LA HISTORIA DE MAMÁ CULTIVA ARGENTINA

LA HISTORIA DE MAMÁ CULTIVA ARGENTINA

EL CAMINO DEL CANNABIS TERAPÉUTICO

VALERIA SALECH

$ 465.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PENGUIN RANDOM HOUSE
Año de edición:
2018
Materia
Cuidados, bienestar y salud
ISBN:
978-987-627-962-8
Páginas:
185
$ 465.00
IVA incluido
En stock

Valeria Salech irradia con naturalidad las virtudes ocultas en el significado de su nombre. De casualidad conocí su valor y valentía en 2017, pocos días antes de la sanción de la Ley 27350 de cannabis medicinal, en una gesta cívica librada por un pequeño colectivo de mujeres que reclamaron y convencieron a legisladores de ambas cámaras de que los prejuicios y la ignorancia solo aseguran más dolor.

Para evitar que otras familias transiten por tenebrosos laberintos sin salida, Valeria fundó Mamá Cultiva Argentina, una ONG que logra contener, orientar, integrar y difundir experiencias que afectan a miles de personas en nuestro país. Con la necesidad creciente de compartir sus historias, Valeria recorre los padecimientos, las batallas y las conquistas de familias antes perturbadas por la tristeza, el dolor y la falta de perspectivas luminosas.

Este libro cuenta la lucha de Valeria por su hijo Emiliano, quien a poco de nacer manifestó convulsiones frecuentes de alta intensidad, que nunca se detuvieron ante una calesita incesante de neurólogos apurados y fármacos ineficaces. Descartando el "no hay solución" como respuesta, Valeria se aferró a su valor y valentía para indagar en los potenciales beneficios del aceite de cannabis, y desde el primer día descubrió la calma, la sonrisa y la conexión de Emiliano con toda la familia.

No fue magia ni fruto de una planta milagrosa: el cannabis posee moléculas capaces de apaciguar impulsos nerviosos mediante la activación de receptores presentes en el cerebro que evitan disparos descontrolados en nuestros circuitos neuronales.

La historia de Valeria y de Mamá Cultiva Argentina es un ejemplo de valor y valentía, de aprendizaje y soberanía sanitaria, de la lucha por una salud más inclusiva, humanizada y desprejuiciada.

Artículos relacionados

    1
  • AUTOGESTIÓN COTIDIANA DE LA SALUD
    ENZINA, JAVIER (COORD) / EZEIZA, AHINOA (COORD)
    Autogestión cotidiana de la salud es el relato coherente de un conjunto de experiencias y reflexiones, casi siempre colectivas, que se enraízan en los saberes de las culturas populares, en las propuestas alternativas que surgen en lo local y en los conocimientos científicos con dimensión ética, para lograr la autonomía al momento de procurarnos cuidados y atención a nuestro bie...
    En stock

    $ 440.00

  • A MARCHAS FORZADAS
    RUSSO, JUAN (EDITOR)
    Este libro trata sobre el modo en que la pandemia del Covid-19 ha impactado y sigue impactando sobre la política, en particular, sobre la agenda y los procesos políticos en las demo- cracias de América Latina. Las alteraciones que la pandemia ha impreso a la política se relacionan con el modo en que los actores de gobierno y de la sociedad han reaccionado ante la emergencia. La...
    En stock

    $ 290.00

  • MEDICAMENTOS
    NÚRIA HOMEDES
    Esta obra colectiva analiza, desde diferentes perspectivas, los nuevos desafíos a los que se enfrenta hoy el acceso a los medicamentos, marcados por la globalización y la reciente crisis mundial financiera. Partiendo de la premisa de que el objetivo final de la investigación farmacéutica debería ser la obtención de los medicamentos que la sociedad necesite y pueda pagar, podemo...
    En stock

    $ 374.00

  • DE CUIDADOS Y CUIDADORAS ACCIONES PUBLICAS
    FINDLING, LILIANA
    Este libro pretende conocer el rol que cumplen las familias (especialmente las mujeres), el mercado (los trabajadores remunerados y las empresas privadas), el Estado (las instituciones públicas y las obras sociales) y las organizaciones no gubernamentales en el cuidado de personas dependientes. Se ha buscado responder a las siguientes preguntas: ¿cómo resuelven las familias de ...
    En stock

    $ 275.00

  • UTOPIAS EN LA ERA DE LA SUPERVIVENCIA
    GIRALDO, OMAR FELIPE
    El Buen Vivir es un proyecto político alternativo que ha surgido durante los últimos años en Latinoamérica, el cual ha despertado un interés creciente en espacios académicos de distintas latitudes. En pocas palabras, el proyecto puede resumirse como la constante búsqueda de vivir en equilibrio y armonía con lo existente, por medio de la comprensión y experiencia plena de que to...
    En stock

    $ 180.00

  • CAPITALISMO Y PANDEMIAS
    FRANK MOLANO CAMARGO
    Las pandemias no son solo fenómenos naturales o biológicos. Las diferentes modalidades históricas del capitalismo —mercantil, industrial, financiero—, y sus consecuentes formas de dominación colonial, han implicado formas de organización de la naturaleza particulares, que son correlativas a modalidades cada vez más agresivas de apropiación de los recursos naturales y la fuerza ...
    En stock

    $ 180.00