LA INTEGRACIÓN ECONOMICA DE LAS MUJERES RURALES: UN ENFOQUE DE GÉNERO

LA INTEGRACIÓN ECONOMICA DE LAS MUJERES RURALES: UN ENFOQUE DE GÉNERO

AA.VV

$ 100.00
IVA incluido
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Estudios de las Mujeres

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado


1. Mujeres rurales - Empleo - México
2. Mujeres en el desarrollo rural - México
3. Industrias agrícolas - México
4. Mujeres de negocios - México

Las mujeres desempeñan un papel importante en el desarrollo económico; más del 20 por
ciento de los hogares mexicanos son sostenidos por jefas de familia, de las cuales el 4.6 por
ciento se desempeña en el sector agrícola. Asimismo, en 4 de cada 10 hogares en ejidos
contribuyen al abastecimiento y en otros 3 son las únicas que aportan los recursos
económicos para la familia; es decir, en 7 de cada 10 hogares campesinos la mujer es único
soporte o apoyo de la economía familiar.
El gobierno de la República que encabeza el Lic. Vicente Fox Quezada, a través de la
Secretaría de la Reforma Agraria, puso en marcha en 2002 el Programa de la Mujer en el
Sector Agrario (PROMUSAG), con el objetivo de promover la incorporación de las
mujeres rurales a las actividades económicas, a través del apoyo a proyectos productivos y
fortalecer su capacidad empresarial; para que puedan trabajar por cuenta propia, crear
empleos y contribuir a la disminución de la pobreza.
Este programa ha subsidiado un total de 4,723 proyectos, en beneficio de 30 mil mujeres,
con oportunidades de ingreso para las familias campesinas. Es importante resaltar la
diversidad de actividades económicas que impulsa el PROMUSAG en las zonas rurales, al
no enfocarse únicamente a actividades agropecuarias, si bien éstas representan la mayor
parte de los proyectos, también se apoyan otros relativos al comercio, la industria, el
turismo y los servicios.
Este libro ofrece elementos teórico-prácticos que facilitan la comprensión de la situación de
las mujeres que habitan en el campo; considera el análisis de los avances y desafíos del
PROMUSAG, con base en información obtenida de las 13,505 beneficiarias del programa
en 2004, de las cuales casi el 40 por ciento son indígenas. Especialistas en cuestiones de
género centran su análisis en las mujeres rurales, que van desde los aspectos económicos,
sociodemográficos y políticos, hasta los culturales y psicosociales. Los textos tienen como
propósito reconocer la capacidad que tiene la mujer rural para emprender proyectos, cuyo
fin último es el beneficio propio y de sus familias, así como identificar los instrumentos que
contribuyan a lograrlo.
Para los interesados en acciones a favor del campo y especialmente del as mujeres
campesinas, esta obra servirá de base para organizar esfuerzos y compartir prioridades;
igualmente enriquecerá el estudio de las trabajadoras rurales.

Artículos relacionados

    1
  • NOS ESFORZAMOS Y SOMOS VALIENTES
    ATHIE, LAURA
    Quien recibe el diagnóstico de lupus se transforma en paciente de una enfermedad que es crónica, autoinmune, degenerativa, incurable y potencialmnte mortal. Además, inicia la inmersión permanente en un mar de discursos que agitará por siempre su sentido de la existencia. A partir de esta metamorfosis vital, la realidad clínica y los territorios en los cuales se inscribirá su se...

    $ 400.00

  • CIENCIA Y SABIDURÍA DEL AMOR
    MEDINA DOMÉNECH, ROSA MARÍA
    Aborda la historia del amor, en las dos décadas posteriores a la Guerra Civil, como idea cultural, como parte sustancial de la comprensión humana de la realidad y como forma de organizar las prácticas individuales y sociales que desempeñaron un papel crucial en la subordinación de las mujeres. ...

    $ 685.00

  • RADIO FEMENINA
    EHRICK, CHRISTINE
    Este libro explora los temas de la mujer, la radio, la voz y la modernización en la zona cultural rioplatense de los años treinta y cuarenta a través de las trayectoriasradiales de Eva Duarte, Silvia Guerrico, Paulina Luisi, Niní Marshall y Nené Cascallary de la primera emisora con programación exclusiva para la mujer, Radio Femenina. El acercamiento a estas historias nos guía ...

    $ 504.00

  • LA CONDICIÓN SOCIAL DE LA MUJER EN ESPAÑA
    NELKEN, MARGARITA
    En 1919 se publicó por primera vez y provocó escándalo e inicidentes. Varias profesoras que utilizaron el libro fueron despedidas y el obispo de Lérida condenó públicamente la obra. Las editoras han elegido publicar la edición de 1975 por lo que la introducción de Maria Aurèlia Capmany aporta al texto en el año que finaliza la dictadura franquista ...

    $ 380.00

  • LAS MUJERES EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA
    PATRICIA OLAMENDI
    A lo largo de la historia y en todas las culturas, el papel de la mujer ha que-dado reducido casi exclusivamente a su rol de pareja, hermana, madre o ama de casa y ha gozado de limitados o nulos derechos económicos, políticos o sociales ya que en el mundo que le fue creado, la mujer rara vez ha tenido acceso a la vida pública. Recientemente la globalización ha sido el catalizad...

    $ 660.00

  • ROMPE LA BRECHA
    CERROS, NORMA
    ¿Te has preguntado alguna vez por qué hay tan pocas mujeres en puestos de liderazgo? ¿Sabes que en México -y en el mundo- hay una desigualdad sistemática en los sueldos de las mujeres y los hombres? ¿Consideras que las mujeres sacrifican su carrera profesional para hacerse cargo de las responsabilidades familiares?Si estas preguntas resuenan en tu mente, este libro es para ti. ...

    $ 149.00