRAGMENTAR EL FUTURO
    HUI, YUK
    Nuestra civilización, basada en el pensamiento europeo ilustrado, exige hoy una fragmentación y diversificación. La globalización fue un proceso de colonización tecnológica y de sincronización que hizo converger diferentes temporalidades históricas en un único eje definido por la secuencia Premodernidad-Modernidad-Posmodernidad-Apocalipsis. Los problemas que acarrea esta cultur...
    Agotado

    $ 455.00

  • RECURSIVIDAD Y CONTINGENCIA
    HUI, YUK
    Inteligencia artificial, aprendizaje automático, tecnologías de vigilancia, algoritmos predictivos: desde hace varias décadas que el vigoroso avance de la cibernética consagró el triunfo de una concepción tecnocientífica del mundo. La automatización de las máquinas digitales ya no parece ser la consumación de viejas utopías tecnológicas, sino más bien el telón de fondo sobre el...
    Agotado

    $ 540.00

  • ARTE Y COSMOTECNICA
    HUI, YUK
    En 1964, Heidegger postuló que la función histórica de la filosofía de proporcionar una explicación unificada del mundo estaba quedando obsoleta. La cibernética la había vencido, como disciplina capaz de dar cuenta tanto de la interacción de una célula con su entorno hasta del comportamiento humano o el funcionamiento de una computadora. La proclama de Heidegger del "fin de la ...
    Agotado

    $ 710.00