LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

ESPACIO GLOBAL PARA LA EXPANSIÓN DEL CAPITAL TRANSNACIONAL

JUAN MANUEL SANDOVAL PALACIOS

$ 310.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NASPEC
Año de edición:
2017
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-484-925-7
Páginas:
262
$ 310.00
IVA incluido
En stock

En la década de 1980, debido a la reestructuración del sistema capitalista mundial, emergió un espacio global para la expansión del capital transnacional en los estados fronterizos de Estados Unidos y México, donde se relocalizaron industrias como la automotriz y se crearon nuevos complejos industriales. Este mapa económico también incluyo a los estados de las costas de la Unión Americana, conformando un perímetro denominado Gun Belt. Este proceso fue acompañado de una escalada de militarización y “securitización” de la frontera de Estados Unidos con México, justifica por políticas de Estado para detener y controlar la inmigración indocumentada, el narcotráfico y el posible cruce de terroristas, lo que ha generado complejos industriales alrededor de ellos.

Artículos relacionados

    1
  • MIGRACIÓN Y MOVILIDAD EN LAS AMÉRICAS
    HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, ALBERTO
    Este libro tiene como objetivo analizar los distintos movimientos y desplazamientos en Latinoamérica. Sus capítulos ofrecen una mirada a las distintas movilidades de las poblaciones en la región, los esfuerzos en materia de política pública y la creciente volatilidad en la garantía de los derechos de las y los migrantes. Mientras que los aportes que componen la primera parte ex...
    En stock

    $ 430.00

  • IDENTIDADES EN MOVIMIENTO
    ISABEL IZQUIERDO / IZQUIERDO CAMPOS IZQUIERDO
    Autoafirmación y diferencia son elementos en juego que se advierten en la reconstrucción identitaria de los sujetos ¿Cómo acontece ese proceso para el caso de los inmigrantes México? ¿De qué manera los sujetos inmigrantes participan en ello? ¿Qué saberes (in)migratorios se ponen en juego y por qué? En Identidades en movimiento. Inmigrantes en el México contemporáneo, se respond...
    En stock

    $ 240.00

  • LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO
    CHECA, FRANCISCO
    Por qué emigran las personas. Aún habrá gente que se lo pregunte, aquí y allí, dentro y fuera de los espacios migratorios. Sería bueno pensar que la pobreza y la asimetría en el reparto de la riqueza no son las únicas razones para ello, ya sabemos que migraciones ha habido siempre, que son consustanciales a la historia de la humanidad, pero llevamos muchas décadas preguntándono...
    En stock

    $ 474.00

  • MIGRACION CERO
    ROXANA RODRIGUEZ
    Migración cero es la apuesta global, una apuesta que se regenera cada tanto. No es la primera vez que el derecho internacional se aboca, mediante los organismos internacionales, a dar cuenta y soluciones globales a los problemas que orillan a las personas a migrar, pero es el mismo derecho internacional, con sus instituciones, el que cede a las presiones de la soberanía en mome...
    En stock

    $ 180.00

  • NI AQUÍ NI ALLÁ
    GARZA, MARIA TERESA DE LA
    Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares es un análisis de la representación que de los emigrantes y del proceso migratorio han puesto en circulación los corridos en los últimos cien años. Más de quinientos corridos sobre esta temática han sido analizados en una investigación que resulta excepcional por su enfoque, pues se abordan desde una p...
    En stock

    $ 150.00

  • ESCLAVOS, MIGRANTES Y NARCOS
    BERNARDO BOLAÑOS GUERRA
    La criminalidad disminuye en Estados Unidos desde hace dos décadas pero aumenta en México desde 2007. A la división internacional del trabajo que caracteriza a la globalización se suma ahora una abrupta externalización de la violencia hacia algunos países en desarrollo. La teoría de las tecnologías de poder de Michel Foucault nos ofrece un marco teórico general para describir e...
    En stock

    $ 454.00