LA FILOSOFÍA FICHTEANA PARA LA VIDA

LA FILOSOFÍA FICHTEANA PARA LA VIDA

JEAN-CHRISTOPHE GODDARD

$ 491.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
HEKHT LIBROS
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-4954-03-9
Páginas:
304
$ 491.00
IVA incluido
En stock

La Doctrina de la ciencia, es decir, la filosofía, en cuanto especulación, en cuanto teoría del saber, está totalmente orientada según Fichte hacia la vida como su único objetivo. Lo está, en primer lugar, y bajo el modo de una fenomenología del saber humano, en su preocupación por conciliar tanto como sea posible la rigidez del concepto con los «meandros» y las «vibraciones» de la vida espiritual, cuya inteligibilidad intenta construir, y en los cuales se expresa esta pura actividad, en sí misma impensable, que es la Vida como fondo pulsional inconsciente y arcaico de todo acto de conciencia. Lo está, en segundo lugar, como acción crítica y terapéutica de la filosofía sobre sí misma con miras a restaurar en espíritus enfermos, en los que la vida se ha extenuado en una especulación estéril, esta confianza en la realidad común presupuesta por el actuar ético y político. Como tal, la Doctrina de la ciencia se presenta como una teoría de la alienación filosófica que pone de manifiesto la esencia patológica de la doble ilusión, idealista y realista, del destino metafísico del pensamiento. La presente obra intenta restituir la originalidad de una filosofía en la cual lo trascendental, aprehendida como Vida «más acá» de la conciencia, es originariamente pensado «por delante» de toda existencia consciente como tarea infinita, e intenta deslindar el interés de la reflexión fichteana sobre la errancia metafísica del pensamiento desde el punto de vista de una psicopatología general. Jean-Christophe Goddard Nació en 1959, es Profesor de filosofía alemana y francesa en la Universidad de Toulouse II – Jean Jaurès. Además presidió la Fichte Gesellschaft entre 2006 y 2012. Sus primeros trabajos se centraron en el pensamiento de J.G. Fichte (1762-1814)1, del que tradujo varios textos, y en la filosofía francesa del siglo XX. Fue presidente de la Internationale Fichte Gesellschaft de 2006 a 2012. Ha sido el coordinador general del proyecto Erasmus Mundus Euro Philosophie desde su creación en 2006. Desde 2016, dirige con Marc Maesschalck el seminario «Penser les décolonisations» común a las universidades de Toulouse y Louvain-la-Neuve (UCL). Su trabajo se centra actualmente en la teoría crítica decolonial y feminista, la filosofía africana contemporánea, la contraantropología amazónica.

Artículos relacionados

    1
  • ¡CONTRAHEGEMONÍA YA!
    NANCY FRASER
    El capitalismo financiero muestra su cara más despiadada: destruye la industria y condena a las clases trabajadoras a un estrés creciente y una salud menguante, a la segregación y la inseguridad social, mientras aumenta la deuda pública y resquebraja la vida comunitaria, alentando la competencia y el resentimiento. En medio de esta crisis global, muchas personas ya no creen en ...
    En stock

    $ 240.00

  • UNA REVISIÓN DE LA HISTORIA JUDÍA Y OTROS ENSAYOS
    ARENDT, HANNAH
    Una revisión de la historia judía y otros ensayos reúne buena parte de los textos y artículos que Hannah Arendt escribió y publicó sobre «la cuestión judía» entre 1942 y 1966. Editada tres años después de su muerte, esta antología permite seguir la evolución del pensamiento de esta teórica fundamental de la política. ...
    En stock

    $ 799.00

  • ÉTICA DE LO REAL
    ZUPANCIC, ALENKA
    El concepto de ética, tal como se desarrolló a lo largo de la historia de la filosofía, sufre de un doble ?golpe de desilusión? a manos del psicoanálisis: el primer golpe está asociado con el nombre de Sigmund Freud, el segundo, con el de Jacques Lacan. No es un accidente el que, en ambos casos, el mismo filósofo sea el foco de discusión: Immanuel Kant. El ?golpe freudiano? a l...
    En stock

    $ 479.00

  • LAS FILOSOFAS QUE NOS FORMARON
    En stock

    $ 450.00

  • SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN
    SILVIA RIVERA CUSICANQUI
    Muestro aquí los detalles, los acontecimientos y hasta los cálculos numéricos para reproducir el tajín ?el sarnaqawi? que me lleva de la historia oral a la sociología de la imagen.La visualización alude a una forma de memoria que condensa otros sentidos. Sin embargo, la mediación del lenguaje y la sobreinterpretación de los datos que aporta la mirada, hace que los otros sentido...
    En stock

    $ 400.00

  • EXPERIENCIA Y SENTIDO COMÚN
    El carácter de acontecimiento singular e irreversible de la pandemia no es tan sencillo de determinar. Todos tenemos la intuición de que esta crisis tiene un núcleo opaco, una imagen de amenaza que escapa al mero conocimiento científico, y donde se pone en juego la emergencia de una experiencia compartida de incertidumbre, de complejidad, y de fragilidad de los ecosistemas, has...
    En stock

    $ 440.00