LA FILOSOFÍA FICHTEANA PARA LA VIDA

LA FILOSOFÍA FICHTEANA PARA LA VIDA

JEAN-CHRISTOPHE GODDARD

$ 491.00
IVA incluido
Editorial:
HEKHT LIBROS
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-4954-03-9
Páginas:
304

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La Doctrina de la ciencia, es decir, la filosofía, en cuanto especulación, en cuanto teoría del saber, está totalmente orientada según Fichte hacia la vida como su único objetivo. Lo está, en primer lugar, y bajo el modo de una fenomenología del saber humano, en su preocupación por conciliar tanto como sea posible la rigidez del concepto con los «meandros» y las «vibraciones» de la vida espiritual, cuya inteligibilidad intenta construir, y en los cuales se expresa esta pura actividad, en sí misma impensable, que es la Vida como fondo pulsional inconsciente y arcaico de todo acto de conciencia. Lo está, en segundo lugar, como acción crítica y terapéutica de la filosofía sobre sí misma con miras a restaurar en espíritus enfermos, en los que la vida se ha extenuado en una especulación estéril, esta confianza en la realidad común presupuesta por el actuar ético y político. Como tal, la Doctrina de la ciencia se presenta como una teoría de la alienación filosófica que pone de manifiesto la esencia patológica de la doble ilusión, idealista y realista, del destino metafísico del pensamiento. La presente obra intenta restituir la originalidad de una filosofía en la cual lo trascendental, aprehendida como Vida «más acá» de la conciencia, es originariamente pensado «por delante» de toda existencia consciente como tarea infinita, e intenta deslindar el interés de la reflexión fichteana sobre la errancia metafísica del pensamiento desde el punto de vista de una psicopatología general. Jean-Christophe Goddard Nació en 1959, es Profesor de filosofía alemana y francesa en la Universidad de Toulouse II – Jean Jaurès. Además presidió la Fichte Gesellschaft entre 2006 y 2012. Sus primeros trabajos se centraron en el pensamiento de J.G. Fichte (1762-1814)1, del que tradujo varios textos, y en la filosofía francesa del siglo XX. Fue presidente de la Internationale Fichte Gesellschaft de 2006 a 2012. Ha sido el coordinador general del proyecto Erasmus Mundus Euro Philosophie desde su creación en 2006. Desde 2016, dirige con Marc Maesschalck el seminario «Penser les décolonisations» común a las universidades de Toulouse y Louvain-la-Neuve (UCL). Su trabajo se centra actualmente en la teoría crítica decolonial y feminista, la filosofía africana contemporánea, la contraantropología amazónica.

Artículos relacionados

    1
  • LA SOCIEDAD DE IGUALES
    ROSANVALLON, PIERRE
    "Hoy vivimos una verdadera contrarrevolución. Desde la década de 1980, en efecto, los más ricos no dejaron de incrementar su porción de los ingresos y los patrimonios, invirtiendo la anterior tendencia secular a la reducción de las brechas de riqueza. Los factores económicos y sociales que engendraron esta situación son bien conocidos. Pero el deterioro de la idea de igualdad t...

    $ 530.00

  • SOBRE LA LIBERTAD
    STUART MILL, JOHN
    John Stuart Mill, una de las grandes mentes del siglo XIX, posiblemente sea el pensador de mayor talla de la Inglaterra victoriana. Su obra "Sobre la libertad" ha adquirido el rango de clásico del pensamiento político, con lo que ello implica de universalidad y actualidad. Principal aportación del siglo XIX a la tradición del mejor liberalismo político, se trata de una obra ági...

    $ 179.00

  • MÁS ALLÁ DEL OBJETIVISMO Y DEL RELATIVISMO
    BERNSTEIN, RICHARD J.

    $ 546.00

  • EL ACOSO DE LAS FANTASÍAS
    ZIZEK, SLAVOJ
    Nuestra época está infestada de fantasmas: existe un antagonismo cada vez mayor entre el proceso de abstracción acelerada de nuestras vidas ?sea en el ámbito del universo digital o de las relaciones mercantiles? y el diluvio de imágenes pseudoconcretas que nos rodean. Ante esta situación, el pensamiento crítico tradicional habría procurado descubrir las raíces de las ideas abst...

    $ 790.00

  • ARDILLAS A LAS BELLOTAS
    MLADEN DOLAR / ZIZEK, SLAVOJ / ALENKA ZUPANCIC ŽERDIN
    Lo que se pretende mostrar a través de la compilación de estas conferencias que se ofrecieron en la Ciudad de México, es que en lugar de conceptos hay operaciones, lecturas y rasgos en común que hacen pensable la filosofía de la llamada "escuela eslovena". Esta escuela tiene un pensamiento que no es individual. No se trata del ideológico sintagma "trabajo en equipo" sino del va...

    $ 250.00

  • LA DIALÉCTICA EN SUSPENSO
    BENJAMIN, WALTER
    Escritos de Benjamin en torno al problema de la historia: El concepto de la historia, El fragmento teológico - político y El convoluto N, sección inédita en castellano de la Obra de los pasajes. ...

    $ 413.00