LA MORAL ANARQUISTA

LA MORAL ANARQUISTA

SEGUIDO POR JUSTICIA Y MORALIDAD

KROPOTKIN, PIOTR

$ 380.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2017
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-16995-14-1
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica
$ 380.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

El debate central del anarquismo de finales el XIX sobre el amoralismo y la legitimidad del robo o el uso de la dinamita como prácticas revolucionarias estarán muy presentes cuando Kropotkin publique La moral anarquista. Con esta obra, Kropotkin fija las líneas maestras de un proyecto largamente acariciado: establecer una filosofía moral para el anarquismo.

Kropotkin defiende que la filosofía anarquista se basa en la filosofía de la evolución y que existe una moral pública anterior a la ley basada en ?hábitos de moral? surgidos de la cooperación, una cooperación necesaria en la lucha por la existencia y más importante para la evolución que la lucha dentro de cada especie.

Las necesidades de la vida en sociedad requieren de hábitos morales, unos hábitos que permiten fundar una ?teoría? moral. Kropotkin define una moral que se aleja radicalmente de los sistemas éticos basados en la recompensa y el cálculo utilitario en la vida presente o futura, y apunta a una moral nueva sin ningún tipo de sanción ni obligación.

Artículos relacionados

    1
  • ROJA ESFERA ARDIENTE
    PETER LINEBAUGH
    El 21 de febrero de 1803, el coronel Edward (Ned) Marcus Despard fue ahorcado y decapitado en Londres ante una multitud de 20.000 personas por organizar una conspiración revolucionaria para derrocar al rey Jorge III. Catherine (Kate), su esposa de origen caribeño y raza negra, le ayudó a escribir el discurso que pronunció desde el patíbulo, en el que se proclamaba amigo de los ...
    En stock

    $ 850.00

  • UN COMUNISMO MÁS FUERTE QUE LA METRÓPOLI
    TARI, MARCELLO
    Huelgas incontroladas, obreros que odiaban la fábrica, jóvenes salvajes que practicaban otra lengua y otras formas de vida, feminismo, contracultura, lucha armada, la Italia de los años setenta fue salvaje en casi todas sus expresiones. La ola del '68 no se disolvió en una nueva generación de partidos y políticos profesionales. En la década siguiente, un movimiento nuevo arrasó...
    En stock

    $ 330.00

  • ANTIFASCISTAS ALEMANES EN BARCELONA (1933-1939)
    DIETER NELLES / HARALD PIOTROWSKI / CARLOS GARCÍA / ULRICH LINSE
    El grupo DAS (Deutsche Anarchosyndikalisten) fue la organización que agrupó a los anarcosindicalistas alemanes exiliados del nazismo en la capital catalana. Entre sus principales tareas estuvo la de vigilar la expansión del partido nazi por estas latitudes y coordinar la incorporación de los voluntarios alemanes en el frente de Aragón, vehiculada a través de la Centuria Erich M...
    En stock

    $ 414.00

  • LA POLITICA EN EL OCASO DE LA CLASE MEDIA
    RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL
    ¿Qué significado tiene el 15M en la historia reciente del país? ¿Qué tipo de partido es Podemos y a qué tipo de política puede aspirar? ¿Qué se puede aprender de las experiencias ?partidarias, de movimiento, deexperimentación cultural? de estos años? ¿Cuáles han sido las potencias y los límites del 15M, las Mareas, Podemos y los municipalismos?¿Cómo «explicarnos» el ciclo 15M-P...
    En stock

    $ 260.00

  • LOS OBREROS CONTRA EL TRABAJO
    SEIDMAN, MICHAEL
    Este libro constituye un estudio comparado de la historia social y política durante la revolución española en Barcelona y el gobierno del Frente Popular en París durante el periodo 1936-1939, y se centra en la actitud adoptada por los obreros de ambas ciudades ante el trabajo cuando las organizaciones que pretendían representarlos ejercían responsabilidades gubernamentales en m...
    En stock

    $ 765.00

  • 1916-2016, CIEN AÑOS DE HISTORIA, RESISTENCIA Y RESONANCIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL LATINOAMERICANO
    RIVAS ONTIVEROS RIVAS O.
    Aunque si bien es cierto que ya desde el siglo XVII, en el continente americano y más particularmente en la ciudad de Puebla, México, se gestaron las primeras movilizaciones estudiantiles de protesta de que se tenga memoria en esta parte del mundo, lo es también que no será sino hasta los albores del siglo XX, tras la celebración de una serie de congresos estudiantiles de carác...
    En stock

    $ 430.00