LA LUZ QUE NO SE ACABA

LA LUZ QUE NO SE ACABA

GRUPO GUERRILLERO LACANDONES

SALCEDO GARCIA, CARLOS

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBERTAD BAJO PALABRA
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-29-2339-3

A lo largo del libro, el autor nos narra los antecedentes, orígenes, formación, desarrollo de uno de los principales grupos, gestado, nacido y desarrollado a fines de los años 60 como una organización político-militar, que dieron vida a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Esta se fundó en marzo de 1973, como los propios Lacandones, en un barrio popular; los primeros en la Ciudad de México, y la segunda en Guadalajara, Jalisco.
Nos comparte su origen intelectual y estudiantil batallando por conectarse e insertarse en el movimiento obrero, dominado por una dirigencia corrupta al servicio del Estado que lo mantenía restringido a limitadas demandas de tipo economicista.
Los jóvenes que crearon Los lacandones eran universitarios, históricamente hijos privilegiados del régimen posrevolucionario priista y del sistema educativo creado por él. La cultura y los conocimientos que ese sistema les aportó los hicieron percibir su autoritarismo, antidemocracia, corrupción y agotamiento.
Teóricamente abrevaron de la explosión de publicaciones marxistas de la época. Revistas, folletos, novelas, libros teóricos de autores clásicos revolucionarios y contemporáneos analistas y científicos sociales latinoamericanos, europeos y norteamericanos publicadas volvieron a México esos años, la bisagra de los 60 y 70 en el país con más labor editorial marxista del mundo, quizá, por lo menos proporcionalmente a la población, superior a la de la Unión Soviética. Autores argentinos, brasileños, chilenos, ecuatorianos, mexicanos, rusos, checoslovacos, húngaros, polacos, británicos, africanos de izquierda y marxistas, colecciones de congresos de la internacional, biografías, textos de filosofía, análisis teóricos económicas, debates sobre la teoría de la dependencia, etcétera, etcétera, eran fácilmente conseguibles en las librerías mexicanas. Y se leían con avidez.
Los jóvenes revolucionarios mexicanos, como prácticamente todos los latinoamericanos, fueron hijos de la teoría de la dependencia, versión latinoamericana del análisis económico e histórico marxista, pero buscaron creativamente cómo romper sus cadenas. Pero más aún lo fueron de la represión de sus afanes democráticos, particularmente en octubre de 1968 y junio de 1971.
La mayoría del Grupo Lacandones eran jóvenes universitarios o politécnicos residentes en la Ciudad de México. Algunos de ellos nacidos en los estados, buenos estudiantes, provenían de clase media y media baja, idealistas y generosos, no previeron la brutal represión de que serían objeto, alejada de toda normatividad o apego a los procedimientos judiciales legales o al mínimo respeto a los derechos humanos de los perseguidos por motivos políticos.

Artículos relacionados

    1
  • RESISTENCIAS PENITENCIARIAS
    ROSALVA AÍDA HERNÁNDEZ CASTILLO
    Resistencias penitenciarias reúne las reflexiones de investigadoras-activistas y artistas-activistas que desarrollan su trabajo en espacios de reclusión en México. Se trata de un esfuerzo por sistematizar sus experiencias y compartirlas con académicas y académicos preocupados por las estrategias de trabajo en espacios penitenciarios, también con activistas que quieran contribui...
    En stock

    $ 200.00

  • TRAZOS DE SANGRE Y FUEGO
    VALENZUELA ARCE, JOSÉ MANUEL
    El orden capitalista internacional tardío ha colocado a la relación vida-muerte en el centro de la discusión social, humanista, ecológica y artística. Se acentúan más los procesos de pobreza y desigualdad social, así como los escenarios de violencia y muerte que involucran a personas, al ecosistema y a la vida misma. Esta es una invitación a repensar el mundo contemporáneo a tr...
    En stock

    $ 200.00

  • BRASIL Y SU DOBLE
    SOARES, LUIZ EDUARDO
    ¿Cómo fue posible la llegada al poder de la extrema dere- cha? ¿De qué modo el odio se vincula a la desigualdad que asola al Brasil? Cuando Lula fue preso, en 2018, abriendo el camino para el triunfo electoral de Bolsonaro, se quebró el consenso en torno al pacto constitucional, de naturaleza socialdemócrata, que regía en Brasil. Desde entonces, se afirmó una derecha radical qu...
    En stock

    $ 330.00

  • MEMORIA COLECTIVA Y COTIDIANO
    MIGUEL ÁNGEL PAZ FRAYRE
    Este libro analiza a la memoria colectiva como una institución de gran relevancia para los Tohono O´otham de Sonora, en tanto proceso social se encuentra en constante dialogo con un conjunto de significados asociados a elementos como la identidad, el territorio, la tradición, así como la organización social y política que se reconoce como propia. Desde esta perspectiva, la memo...
    En stock

    $ 250.00

  • CRIANZA DE IMPERIOS
    RAMOS-ZAYAS, ANA
    Este libro, una etnografía realizada a lo largo de más de seis años, desarrolla una fuerte crítica a las prácticas contemporáneas de crianza de las élites latinoamericanas que, de forma intencional o no, consolidan la desigualdad y las jerarquías sociales a nivel nacional y global. Estas prácticas no son peculiaridades familiares o idiosincrasias benignas, sino transmutaciones ...
    En stock

    $ 355.00

  • CAMBIAR EL MUNDO DESDE ARRIBA
    DECIO MACHADO, RAUL ZIBECHI
    Estamos atravesando un cambio de época mucho más profundo del que insinuaron los gobiernos progresistas que, en el fondo, apenas intentaron conducir la notable energía popular hacia las aguas estancas de la representación, o sea, de la política estatal. Los momentos candentes de las luchas sociales (parlamentos indígenas-populares de 2000 en Ecuador, cuarteles aymaras en el alt...
    En stock

    $ 80.00