LA ESCUCHA OBLICUA

LA ESCUCHA OBLICUA

UNA INVITACIÓN A JOHN CAGE

PARDO, CARMEN

$ 340.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SEXTO PISO
Año de edición:
2014
Materia
Música
ISBN:
978-84-15601-66-1
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica

Se trata de un lúcido esfuerzo por situar a Cage como uno de los grandes genios de la
música contemporánea que revolucionó la manera de concebir y escuchar música, siempre con el ánimo de desautomatizar nuestra percepción reduccionista y narrativa de la composición, y liberar así al sonido de todas sus representaciones, de todos los acuerdos con un sentido previo. Para poder escuchar, al fin, y dejar de pensar.
«La escucha oblicua. Una invitación a John Cage» trasciende con creces el ámbito estrictamente musical, pues explora las relaciones de Cage con otros artistas, como el coreógrafo Merce Cunningham o el director de teatro Robert Wilson, y otras disciplinas, y cómo todos estos intereses y conexiones confluyeron para formar parte de su filosofía y obra musical.

Artículos relacionados

    1
  • ETNOMUSICOLOGÍA Y GLOBALIZACIÓN
    OLMOS AGUILERA, MIGUEL
    "En el concierto de las ciencias humanas y sociales, la etnomusicología y la globalización poseen connotaciones específicas. Mientras que la primera, y la música en particular, involucran directamente procesos de creación y de análisis disciplinar, la globalización aparece como una categoría de interpretación. Tanto una como la otra atienden procesos exegéticos articulados con ...
    En stock

    $ 498.00

  • HISTORIA DEL CUARTETO DE CUERDA
    MENENDEZ TORRELLAS, GABRIEL
    El cuarteto de cuerda es, sin duda, uno de los principales géneros musicales. Desde su creación en el siglo XVIII, todos los grandes músicos se han enfrentado a él como un campo de experimentación en el que abordar y poner a prueba sus ideas musicales más avanzadas. Y es sin duda esta razón la que ha hecho que, como ningún otro género musical, mantenga su vigencia hasta nuestro...
    En stock

    $ 780.00

  • DISONANCIAS / INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA
    ADORNO, THEODOR W.
    En “Disonancias” e “Introducción a la sociología de la música” Adorno expone sus consideraciones sociológico-musicales sobre las que desarrolló su filosofía sobre la nueva música. En ambos escritos, el filósofo expone su visión sobre las transformaciones sufridas por la música ante la pujanza de la sociedad industrial y de masas, así como la posición que debe adoptar el músico ...
    En stock

    $ 500.00

  • EL RENACIMIENTO DEL SON JAROCHO Y EL GRUPO MONO BLANCO
    GARCÍA DÍAZ, BERNARDO
    Solemos pensar y escribir la historia a partir de ‘los grandes acontecimientos’: los cambios del ciclo económico, los movimientos sociales, las revoluciones… Pero ¿la vida cotidiana, la vida a veces rutinaria de todos los días, no es o no se vuelve también historia?Un campesino o un ciudadano (en el sentido de habitante de una ciudad) que, en apego a una herencia familiar o por...
    En stock

    $ 480.00

  • LAS VIDAS DE BRIAN
    JOHNSON, BRIAN
    Brian Johnson nació en 1947 en Dunston, en la región de Newcastle, al nordeste de Inglaterra. Su padre fue militar y combatió en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial y su madre creció en el seno de una opulenta familia italiana. De muy joven, Brian se quedó prendado del rock cuando vio a Little Richard en televisión tocar «Tutti Frutti». Dotado de un potente cho...
    En stock

    $ 535.00

  • LETRAS COMPLETAS BOB DYLAN
    DYLAN, BOB
    Bob Dylan, cantautor de cantautores, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura presenta la edición integral de su cancionero, en edición bilingüe. Esta edición ofrece, por fin, la posibilidad de explorar el universo poético del bardo de Minnesota, desde sus primeros tientos profesionales como cantautor contestatario, hasta el día en el que se obró el milagro q...
    En stock

    $ 850.00

Otros libros de la autora

  • EN EL SILENCIO DE LA CULTURA
    PARDO, CARMEN
    En el silencio de la cultura es un libro a la vez profundo y lúdico, en donde Carmen Pardo aborda uno de los conceptos fundamentales para comprender los cambios ocurridos en el mundo desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días: la estetización de lo social y lo político, con la consecuente desintegración del concepto en el ámbito artístico. De manera minu...
    Agotado

    $ 340.00