LA INTEGRACIÓN ECONOMICA DE LAS MUJERES RURALES: UN ENFOQUE DE GÉNERO

LA INTEGRACIÓN ECONOMICA DE LAS MUJERES RURALES: UN ENFOQUE DE GÉNERO

AA.VV

$ 100.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Estudios de las Mujeres


1. Mujeres rurales - Empleo - México
2. Mujeres en el desarrollo rural - México
3. Industrias agrícolas - México
4. Mujeres de negocios - México

Las mujeres desempeñan un papel importante en el desarrollo económico; más del 20 por
ciento de los hogares mexicanos son sostenidos por jefas de familia, de las cuales el 4.6 por
ciento se desempeña en el sector agrícola. Asimismo, en 4 de cada 10 hogares en ejidos
contribuyen al abastecimiento y en otros 3 son las únicas que aportan los recursos
económicos para la familia; es decir, en 7 de cada 10 hogares campesinos la mujer es único
soporte o apoyo de la economía familiar.
El gobierno de la República que encabeza el Lic. Vicente Fox Quezada, a través de la
Secretaría de la Reforma Agraria, puso en marcha en 2002 el Programa de la Mujer en el
Sector Agrario (PROMUSAG), con el objetivo de promover la incorporación de las
mujeres rurales a las actividades económicas, a través del apoyo a proyectos productivos y
fortalecer su capacidad empresarial; para que puedan trabajar por cuenta propia, crear
empleos y contribuir a la disminución de la pobreza.
Este programa ha subsidiado un total de 4,723 proyectos, en beneficio de 30 mil mujeres,
con oportunidades de ingreso para las familias campesinas. Es importante resaltar la
diversidad de actividades económicas que impulsa el PROMUSAG en las zonas rurales, al
no enfocarse únicamente a actividades agropecuarias, si bien éstas representan la mayor
parte de los proyectos, también se apoyan otros relativos al comercio, la industria, el
turismo y los servicios.
Este libro ofrece elementos teórico-prácticos que facilitan la comprensión de la situación de
las mujeres que habitan en el campo; considera el análisis de los avances y desafíos del
PROMUSAG, con base en información obtenida de las 13,505 beneficiarias del programa
en 2004, de las cuales casi el 40 por ciento son indígenas. Especialistas en cuestiones de
género centran su análisis en las mujeres rurales, que van desde los aspectos económicos,
sociodemográficos y políticos, hasta los culturales y psicosociales. Los textos tienen como
propósito reconocer la capacidad que tiene la mujer rural para emprender proyectos, cuyo
fin último es el beneficio propio y de sus familias, así como identificar los instrumentos que
contribuyan a lograrlo.
Para los interesados en acciones a favor del campo y especialmente del as mujeres
campesinas, esta obra servirá de base para organizar esfuerzos y compartir prioridades;
igualmente enriquecerá el estudio de las trabajadoras rurales.

Artículos relacionados

    1
  • LAS MUJERES Y EL PODER
    Desde las percepciones e interrogantes, desde la diversidad de identidades de las actoras=autoras, el libro LAS MUJERES Y EL PODER nos ofrece, capítulo a capítulo, el excitante proceso de comp que artir y analizar las formas esquivas en que actçua el poder, las formas en que van desbrozando significados y ganando poder/control sobre sus vidas y sus circunstancias. Pero quizá lo...
    En stock

    $ 250.00

  • ENTRE DIVERSIDAD Y FRAGMENTACIÓN
    LEVY, EVA
    SINOPSIS ¿Qué lugar ocupa la mujer española en la sociedad actual? ¿Cómo ha evolucionado su papel familiar y laboral durante la última década? ¿Qué deben cambiar las mujeres para desmarcarse de los lastres tradicionales y ocupar el puesto que les corresponde por derecho? Eva Levy, headhunter y asesora de empresas en diversidad, liderazgo e innovación, aporta una visión crític...
    En stock

    $ 450.00

  • EL AMAL
    LANDEROS, ILEANA
    Este libro cuenta la historia del pueblo saharaui alejándonos del paternalismo histórico con el que siempre se ha escrito la historia. Es deseo de la autora abrir un nuevo capítulo relatando la realidad desde los ojos, sentires y luchas de las mujeres saharauis; sus historias de vida son el eje central de este libro, y lo narramos desde un enfoque distinto, es decir, vinculamos...
    En stock

    $ 500.00

  • LA CONSTRUCCIÓN DEL IMAGINARIO FEMENINO
    MARÍA TERESA MIJARES CERVANTES
    El siglo XIX mexicano, particularmente a partir de la consolidación de la Independencia, fue un momento propicio para el desarrollo de la industria de la imprenta y la edición. En este marco, apareció en diciembre de 1840 la primera publicación dedicada explícitamente a la mujer mexicana: Semanario de las señoritas mejicanas. Educación científica, moral y literaria del bello se...
    En stock

    $ 209.00

  • MUJERES Y PATRIARCADO CHINO
    [SAIZ, AMELIA] TR. JACSHOK, MA / ] MIERS, SUZANNE,
    En esta obra coordinada por Maria Jaschok y Susanne Miers, se encuentran presentes con diferentes artículos los autores siguientes: Rubie S. Watson, Jame Hayes, James Francis Warren, Janet Lim, Koh Choo Chin, elizabeth Sinn, Sarah Refo Mason, Carl T. Smith, y Claire Chiang. Durante siglos las mujeres y niñas han sido compradas y vendidas para casarse, ser concubinas, sirvientas...
    En stock

    $ 515.00

  • LAS MUJERES FACTURAN: EL DINERO TAMBIÉN ES COSA NUESTRA / WOMEN ALSO MAKE MONEY
    DOMÍNGUEZ, YOLANDA
    Las mujeres cobran menos que los hombres. Las mujeres ocupan menos puestos directivos que los hombres. Las mujeres perciben pensiones más bajas que los hombres. Las mujeres tienen menos posesiones que los hombres. Las mujeres son más pobres que los hombres. ¿Serías capaz de decir en alto «Quiero ser rica» sin sentir vergüenza? ¿Te disculpas cada vez que hablas de dinero? ...
    En stock

    $ 515.00