LA FARSA NEODESARROLLISTA Y LAS ALTERNATIVAS POPULARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA FARSA NEODESARROLLISTA Y LAS ALTERNATIVAS POPULARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MARIANO FÉLIZ / MARIA ORLANDA PINASSI

$ 245.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1505-54-8
Páginas:
270

Tabla de contenidos: Breve genealogía del capitalismo dependiente latinoamericano : La superexplotación como combustible del neodesarrollismo / Roberta Traspadini. La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana. Reorganizando el saqueo del continente / Alvaro Alvarez. Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca / Mariano Féliz. Economía política del Uruguay progresista [2005-2015] / Gabriel Oyhantçabal Benelli. El gobierno de Fernando Lugo y el golpe de Estado de 2012 : Luchas, cambios, continuidades y aprendizajes / Cecilia Vuyk. El equívoco venezolano / Guillermo Cieza. Neoliberalismo y neodesarrollismo en Centroamérica : Proyectos diferentes? / María Gabriela Guillén Carías, Judite Stronzake. Ocupación, cólera y negocios : Las virtuosas actuaciones de la MINUSTAH / Franck Seguy. Neodesarrollismo : Una parábola de ricos para pobres / María Orlanda Pinassi. Los pueblos de los bosques y el desarrollo. Las retomadas indígenas en Brasil / Silvia Beatriz Adoue. Inédita alianza neodesarrollista en el campo : La asociación educativa entre el MST y el agronegocio en Bahía / Arlete Ramos dos Santos. Dos caras de la minería en el sudeste paraense : La extracción minera como base material del neodesarrolismo / Celia Regina Congilio. Criminalización de la pobreza, encarcelamiento en masa y represión social en el Brasil del neodesarrollismo. Qué hay de nuevo? / Camila Marcondes Massaro. Monetarización y financiarización de las políticas sociales : Expresiones del neodesarrollismo? / Sara Granemann. Crisis, desarrollismo y neodesarrollismo en Brasil / Frederico Daia Firmiano.

El libro colectivo que a continuación se ofrece al lector es producto del trabajo realizado entre los años 2016 y 2018, en el contexto del proyecto de investigación Fondecyt Regular, cuyo título es Planes sociales de empleo y protección social para la (des)igualdad: los casos de Brasil, Chile y Venezuela (2005-2013). Ello permitió invitar a distintos intelectuales y expertos a reflexionar acerca de los Modelos de Desarrollo2 en América Latina, en función de sus apuestas, tensiones y desafíos.

Artículos relacionados

    1
  • EL TRAMO ANCLA. ENSAYOS PUERTORRIQUEÑOS DE HOY
    VEGA, ANA LYDIA
    El Tramo Ancla recoge ensayos de los escritores jóvenes más representativos de las letras puertorriqueñas, presentando nuevos y variados temas, lenguajes y estilos que permiten reconstruir las incidencias y disidencias de ciertas maneras de ser en el Puerto Rico de los años ochenta. ...
    En stock

    $ 240.00

  • SUBJETIVIDADES POLITICAS INDIGENAS EN MOVIMIENTO
    ÁVILA ROJAS, ODÍN
    "Subjetividades Políticas Indígenas en Movimiento. Tres experiencias regionales latinoamericanas" es resultado de un esfuerzo por tratar de explicar la lucha por la autonomía y los procesos de constitución de los pueblos indios como sus propios sujetos en la época actual. ...
    En stock

    $ 400.00

  • TERRITORIOS DISIDENTES
    SIERRA, NATALIA
    Natalia Sierra nos convoca a una lectura distinta de luchas emancipatorias surgidas en los últimos años en América Latina: México con el movimiento Yo soy 132 (2012) y por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (2015); en Ecuador con el Colectivo Yasunidos (2014) para evitar la explotación petrolera en el Yasuní-ITT; y en Bolivia, para detener la construcción de la car...
    En stock

    $ 500.00

  • INDÍGENAS EN LA PRENSA DURANTE EL SEXENIO SALINISTA
    AGUAYO AYALA, ADRIANA
    La imagen del México moderno construida durante el periodo presidencial de Carlos Salina de Gortari (1988-1994) cuestionada en distintos momentos, teminó por sucumbir cuando el EZLN declaró la guerra al Ejèrcito mexicano el 1º de enero de 1994, haciendo evidente la desigualdad social, la justicia y la marginación imperante en el país.Sería éste el movimiento indígena más visibl...
    En stock

    $ 200.00

  • LOS INDÍGENAS Y SU CAMINAR POR LA AUTONOMÍA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 121.00

  • POR SOLO 20 CENTAVOS
    Crónica del proceso de lucha y conflictividad que impulsó el pueblo brasileño, encabezado por el Movimiento Passe Livre, en reacción a la subida de la tarifa del transporte público. La radicalización y expansión de las protestas a diferentes ciudades y regiones del país se vieron complementadas por un malestar generalizado hacia una situación de desigualdad y empobrecimiento de...
    En stock

    $ 315.00