LA ESCRITURA DE LARGOMETRAJES

LA ESCRITURA DE LARGOMETRAJES

CLÍMAX Y GÉNEROS

LUISA IRENE ICKOWICZ

$ 365.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CORREGIDOR
Año de edición:
2018
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-950-05-3162-7
Páginas:
301

¿Cómo se arriba al final de un largometraje que no defraude a los espectadores y que, al mismo tiempo, no traicione el deseo autoral? Dilema frecuente para el que no existe una única respuesta. Si el escritor libera las trabas, los finales emergen con toda su potencia. Si agudiza la observación, el mundo de posibilidades se expande. Un relato es un sistema en movimiento; en este trabajo se hace foco en una de sus partes, el clímax. Se proponen consideraciones, herramientas y procedimientos para la indagación, ya que la calidad del clímax hace al desenlace. Por la energía que despliega, constituye el punto de inflexión más intenso de la narración, es el gran efecto de todas las causas que originaron las situaciones vividas por los personajes. Pero saber qué tiene que suceder no equivale a saber cómo producirlo. Que este gran efecto acontezca poéticamente no es tarea sencilla. Depende de múltiples factores. Estudiarlos permite descubrir cómo se relacionan todos los elementos del relato. Los clímax no son todos iguales. En ellos también se reconocen las huellas de los géneros dramáticos que llegan del teatro y que aún persisten en el audiovisual. Los géneros establecen la frecuencia emocional en la que sintonizamos. Y si trascienden en el tiempo es porque representan maneras de reaccionar ante la vida. Las películas que se analizan se inscriben en los siete géneros, en algunos híbridos y en el grotesco para analizar sus clímax. Y aunque, a la hora de escribir, las variables dependen de los intereses autorales, de la historia que se quiere contar, conocer la diversidad de clímax habilita a perfeccionar las creaciones y a respetarlas. Los clímax conducen a los finales. Así surge la pregunta central de este texto. Si los clímax no son todos iguales, ¿qué tienen en común los finales?

A study of climax in a cinematic narrative, defined as the literary element of a cinematographic work at its point of highest tension and drama, which constitutes the most intense turning point of the cinematographic script.

Artículos relacionados

    1
  • PADRE PAÍS, MADRE PATRIA
    AVELLAR, JOSÉ CARLOS
    La producción cinematográfica brasileña de las décadas de los años sesenta a noventa permitió al espectador observar ciclos temáticos. Durante esa época la representación familiar como formadora de conductas sociales cobró relevancia y protagonismo. Ése es el objeto de estudio del crítico, ensayista y gestor cultural José Carlos Avellar. Su obra, Padre país, madre patria muestr...
    En stock

    $ 180.00

  • ARRAIGO
    BÉNÉDICTE DESRUS
    Esta publicación reúne el trabajo documentado por Bénédicte Desrus a lo largo de dos años (2023-2025), en los que emprendió largas caminatas por el centro de Mérida, Yucatán. Se adentró en las casas de los habitantes, quienes generosamente le abrieron las puertas, para retratarlos con luz natural y realizar entrevistas en las que se reflejaron sus vivencias y arraigo al centro ...
    En stock

    $ 800.00

  • CONVERSACIONES EXPANDIDAS
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 330.00

  • MUNDO ZOMBI. EL CINE DE MUERTOS VIVIENTES
    RAMÓN MONEDERO
    Zombi (Dawn of the Dead, 1978) se hizo célebre por sus alegóricas imágenes de muertos vivientes deambulando por un centro comercial. El paralelismo estaba claro: nosotros éramos los zombis que frecuentábamos los espacios compuestos por concatenaciones de tiendas como cuerpos sin voluntad, únicamente guiados por el dinero y el consumo. Fuimos moldeados como zombis hace mucho, cu...
    En stock

    $ 700.00

  • FRANK CAPRA
    Es uno de los realizadores más importantes del cine norteamericano clásico. Es recordado principalmente por su optimismo militante dentro de una era de oscuridad, al filmar sus mejores obras durante los años de la Gran Depresión. En estas cintas su mayor interés fue el hombre común y su potencial para cambiar la historia. ...
    En stock

    $ 100.00

  • CONFESIONES TÉCNICAS Y OTROS ESCRITOS SOBRE CINE
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Nunca hay nada que haya sido inventado una vez y para siempre. Escribir libros o hacer films cuesta siempre un esfuerzo mortal y absolutamente desproporcionado. Las crisis dan siempre la impresión de ser definitivas y de poner todo patas para arriba. En cambio no son más que un primer paso para una serie de dolores futuros, que se repiten día a día, detalle a detalle. ...
    En stock

    $ 600.00