LA POBREZA URBANA EN MÉXICO

LA POBREZA URBANA EN MÉXICO

NUEVOS ENFOQUES Y RETOS EMERGENTES PARA LA ACCIÓN PÚBLICA

GERARDO MANUEL ORDÓÑEZ BARBA

$ 190.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-711-132-0
Páginas:
428

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Sin lugar a dudas el problema de la pobreza urbana tiene una gran relevancia para México. Al crecimiento que ha experimentado la población en estas condiciones en los últimos 30 años y a las problemáticas asociadas tradicionalmente a la pobreza, como son la falta de ingresos, el desempleo, la mala alimentación, viviendas inadecuadas, escasa educación, entre otras, se han sumado o han adquirido mayor relevancia otros fenómenos como la violencia social, la vulnerabilidad, las desigualdades de género e intergeneracionales, la degradación del entorno urbano, la erosión del capital social, entre otros, que complejizan su estudio y dificultan su tratamiento. En este contexto, La pobreza urbana en México: nuevos enfoques y retos emergentes para la acción pública tiene el doble propósito de aportar al conocimiento del fenómeno y ofrecer orientaciones para un mejor diseño de políticas y programas públicos. El libro está integrado por once estudios, lo cuales se agrupan en cuatro grandes secciones: 1) Mediciones de la pobreza y programas de atención; 2) Capital social, género, juventud y vejez; 3) Medio ambiente, recursos urbanos y mercados de trabajo, y 4) Violencia social. El contenido de esta obra constituye un esfyerzo por entender la complejidad y magnitud de la pobreza urbana en nuestro país, así como las problemáticas sociales que emergen y los retos que implica su atención desde la esfera pública. Con ello, se espera contribuir a enriquecer el debate en el ámbito académico, pero también aportar elementos para que se tomen medidas en las instancias de decisión de políticas públicas que permitan atender con eficacia los problemas y necesidades que afectan a muchos millones de mexicanos pobres que habitan nuestras ciudades.

Artículos relacionados

    1
  • LA PAZ DESDE ABAJO
    Este trabajo desarrolla la relación que existe a lo largo de la historia de los movimientos sociales en Colombia con el conflicto armado y específicamente ante los acuerdos de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y las Farc-ep. Las implicaciones del Acuerdo son analizadas desde la vida y obra de líderes sociales —coautores de esta investigación—, durante la historia y ...

    $ 420.00

  • LOS P'URHEPECHA, UN PUEBLO RENACIENTE
    ARGUETA VILLAMAR, ARTURO

    $ 450.00

  • LAS SIETE PIEDRAS DE LA CREACIÓN
    ITZCUAUTLI, HÉCTOR
    En las manos de dos adolescentes, se han depositado los collares de jade que contienen los símbolos para encontrar las Siete Piedras de la Creación. Estas fueron traídas a la Tierra miles de años atrás y escondidas en lugares estratégicos donde convergen las energías de los astros.Los kaptí, son seres muy poderosos que han renunciado a su raíz y quieren hacerse con las piedras ...

    $ 308.00

  • REVUELTA SOCIAL Y NUEVA CONSTITUCIÓN
    NELLY, RICHARD
    En octubre de 2019 la consigna “Chile despertó” marcó el deseo del pueblo de reapropiarse de una fuerza vital sustraída desde el pacto neoliberal postdictadura. Nelly Richard revisa el vertiginoso itinerario que fue del salto de los torniquetes del metro a la conformación de una Convención Constituyente encargada de redactar una nueva constitución en 2021 para preguntarse cómo ...

    $ 175.00

  • CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PUEBLOS INDIOS EN PUEBLA
    GÓMEZ GARCÍA, LIDIA
    Dada la tendencia de los pueblos indios a sublevarse, aunada la circulación de ideas racistas producto del evolucionismo, las élites políticas empezaron a considerar al indio como un ser anclado en el atraso cultural que impedía transitar al país haci la modernidad. Esta idea del indio como incapaz e ignorante se generaliza a través del siglo XIX en el pensamiento liberal, que...

    $ 90.00

  • YO JOMÚ NU Ú'Ú. LAS TIERRAS DE DOLOR
    FRANCISCO ANTONIO LEÓN CUERVO
    "Había en la casa de mis padres un árbol que cubría el sol, evitando que el calor entrara por las man?anas. Un día, ese árbol se secó y tuvieron que derribarlo; eventualmente, la vista del horizonte mejoró y el calor envolvió la casa. Sin embargo, por an?os, los pájaros revolotearon alrededor de donde alguna vez estuvo; seguramente, muchos de esos pájaros nunca se posaron ahí, ...

    $ 180.00