LA INTEGRACIÓN ECONOMICA DE LAS MUJERES RURALES: UN ENFOQUE DE GÉNERO

LA INTEGRACIÓN ECONOMICA DE LAS MUJERES RURALES: UN ENFOQUE DE GÉNERO

AA.VV

$ 100.00
IVA incluido
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Estudios de las Mujeres

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado


1. Mujeres rurales - Empleo - México
2. Mujeres en el desarrollo rural - México
3. Industrias agrícolas - México
4. Mujeres de negocios - México

Las mujeres desempeñan un papel importante en el desarrollo económico; más del 20 por
ciento de los hogares mexicanos son sostenidos por jefas de familia, de las cuales el 4.6 por
ciento se desempeña en el sector agrícola. Asimismo, en 4 de cada 10 hogares en ejidos
contribuyen al abastecimiento y en otros 3 son las únicas que aportan los recursos
económicos para la familia; es decir, en 7 de cada 10 hogares campesinos la mujer es único
soporte o apoyo de la economía familiar.
El gobierno de la República que encabeza el Lic. Vicente Fox Quezada, a través de la
Secretaría de la Reforma Agraria, puso en marcha en 2002 el Programa de la Mujer en el
Sector Agrario (PROMUSAG), con el objetivo de promover la incorporación de las
mujeres rurales a las actividades económicas, a través del apoyo a proyectos productivos y
fortalecer su capacidad empresarial; para que puedan trabajar por cuenta propia, crear
empleos y contribuir a la disminución de la pobreza.
Este programa ha subsidiado un total de 4,723 proyectos, en beneficio de 30 mil mujeres,
con oportunidades de ingreso para las familias campesinas. Es importante resaltar la
diversidad de actividades económicas que impulsa el PROMUSAG en las zonas rurales, al
no enfocarse únicamente a actividades agropecuarias, si bien éstas representan la mayor
parte de los proyectos, también se apoyan otros relativos al comercio, la industria, el
turismo y los servicios.
Este libro ofrece elementos teórico-prácticos que facilitan la comprensión de la situación de
las mujeres que habitan en el campo; considera el análisis de los avances y desafíos del
PROMUSAG, con base en información obtenida de las 13,505 beneficiarias del programa
en 2004, de las cuales casi el 40 por ciento son indígenas. Especialistas en cuestiones de
género centran su análisis en las mujeres rurales, que van desde los aspectos económicos,
sociodemográficos y políticos, hasta los culturales y psicosociales. Los textos tienen como
propósito reconocer la capacidad que tiene la mujer rural para emprender proyectos, cuyo
fin último es el beneficio propio y de sus familias, así como identificar los instrumentos que
contribuyan a lograrlo.
Para los interesados en acciones a favor del campo y especialmente del as mujeres
campesinas, esta obra servirá de base para organizar esfuerzos y compartir prioridades;
igualmente enriquecerá el estudio de las trabajadoras rurales.

Artículos relacionados

    1
  • ¡LOCA! JUANA, REINA DE CASTILLA
    NEUS ARQUÉS SALVADOR
    Juana la Loca. Todos hemos escuchado alguna vez su nombre asociado a este apodo doloroso, que revela el carácter valiente de una mujer que tuvo que asumir una gran responsabilidad como reina de Castilla en un momento crucial de la historia. Si Juana fue llamada loca, se debió a su personalidad tenaz y a la incomprensión que sufrió por parte de muchas personas que la acompañaron...

    $ 415.00

  • ESPACIOS PARA MUJERES
    BARRETO ÁVILA, DIANA
    La conquista y colonización a la que se le ha llamado el encuentro de dos mundos, fue también el encuentro de dos patriarcados. Este libro es una ventana, para conocer la vida de diferentes mujeres que vivieron hace 500 años, a través de la historia de sus comunidades y su acción colectiva para fundar y gestionar diferentes espacios femeninos, que se crearon después de la caída...

    $ 360.00

  • DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI
    SHAMI CHAKRABARTI
    Estamos a tiempo de que el XXI sea el siglo de la equidad entre mujeres y hombres. Pero debemos apresurarnos: pese a los avances sociales, jurídicos y culturales en favor de la igualdad de oportunidades, aún queda un largo camino por recorrer. Shami Chakrabarti traza aquí un retrato severo pero alentador de la situación de la mujer en el mundo de hoy. Son ocho los ejes de este ...

    $ 280.00

  • REFLEXIONES EN TORNO A IDEAS Y PRÁCTICAS DEL ENTRE-MUJERES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
    GARGALLO, FRANCESCA
    La violencia misógina ha adquirido dimensiones que corresponden a las de una guerra mundial contra el 49.6% de la humanidad, que si bien está dividido en clases sociales, naciones y grupos racializados de mujeres, tiene una común vulnerabilidad a las agresiones de la otra mitad de la humanidad. ¿Qué efectos produce sobre los feminismos más allá de volver a sacar en México como ...

    $ 190.00

  • MISIÓN Y LUGAR DE LAS MUJERES EN LAS IGLESIAS
    FAMERÉE, JOSEPH / HENNEAU, MARIE ÉLISABETH / PARMENTIER, ÉLISABETH / REIJNEN, ANNE MARIE
    ¿Es posible que las Iglesias cristianas sean misóginas o, al menos, patriarcales y androcéntricas, al secundar el punto de vista masculino, considerado universal? ¿Tienen en cuenta los cambios sociales ocurridos en el último siglo en la relación hombre-mujer, y las cuestiones que, como consecuencia, se plantean? ¿Hay relación entre las antropologías tradicionales (agustiniana y...

    $ 620.00

  • EMPRESARIAS Y EJECUTIVAS EN MEXICO Y BRASIL
    GINA ZABLUDOVSKY

    $ 170.00