LA EXCLUSIÓN: BORDEANDO SUS FRONTERAS

LA EXCLUSIÓN: BORDEANDO SUS FRONTERAS

DEFINICIONES Y MATICES

MICHEL AUTÉS

$ 485.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2004
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-84-7432-939-1
Páginas:
220

Los fenómenos de exclusión son hoy día tan graves como numerosos: no podemos contentarnos ya con meras aproximaciones empíricas, ni con indignaciones excesivamente moralistas. La exclusión pone en juego el destino de una cantidad creciente de sujetos particulares y de grupos sociales, - en términos de empleo, vivienda, salud física y mental, y ejercicio de la ciudadanía. Interroga la organización y el funcionamiento de nuestras sociedades, su estado presente y el futuro que se prepara; las condiciones, los instrumentos, el precio de su prosperidad, en síntesis, su razón de ser. Es imposible ocuparse de la exclusión sin movilizar, de manera cada vez más explicita, toda suerte de dimensiones económicas, políticas, institucionales, jurídicas, sociales, psíquicas# Por ello este libro pone en cuestión dicotomías que, aunque sean de otra época, siguen aún vigentes: entre individual y colectivo, teoría y práctica, sentido y eficacia, ética de la responsabilidad y voluntarismo, ideología e inconsciente. Para pensar la exclusión, es indispensable repensar nuestra manera habitual de pensar. Porque no están en juego, únicamente, solamente, los llamados ±excluidos». Este libro constituye un instrumento de trabajo. Cada contribución aporta un diagnóstico particular a propósito de lo que se puede entender por exclusión. Todos los autores aceptan la discusión crítica de sus contribuciones respectivas, e incluso invitan a ello. Porque se trata, en efecto, de hacer pasar la exclusión del estadio de evidencia, dato que en apariencia no necesita explicación, a la condición de interrogante, de categoría a pensar, y por tanto a superar. Requisito obligado para forjar prácticas eficaces, políticas consistentes, a fin de favorecer la lucidez de los profesionales - respecto de la exclusión y, mas allá, al conjunto de las problemáticas sociales.

Artículos relacionados

    1
  • DESIGUALDADES
    CAMPOS VÁZQUEZ, RAYMUNDO
    ¿Es posible seguir hablando de la desigualdad en singular? ¿No sería más exacto hablar de las desigualdades? Y, en todo caso, ¿por que´ y cómo podemos combatirlas? El reconocido economista Raymundo M. Campos Vázquez desteje, a lo largo de nueve capítulos, las diversas encarnaciones que tiene este problema en México: desde la más obvia de todas, la económica, hasta las de raza y...
    En stock

    $ 230.00

  • EXCLUIDOS FINANCIEROS
    ARIEL GARCÍA (GEOGRAPHER) / PAULA ROSA
    El libro se propone visibilizar las formas de acceso al ?nanciamiento y al consumo de los “excluidos ?nancieros”. Hacemos referencia a sectores vulnerables y vulnerabilizados que no disponen de posibilidades para obtener préstamos de la banca formal y además cuyos ingresos no les permiten acceder a ciertos bienes de consumo y que se encuentran más expuestos a recurrir a préstam...
    En stock

    $ 315.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...
    En stock

    $ 220.00

  • HABLEMOS DE DESIGUALDAD (SIN ACOSTUMBRARNOS A ELLA)
    BATTHYÁNY, KARINA / ARATA, NICOLÁS
    ¿Qué hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en América Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la salida ya no está en repetir consigna...
    En stock

    $ 240.00

  • CONVIVIALIDAD-DESIGUALDAD
    MECILA
    La vida en sociedad se basa, al menos aparentemente, sobre una contradicción. Nuestra supervivencia como sociedad y también como especie está estrechamente vinculada a la interdependencia tanto entre los seres humanos entre sí, como entre éstos y otros seres vivos como las plantas y los animales. Esta interdependencia, sin embargo, es negada por las formas de vida concretas de ...
    En stock

    $ 350.00

  • PANDEMIA Y DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN MÉXICO
    Este libro discute diversos fenómenos relacionadoscon la desigualdad social y económica de México ycómo se vieron alterados por la pandemia de covid-19.Las profundas desigualdades históricas de México y lacomplejidad que impuso la pandemia en la sociedad son el contexto en el que se elaboró este libro. La pandemia provocó una fuerte crisis sanitaria, económica y social que obli...
    En stock

    $ 350.00