LA IMAGINACIÓN AL PODER

LA IMAGINACIÓN AL PODER

COMPILACIÓN, CRONOLOGÍA, TRADUCCIÓN Y NOTA

COHN-BENDIT, DANIEL

$ 205.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ARGONAUTA
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-950-9282-51-3

Cronología de la semana rabiosa

Daniel Cohn-Bendit: Nuestra Comuna del 10 de mayo

Diálogo entre Jean-Paul Sartre y Daniel Cohn-Bendit

Herbert Marcuse: Declaraciones

Documentos y manifiestos

Las paredes hablan

Los días de mayo de 1968, que conmovieron al mundo, desencadenados en París por la rebelión estudiantil, reflejaron el protagonismo que en las nuevas luchas asume la juventud como precipitante de transformaciones profundas, en su anhelo de un mundo mejor. Lo que se desata en París en ese año no conoce fronteras. Un temblor sacude a Francia y se propaga por todos los países: los estudiantes se levantan y enfrentan en las calles a las fuerzas de la represión, con una capacidad de movilización y de contagio que desconciertan y atemorizan a los poderes de turno.
Eran las potencias del "gran rechazo", que ganando las calles de París, Berlín, Roma, Madrid, Río de Janeiro, Montevideo, Córdoba, Ciudad de México, Tokio, constituyen una "efervescencia incontrolable" por el orden establecido. Lo incontrolable de esas fuerzas crea en su desenvolvimiento un característico clima de exaltación vital: las fuerzas comprometidas y activadas desde el individuo en rebelión son inusitadamente amplias y profundas, ya que en su estallido se evidencia que son amplias y profundas las fuerzas amenazadas y sofocadas en el individuo por el sistema.
El gran rechazo se reconoce en las luchas de liberación del Tercer Mundo: reivindica la gesta revolucionaria cubana y la ejemplar resistencia del pueblo vietnamita. Recupera para sí las banderas y actitudes de los rebeldes de todas las épocas; de los traicionados y los vencidos, de los que dieron su vida en la interminable tarea de realizar la libertad.
La voz de la rebelión propaga y renueva un viejo mensaje libertario: "Cambiar la vida" –dijo Rimbaud–, "transformar la sociedad" –dijo Marx–; en las barricadas del '68 esas dos consignas también fueron una sola.
La gran lección de Mayo del '68 aún sigue vigente. Fue una sublevación contra el concepto mismo de resignación. De allí el valor soberano concedido a la imaginación. Para los jóvenes, hoy como ayer, el mensaje de Mayo parece destinado: "sean realistas, pidan lo imposible".
Las páginas que siguen pretendieron originalmente dar testimonio de ese estallido insurreccional que sacudió a Francia. Hoy, también sirven como homenaje al deseo inagotable, incandescente y vivo de los soñadores de la libertad.

Artículos relacionados

    1
  • LA DIGNIDAD REBELDE
    AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
    Después de más de dos décadas de irrupción en el escenario nacional e internacional, como manifiesta renovación del legado anticapitalista, opositor de la mundialización enrutada y dirigida a favor de los grandes conglomerados del capital, el neozapatismo mexicano está más vivo, fuerte y activo que nunca.Más allá del sesgado silencio mediático, esta expresión social y política ...
    En stock

    $ 220.00

  • ANTIFA
    BRAY, MARK
    En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, ‘Antifa' detalla las tácticas...
    En stock

    $ 530.00

  • MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
    ZIBECHI, RAUL
    Un inmenso arco iris, pintado por diversidad de movimientos sociales tiene hoy vida en América Latina y, junto a ellos tenemos sociedades otras que se mueven no sólo para reclamar o hacer valer sus derechos ante el Estado, sino que construyen realidades distintas a las hegemónicas, que abarcan todos los aspectos de la vida, desde la sobrevivencia hasta la educación y la salud. ...
    En stock

    $ 190.00

  • CÓMO HACER UNA ASAMBLEA
    ESTALELLA, ADOLFO
    Sobre la obra¿Qué es una asamblea? ¿Cómo crear un espacio accesible para todas las personas? En estas páginas se repasan los materiales, los pasos y los recursos necesarios para construir asuntos comunes de manera colectiva y abierta.Esta guía didáctica ha sido creada por el antropólogo Adolfo Estalella después de su experiencia observando las asambleas del 15M.Sobre el autorAd...
    En stock

    $ 210.00

  • MANUAL DE DESOBEDIENCIA CIVIL: CÓMO LA LUCHA NO VIOLENTA SERÁ DECISIVA EN ESTE SIGLO
    MARK / ENGLER ENGLER (PAUL)
    Manual de desobediencia civil. Cómo la lucha noviolenta será decisiva en este siglo es de lectura obligada para las personas y colectivos que están comprometidos en hacer un mundo más habitable, unas sociedades más equitativas, equilibradas y libres, conscientes de vivir en un pequeño planeta perdido en el universo; comprometidos en unas luchas que no contribuyan a desencadenar...
    En stock

    $ 580.00

  • DE LA ACCIÓN COMUNITARIA AL DESARROLLO SOCIAL
    COVARRUBIAS, JUAN DAVID / CAPDEVILA, LAURA / CHAMORRO, MA. ANGELES
    Este libro reúne diversos estudios que fueron elaborados por egresados de tres programas académicos de diferentes latitudes: el Máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana, así como la Maestría en Gestión y Desarrollo Social de la Universidad de ...
    En stock

    $ 377.00