LA LENGUA NO SE CALLA

LA LENGUA NO SE CALLA

APUNTES SOBRE LA INLCUSIÓN Y LA EXPULSIÓN DEL LENGUAJE

LOTO, NORMA

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL SUDESTADA
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-8409-58-0

La lengua no es solo un órgano compuesto de músculos. Es un campo donde se disputan idearios sociales y políticos. Por eso, en este ensayo se invita a (re)pensar la lengua y las tramas del poder.
“Me gusta saber que somos seres lingüísticxs, porque nos reconocemos a través del lenguaje, y en ese punto radica el error de la gramática: no reconocer a todas las existencias”, dice la autora. La gramática aprendida va más allá del género y número. Y ese más allá se transformó en una de las herramientas de las que se sigue valiendo el patriarcado para aprehender el mundo solo desde la biología. Y por eso este libro propone la expresión “lenguaje del reconocimiento”, que se basa en la importancia de poner en práctica un lenguaje para la inclusión.
La lengua no se calla tiene como punto de partida un abordaje sobre las exclusiones del español. Aunque también se detiene en vivencias personales de la autora, y en cómo la lengua actuó sobre su vida: niñez, dictadura y el ser norteño (que aún lleva en sus venas). Luego, este texto, se compone por fragmentos de historia de la lengua, develando los intereses políticos y las alianzas económicas del español.
La lengua que hoy se expresa inclusiva está siendo censurada en algunas geografías y no es por salvaguardar reglas gramaticales, sino por una disputa de poder. Dicen que en la Revolución francesa la palabra fue un instrumento político, porque hablar era combatir. Hoy la pelea pasa por ahí, mientras la clase dominante pretende ganar esa batalla implementando inútiles candados.
Lejos de los prohibicionismos, la revolución feminista trae su lenguaje, necesario y reparador. Y es que la gramática no es el límite para pensar en una realidad diversa porque, al fin y al cabo, está claro que la lengua no tiene coronita, porque llegó el momento de ser nombradxs. Por eso es que la lengua no se calla.

Artículos relacionados

    1
  • GUERRA AL PATRIARCADO
    El feminismo y el ecologismo radical antidesarrollista son dos luchas que no se ven habitualmente juntas. Tras acostumbrarnos a leer en fanzines y publicaciones contra la tecnología comentarios abiertamente tránsfobos y misóginos y un uso recurrente a denominar “izquierdismo” a las luchas por la liberación LGTB y al feminismo, y a escuchar desde la totalidad de ámbitos feminist...
    En stock

    $ 160.00

  • LIBERAD EL FEMINISMO
    MORGANE MERTUIL
    En stock

    $ 395.00

  • CONSTANCE DE SALM Y LA MODERNIDAD DE SU DISCURSO FEMINISTA
    ROMERA PINTOR, ÁNGELA MAGDALENA
    Constance de Salm (1767-1845) fue la primera mujer en ser admitida en el Liceo de las Artes, regentaba su propio salón literario en París y había manifestado la modernidad de su pensamiento en sus escritos firmados como «ciudadana Pipelet», nombre de su primer marido, de quien acabaría divorciándose. Este volumen ofrece, por primera vez en España, el estudio de Constance de Sal...
    En stock

    $ 465.00

  • EL DESORDEN DE LAS MUJERES
    CAROLE PATEMAN
    Carole Pateman es una de las más importantes teóricas políticas de la actualidad. En este libro se ocupa de teoría democrática y crítica feminista. El texto incluye discusiones sustanciales sobre los problemas de la democracia, la ciudadanía, el estado de bienestar, el consenso, las obligaciones políticas, la relación entre las esferas de lo público y lo privado y la participac...
    En stock

    $ 490.00

  • GÉNERO Y FEMINISMO
    MARCELA LAGARDE Y DE LOS RIOS
    La perspectiva de género es hoy una de las fórmulas sintéticas más útiles para hablar de los avances, conforme a las concepciones feministas, en la relación entre mujeres y hombres. Este nuevo paradigma también es provechoso cuando se abordan los nexos entre desarrollo y democracia, o cuando se reflexiona sobre las circunstancias de diversos sujetos históricos que han quedado e...
    En stock

    $ 295.00

  • FEMINICIDIO Y ACUMULACIÓN GLOBAL
    En esta publicación recogemos las memorias del Foro sobre Feminicidios y acumulación global, realizado en Buenaventura, Colombia (2016). Trescientas mujeres alternaron en paneles, mesas y conversatorios durante cuatro días de reflexión, con sus relatos, denuncias y visión de caminos de luchas de mujeres. Las memorias de este encuentro, recogidas por el colectivo Otras negras y…...
    En stock

    $ 585.00