LA INTEGRACIÓN ECONOMICA DE LAS MUJERES RURALES: UN ENFOQUE DE GÉNERO

LA INTEGRACIÓN ECONOMICA DE LAS MUJERES RURALES: UN ENFOQUE DE GÉNERO

AA.VV

$ 100.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Estudios de las Mujeres


1. Mujeres rurales - Empleo - México
2. Mujeres en el desarrollo rural - México
3. Industrias agrícolas - México
4. Mujeres de negocios - México

Las mujeres desempeñan un papel importante en el desarrollo económico; más del 20 por
ciento de los hogares mexicanos son sostenidos por jefas de familia, de las cuales el 4.6 por
ciento se desempeña en el sector agrícola. Asimismo, en 4 de cada 10 hogares en ejidos
contribuyen al abastecimiento y en otros 3 son las únicas que aportan los recursos
económicos para la familia; es decir, en 7 de cada 10 hogares campesinos la mujer es único
soporte o apoyo de la economía familiar.
El gobierno de la República que encabeza el Lic. Vicente Fox Quezada, a través de la
Secretaría de la Reforma Agraria, puso en marcha en 2002 el Programa de la Mujer en el
Sector Agrario (PROMUSAG), con el objetivo de promover la incorporación de las
mujeres rurales a las actividades económicas, a través del apoyo a proyectos productivos y
fortalecer su capacidad empresarial; para que puedan trabajar por cuenta propia, crear
empleos y contribuir a la disminución de la pobreza.
Este programa ha subsidiado un total de 4,723 proyectos, en beneficio de 30 mil mujeres,
con oportunidades de ingreso para las familias campesinas. Es importante resaltar la
diversidad de actividades económicas que impulsa el PROMUSAG en las zonas rurales, al
no enfocarse únicamente a actividades agropecuarias, si bien éstas representan la mayor
parte de los proyectos, también se apoyan otros relativos al comercio, la industria, el
turismo y los servicios.
Este libro ofrece elementos teórico-prácticos que facilitan la comprensión de la situación de
las mujeres que habitan en el campo; considera el análisis de los avances y desafíos del
PROMUSAG, con base en información obtenida de las 13,505 beneficiarias del programa
en 2004, de las cuales casi el 40 por ciento son indígenas. Especialistas en cuestiones de
género centran su análisis en las mujeres rurales, que van desde los aspectos económicos,
sociodemográficos y políticos, hasta los culturales y psicosociales. Los textos tienen como
propósito reconocer la capacidad que tiene la mujer rural para emprender proyectos, cuyo
fin último es el beneficio propio y de sus familias, así como identificar los instrumentos que
contribuyan a lograrlo.
Para los interesados en acciones a favor del campo y especialmente del as mujeres
campesinas, esta obra servirá de base para organizar esfuerzos y compartir prioridades;
igualmente enriquecerá el estudio de las trabajadoras rurales.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES TENÍAN QUE SER : HISTORIA DE NUESTRAS DESOBEDIENTES, INCORRECTAS, REBELD
    PIGNA
    Las mujeres representan hoy la mitad de la sociedad argentina, pero han cargado y cargan con buena parte del peso de la historia del país. Como protagonistas en todos los aspectos construyeron su identidad a través del trabajo, la cultura, los debates, las luchas políticas y sociales, la vida familiar, barrial y colectiva. Un papel que, por lo general, suele negarse o limitarse...
    En stock

    $ 658.00

  • MISIÓN Y LUGAR DE LAS MUJERES EN LAS IGLESIAS
    FAMERÉE, JOSEPH / HENNEAU, MARIE ÉLISABETH / PARMENTIER, ÉLISABETH / REIJNEN, ANNE MARIE
    ¿Es posible que las Iglesias cristianas sean misóginas o, al menos, patriarcales y androcéntricas, al secundar el punto de vista masculino, considerado universal? ¿Tienen en cuenta los cambios sociales ocurridos en el último siglo en la relación hombre-mujer, y las cuestiones que, como consecuencia, se plantean? ¿Hay relación entre las antropologías tradicionales (agustiniana y...
    En stock

    $ 620.00

  • EL HOMBRE PREHISTÓRICO ES TAMBIÉN UNA MUJER
    PATOU-MATHIS, MARYLENE
    «Un libro poderoso, [...] saludable e inspirador [...] que debemos incorporar a nuestro patrimonio (o a nuestro matrimonio).» Rachel Mulot, Sciences et AvenirNo, las mujeres prehistóricas no se pasaban el día barriendo la cueva y cuidando de los hijos mientras esperaban que los hombres regresaran de cazar. Ellas también perseguían a grandes mamíferos, fabricaban herramientas y ...
    En stock

    $ 399.00

  • PIONERAS
    MARTORELL PÉREZ, MANUEL / MARQUÈS SUREDA, SALOMÓ / AGULLÓ DÍAZ, Mª CARMEN
    Fueron dos mujeres con un valor excepcional, adelantadas a su tiempo, pioneras a comienzos del siglo XX en la renovación pedagógica de un sistema educativo anclado en el pasado, en la defensa de los derechos de la mujer y la infancia, y con un grado de compromiso social y político difíciles de encontrar en nuestros tiempos. Josefa y Elisa Úriz Pi, nacidas en Navarra a finales d...
    En stock

    $ 475.00

  • EMPRESARIAS Y EJECUTIVAS EN MEXICO Y BRASIL
    GINA ZABLUDOVSKY
    En stock

    $ 170.00

  • REFLEXIONES EN TORNO A IDEAS Y PRÁCTICAS DEL ENTRE-MUJERES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
    GARGALLO, FRANCESCA
    La violencia misógina ha adquirido dimensiones que corresponden a las de una guerra mundial contra el 49.6% de la humanidad, que si bien está dividido en clases sociales, naciones y grupos racializados de mujeres, tiene una común vulnerabilidad a las agresiones de la otra mitad de la humanidad. ¿Qué efectos produce sobre los feminismos más allá de volver a sacar en México como ...
    En stock

    $ 190.00