LA MAQUINIZACIÓN DEL DERECHO. ELEMENTOS PARA UNA CRÍTICA DEL FETICHISMO JURÍDICO TECNO - INFORMÁTICO

LA MAQUINIZACIÓN DEL DERECHO. ELEMENTOS PARA UNA CRÍTICA DEL FETICHISMO JURÍDICO TECNO - INFORMÁTICO

RAYMUNDO ESPINOZA HERNÁNDEZ

$ 350.00
IVA incluido
Editorial:
ITACA
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-8651-77-1

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El objetivo de este volumen es brindar a expertos y juristas críticos en formación los elementos mínimos necesarios para responder a los retos que el presente capitalista le plantea al pensamiento jurídico marxista, en particular a la crítica jurídica. Su autor, Raymundo Espinoza Hernández, intenta evidenciar la consolidación de la crítica jurídica como singularidad del pensamiento jurídico marxista y especificación del pensamiento jurídico crítico en general para abordar la maquinización del sistema normativo en un contexto de tecnificación del mundo moderno. En la parte central de esta obra se precisa el papel que desempeña el sistema jurídico en la dominación que ejerce el capital sobre el conjunto de la sociedad mediante aparatos y dispositivos tecno-informáticos automatizados de regulación, disciplina y control, así como las implicaciones jurídicas de la tecnificación progresiva de la sociedad en sus dimensiones epistemológicas, políticas y éticas. El libro está dirigido a un público interesado en entender el Derecho más allá de la dogmática del sistema normativo y de la teoría jurídica tradicional, y especialmente a los colegas que reivindican el pensamiento jurídico crítico, así como a los estudiantes, profesores, investigadores, litigantes y funcionarios que se han percatado, así sea intuitivamente, de que algo anda mal en nuestro mundo y que el orden jurídico burgués tiene que ver con ello. Sobre todo, el libro está pensado como una herramienta para potenciar el pensamiento jurídico crítico y respaldar una praxis transformadora de la realidad que no desprecie las capacidades emancipadoras del Derecho ni minimice prejuiciosamente el papel de los operadores jurídicos en la construcción de una sociedad distinta a la que ofrece el desarrollo irracional del capitalismo actual.

Artículos relacionados

    1
  • AUTONOMÍA Y DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El texto se sumerge de lleno en las cuestiones centrales del debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México. Partiendo de la configuración jurídico-internacional de los pueblos indígenas, de su reconocimiento en tanto que pueblos y de la dimensión del derecho a la libre determinación, nos conduce al modo en que el estado mexicano ha concebido a los pueblos indígen...

    $ 160.00

  • DERECHO DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS
    JORGE WITKER VELASQUEZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...

    $ 135.00

  • LA CONDICIÓN JURÍDICA DE LA MUJER EN LOS FURS DE VALÈNCIA
    LÁZARO GUILLAMÓN, CARMEN
    El objetivo esencial es comprender el papel de la mujer que se describe en el texto de los "Furs de València", es decir, su "condición", su poder, sus representaciones, su "espacio jurídico", pero no como una parte aislada, completamente independiente y opuesta a la presumiblemente omnímoda situación de ventaja del varón. El fin básico de este trabajo es llegar a incluir en el ...

    $ 345.00

  • COPYRIGHTS Y COPYWRONGS
    VAIDHYANATHAN, SIVA
    En esta obra, Siva Vaidhyanathan recorre la historia del copyright y los cambios en el concepto de propiedad intelectual en Estados Unidos, en el siglo XX, para aclarar uno de los temas más complejos del derecho, que aborda con un lenguaje sencillo, sin jerga jurídica, y con ejemplos que tienen como protagonistas a importantes íconos de la cultura popular estadounidense -como l...

    $ 450.00

  • CONSTITUCIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    ROJAS, EDUARDO
    Revolución y Derecho. Binomio que en nuestra experiencia histórica suele presentar a sus términos como distantes o conflictivos. Sin embargo, será acaso la aproximación de sendos conceptos lo que se tratará a lo largo del presente trabajo. Será de interés revisar en dos momentos de la historia de Nuestra América cómo la Revolución y el Derecho interactuaron como intento en el c...

    $ 300.00

  • LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
    RIVERA SIQUEIROS, ENRIQUE
    La constitución de un estado está vinculada a la organización de los individuos y grupos que la han producido mediante actividad humana consciente pero, a la vez, esas relaciones reales de poder se hallan en constante movimiento y cambian conforme lo hacen las circunstancias. Una constitución está sujeta a estos vaivenes sociales y es su manera de referencia. ...

    $ 250.00

Otros libros de la autora

  • CRÍTICA MARXISTA DEL DERECHO
    RAYMUNDO ESPINOZA HERNÁNDEZ
    En Latinoamérica se ha desarrollado un discurso crítico del Derecho moderno (hegemónico, estatal y capitalista) desde diferentes perspectivas y tradiciones teóricas, con niveles variados de profundidad y eficacia política y académica. No obstante, en la literatura disponible en castellano se carece de una visión de conjunto de esta pléyade de esfuerzos teóricos que permita reve...

    $ 210.00