LA FILOSOFÍA FICHTEANA PARA LA VIDA

LA FILOSOFÍA FICHTEANA PARA LA VIDA

JEAN-CHRISTOPHE GODDARD

$ 495.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
HEKHT LIBROS
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-4954-03-9
Páginas:
304

La Doctrina de la ciencia, es decir, la filosofía, en cuanto especulación, en cuanto teoría del saber, está totalmente orientada según Fichte hacia la vida como su único objetivo. Lo está, en primer lugar, y bajo el modo de una fenomenología del saber humano, en su preocupación por conciliar tanto como sea posible la rigidez del concepto con los «meandros» y las «vibraciones» de la vida espiritual, cuya inteligibilidad intenta construir, y en los cuales se expresa esta pura actividad, en sí misma impensable, que es la Vida como fondo pulsional inconsciente y arcaico de todo acto de conciencia. Lo está, en segundo lugar, como acción crítica y terapéutica de la filosofía sobre sí misma con miras a restaurar en espíritus enfermos, en los que la vida se ha extenuado en una especulación estéril, esta confianza en la realidad común presupuesta por el actuar ético y político. Como tal, la Doctrina de la ciencia se presenta como una teoría de la alienación filosófica que pone de manifiesto la esencia patológica de la doble ilusión, idealista y realista, del destino metafísico del pensamiento. La presente obra intenta restituir la originalidad de una filosofía en la cual lo trascendental, aprehendida como Vida «más acá» de la conciencia, es originariamente pensado «por delante» de toda existencia consciente como tarea infinita, e intenta deslindar el interés de la reflexión fichteana sobre la errancia metafísica del pensamiento desde el punto de vista de una psicopatología general. Jean-Christophe Goddard Nació en 1959, es Profesor de filosofía alemana y francesa en la Universidad de Toulouse II – Jean Jaurès. Además presidió la Fichte Gesellschaft entre 2006 y 2012. Sus primeros trabajos se centraron en el pensamiento de J.G. Fichte (1762-1814)1, del que tradujo varios textos, y en la filosofía francesa del siglo XX. Fue presidente de la Internationale Fichte Gesellschaft de 2006 a 2012. Ha sido el coordinador general del proyecto Erasmus Mundus Euro Philosophie desde su creación en 2006. Desde 2016, dirige con Marc Maesschalck el seminario «Penser les décolonisations» común a las universidades de Toulouse y Louvain-la-Neuve (UCL). Su trabajo se centra actualmente en la teoría crítica decolonial y feminista, la filosofía africana contemporánea, la contraantropología amazónica.

Artículos relacionados

    1
  • VOLUNTAD OMNILATERAL Y FINITUD DE LA TIERRA
    MACARENA MAREY
    Este libro ofrece una lectura a contrapelo de la filosofía kantiana que desemboca en una propuesta lúcida, fresca y renovada de su pensamiento político. Para llevar a cabo esta tarea, Macarena Marey toma distancia de las interpretaciones liberales o individualistas sobre Kant (presente en autores como Rawls o Habermas) y pone en el centro de la escena el talante republicano de ...
    En stock

    $ 400.00

  • LAS REDES DEL PODER
    FOUCAULT MICHEL
    Los pensamientos de la identidad suelen ser solidarios con las políticas utópicas. Los pensamientos de la multiplicidad, por el contrario, suelen preferir las micropolíticas. Mientras las macropolíticas aspiran a transformar el mundo, las micropolíticas ...
    En stock

    $ 405.00

  • DISCURSO DE METAFÍSICA
    LEIBNIZ, G W
    El "Discurso de metafísica", escrito por Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) hacia 1684, permaneció inédito hasta mediados del siglo XIX. Julián Marías expone en su estudio preliminar la importancia crucial de la obra, que ofrece «como en un mapa el panorama espiritual de Europa en uno de sus momentos capitales» y constituye «el resumen más denso y sistemático del pensamiento...
    En stock

    $ 299.00

  • EPISTEMOLOGÍA SOCIAL, PENSAMIENTO CRÍTICO
    ESPINOSA, JULIETA / ANDRÉ D. ROBERT (COORDS.)
    En este libro el obejtivo es mostrar, por una parte, cómo se ha inventado pensar a través diferentes tipos de racionalidades en educación; cómo se ha buscado conceptualizar prácticas, ideas y propuestas que rompen con el ritmo aceptado para guiar a la sociedad, y cómo algunas teorías y conceptos de otras disciplinas han perpetrado en el tejido educativo, al grado de erigirse en...
    En stock

    $ 220.00

  • CARTOGRAFÍAS UTÓPICAS DE LA EMANCIPACIÓN.
    PASTOR BODMER, BEATRIZ
    Desde un enfoque transatlántico y transhemisférico, recorre la intrincada red de trayectorias y diálogos que enlazan, en una dinámica vertiginosa, el pensamiento de los grandes ilustrados europeos con el de los grandes revolucionarios de Hispanoamérica: Miranda, Bolívar, Mier y otros. ...
    En stock

    $ 440.00

  • FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    KANT, IMMANUEL
    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres es una de las obras más importantes de la historia de la ética y ejemplo paradigmático del pensamiento ilustrado. En estas páginas Kant lleva a cabo el aislamiento crítico, la elucidación y la justificación del principio supremo de la moralidad. Mediante la fórmula general del imperativo categórico y sus diferentes variacione...
    En stock

    $ 259.00