LA LUZ QUE NO SE ACABA

LA LUZ QUE NO SE ACABA

GRUPO GUERRILLERO LACANDONES

SALCEDO GARCIA, CARLOS

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBERTAD BAJO PALABRA
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-29-2339-3

A lo largo del libro, el autor nos narra los antecedentes, orígenes, formación, desarrollo de uno de los principales grupos, gestado, nacido y desarrollado a fines de los años 60 como una organización político-militar, que dieron vida a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Esta se fundó en marzo de 1973, como los propios Lacandones, en un barrio popular; los primeros en la Ciudad de México, y la segunda en Guadalajara, Jalisco.
Nos comparte su origen intelectual y estudiantil batallando por conectarse e insertarse en el movimiento obrero, dominado por una dirigencia corrupta al servicio del Estado que lo mantenía restringido a limitadas demandas de tipo economicista.
Los jóvenes que crearon Los lacandones eran universitarios, históricamente hijos privilegiados del régimen posrevolucionario priista y del sistema educativo creado por él. La cultura y los conocimientos que ese sistema les aportó los hicieron percibir su autoritarismo, antidemocracia, corrupción y agotamiento.
Teóricamente abrevaron de la explosión de publicaciones marxistas de la época. Revistas, folletos, novelas, libros teóricos de autores clásicos revolucionarios y contemporáneos analistas y científicos sociales latinoamericanos, europeos y norteamericanos publicadas volvieron a México esos años, la bisagra de los 60 y 70 en el país con más labor editorial marxista del mundo, quizá, por lo menos proporcionalmente a la población, superior a la de la Unión Soviética. Autores argentinos, brasileños, chilenos, ecuatorianos, mexicanos, rusos, checoslovacos, húngaros, polacos, británicos, africanos de izquierda y marxistas, colecciones de congresos de la internacional, biografías, textos de filosofía, análisis teóricos económicas, debates sobre la teoría de la dependencia, etcétera, etcétera, eran fácilmente conseguibles en las librerías mexicanas. Y se leían con avidez.
Los jóvenes revolucionarios mexicanos, como prácticamente todos los latinoamericanos, fueron hijos de la teoría de la dependencia, versión latinoamericana del análisis económico e histórico marxista, pero buscaron creativamente cómo romper sus cadenas. Pero más aún lo fueron de la represión de sus afanes democráticos, particularmente en octubre de 1968 y junio de 1971.
La mayoría del Grupo Lacandones eran jóvenes universitarios o politécnicos residentes en la Ciudad de México. Algunos de ellos nacidos en los estados, buenos estudiantes, provenían de clase media y media baja, idealistas y generosos, no previeron la brutal represión de que serían objeto, alejada de toda normatividad o apego a los procedimientos judiciales legales o al mínimo respeto a los derechos humanos de los perseguidos por motivos políticos.

Artículos relacionados

    1
  • BOLIVIA
    DOMINGO, PILAR
    Bolivia vive actualmente un momento de gran incertidumbre con respecto a su futuro político, económico y social. La victoria electoral de Evo Morales en diciembre de 2005 a la cabeza del MAS, refleja la culminación de un proceso de desgaste y desencanto social con el proyecto democrático que se abrió hace más de veinte años. Desde 1985 y durante una buena parte de los noventa, ...
    En stock

    $ 415.00

  • PENSAMIENTO FILOSÓFICO LATINOAMERICANO, DEL CARIBE Y "LATINO" (1300-2000)
    DUSSELL, ENRIQUE / MENDIETA, EDUARDO / BOHÓRQUEZ, CARMEN
    Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones tienen conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a todo lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia...
    En stock

    $ 830.00

  • FISTERRA
    ARGÜELLES, DAVID
    Un solo poema, tan infinito como necesario; un ritmo trepidante; una escritura mordaz y brillante, un espacio donde vivos y muertos, donde las vencidas, las ejecutadas, las invisibles por fin tienen voz y aliento, nombre e historia, pasado y presente.Fisterra no deja de ser una posibilidad de verbalizar lo que lleva décadas atrancado, de permitir que nuestros muertos y muertas ...
    En stock

    $ 195.00

  • LOS MORISCOS
    JUAN JOSÉ NIETO
    En stock

    $ 265.00

  • ZAPATA EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO
    GARCÍA JIMÉNEZ, PLUTARCO
    El libro Zapata en el corazón del pueblo, de Plutarco Emilio García Jiménez, muestra la importancia de la herencia del zapatismo en la práctica y en la lucha de organizaciones que, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, continuaron con ese legado básico para la vida y el futuro de los pueblos indios y campesinos: la potestad sobre sus tierras y el territorio, además...
    En stock

    $ 250.00

  • MULTICULTURALISMO Y DERECHOS INDIGENAS
    BORRERO GARCÍA, CAMILO
    En stock

    $ 350.00