LA PEDAGOGÍA DECOLONIAL Y LOS DESAFÍOS DE LA COLONIALIDAD DEL SABER

LA PEDAGOGÍA DECOLONIAL Y LOS DESAFÍOS DE LA COLONIALIDAD DEL SABER

UNA PROPUESTA EPISTÉMICA

JOHAN MÉNDEZ REYES

$ 380.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2021
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-9978-10-583-2
Páginas:
114

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Es urgente repensar sobre los nuevos principios ontológicos, epistemológicos y axiológicos de una propuesta educacional para nuestros pueblos. Una pedagogía que acompañe las pluralidades de voces y cosmovisiones que contribuyan a la formación de un sujeto con conciencia crítica que, a partir del reconocimiento y afirmación del otro, siente las bases para una nueva sociedad.

Esta otra pedagogía procura cuestionar las imposiciones ideológicas y políticas de los centros hegemónicos del saber y de la colonialidad del poder, construyendo una epistemología educativa desde la experiencia de nuestros pueblos y sus saberes.

Un aporte para la consolidación de una pedagogía que contribuye a la formación de un sujeto autónomo y crítico capaz de reaprender a pensar, sentir y actuar desde lo intercultural y decolonial para reconstruir, desde otros espacios y fisuras (grietas), nuevas formas y estilos de vida para abordar los desafíos de un mundo más allá de la lógica y del discurso moderno occidental.

Artículos relacionados

    1
  • NARRATIVAS DE EXESCLAVIZADOS AFROAMERICANOS
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM
    La autoría en autobiografías escritas por personas de origen africano, esclavizadas en América durante los siglos XVIII y XIX, no es carente de conflictividad. Durante siglos el uso del Yo, como voz referencial de autor fue una entidad privilegiada mediante relatos impresos elaborados por los propios protagonistas mientras se daba por sentado que el resto de vidas solo merecían...

    $ 200.00

  • UN GOLPE DE ESTADO: LA SENTENCIA 168-13
    CURIEL, OCHY
    Desde la antropología histórica y desde una perspectiva decolonial este trabajo examina las circunstancias políticas, sociales y económicas que dieron lugar a la promulgación de Sentencia 168-13, emitida por el Tribunal Constitucional que desnacionalizó a miles de dominicanas y dominicanos de ascendencia haitiana en República Dominicana en el año 2013 provocándoles un genocidio...

    $ 430.00

  • PUEBLOS INDIGENAS EN TIEMPOS DE LA CUARTA TRANSFORMACION
    GILBERTO LOPEZ Y RIVAS
    Pueblos indígenas en tiempos de la Cuarta Transformación es un texto escrito con valentía. Un trabajo que era necesario acometer en tiempos donde el conformismo intercambia democracia por seguridad. Excusa suficiente para justificar la creación de la guardia nacional, nos señala López y Rivas en su ensayo. El texto, no es una descripción de hechos, es la historia, contada a con...

    $ 280.00

  • AL OTRO LADO DE LA MODERNIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    En esta obra encontrarás los ensayos esenciales de Enrique Dussel sobre la formación de las múltiples opresiones que confluyen en la configuración del sistema-mundo moderno, colonial, racista y patriarcal. El punto de partida necesario para un diálogo no eurocéntrico sobre la Historia mundial por construir. Los textos que aquí reunimos analizan la modernidad temprana y profundi...

    $ 450.00

  • RECONOCER AL EXTRAÑO
    HAMMAD, ISABELLA
    Una conferencia conmovedora y erudita sobre la lucha palestina y el poder de la narrativa. Pocos días antes de los ataques que Hamás llevó a cabo en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, Isabella Hammad pronunciaba en la Universidad de Columbia una conferencia en memoria de Edward W. Said en la que exponía con toda su crudeza el conflicto palestino-israelí y daba voz a la ...

    $ 270.00

  • ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO ORIENTE DESDE AMÉRICA LATINA
    CUADRO, MARIELA
    Este libro es un acto colectivo que se resiste a la idea de que el Medio Oriente constituye una realidad “lejana” y que, por lo tanto, no merece la pena ser estudiada. Contra este prejuicio de sentido común, se sostiene que el Medio Oriente no es más “lejano” que otras regiones a las que el trabajo académico y de los medios de comunicación presta constante atención. Y no lo es ...

    $ 350.00