LA ESCRITURA DE LARGOMETRAJES

LA ESCRITURA DE LARGOMETRAJES

CLÍMAX Y GÉNEROS

LUISA IRENE ICKOWICZ

$ 365.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CORREGIDOR
Año de edición:
2018
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-950-05-3162-7
Páginas:
301

¿Cómo se arriba al final de un largometraje que no defraude a los espectadores y que, al mismo tiempo, no traicione el deseo autoral? Dilema frecuente para el que no existe una única respuesta. Si el escritor libera las trabas, los finales emergen con toda su potencia. Si agudiza la observación, el mundo de posibilidades se expande. Un relato es un sistema en movimiento; en este trabajo se hace foco en una de sus partes, el clímax. Se proponen consideraciones, herramientas y procedimientos para la indagación, ya que la calidad del clímax hace al desenlace. Por la energía que despliega, constituye el punto de inflexión más intenso de la narración, es el gran efecto de todas las causas que originaron las situaciones vividas por los personajes. Pero saber qué tiene que suceder no equivale a saber cómo producirlo. Que este gran efecto acontezca poéticamente no es tarea sencilla. Depende de múltiples factores. Estudiarlos permite descubrir cómo se relacionan todos los elementos del relato. Los clímax no son todos iguales. En ellos también se reconocen las huellas de los géneros dramáticos que llegan del teatro y que aún persisten en el audiovisual. Los géneros establecen la frecuencia emocional en la que sintonizamos. Y si trascienden en el tiempo es porque representan maneras de reaccionar ante la vida. Las películas que se analizan se inscriben en los siete géneros, en algunos híbridos y en el grotesco para analizar sus clímax. Y aunque, a la hora de escribir, las variables dependen de los intereses autorales, de la historia que se quiere contar, conocer la diversidad de clímax habilita a perfeccionar las creaciones y a respetarlas. Los clímax conducen a los finales. Así surge la pregunta central de este texto. Si los clímax no son todos iguales, ¿qué tienen en común los finales?

A study of climax in a cinematic narrative, defined as the literary element of a cinematographic work at its point of highest tension and drama, which constitutes the most intense turning point of the cinematographic script.

Artículos relacionados

    1
  • NUESTRO MUNDO
    OLIVER, MARY
    Nuestro mundo muestra de una forma cercana, íntima y poética la relación de amor entre la poeta Mary Oliver y la fotógrafa Molly Malone Cook, a través de diarios, notas y poemas. Una ventana a la magia privada de un universo compartido repleto de palabras y de imágenes, guiado por la atención al detalle y por el asombro ante lo cotidiano. Un libro sencillo y honesto que es un c...
    En stock

    $ 450.00

  • PAURA. AUTOBIOGRAFÍA
    ARGENTO, DARIO
    Dario Argento es uno de los cineastas más innovadores e influyentes de Italia, reconocido universalmente como un genio del cine de género. Desde su primera película en 1970, El pájaro de las plumas de cristal, hasta Rojo profundo o Suspiria, Argento ha transformado la historia del cine integrando tradiciones propias del terror y el policial, al punto de ser calificado como el «...
    En stock

    $ 500.00

  • FOTOGRAFÍA & CINE
    PHILLIPPE DUBOIS
    En 1983 Philippe Dubois publicó El acto fotográfico, que fue traducido a más de veinte idiomas, y junto a los libros de Walter Benjamín, Roland Barthes y Susan Sontag se convirtió en un punto de referencia indispensable en la reflexión sobre fotograria. Con ese libro Dubois enriqueció nuestra comprensión de la naturaleza de la imagen fotográfica al indicar que esta implica tant...
    En stock

    $ 380.00

  • CONDUCTA IMPROPIA
    JIMENEZ LEAL, ORLANDO / ALMENDROS, NESTOR
    Néstor Almendros y Orlando Jiménez-Leal dirigieron en 1984 el documental ?Conducta impropia?, que gira en torno a la represión de la homosexualidad en Cuba. Publicamos aquí su guión, compuesto por entrevistas a importantes personajes de la cultura, que funciona como testimonio de primera mano para escuchar las voces de los exiliados y de los disidentes del régimen. «Los dictado...
    En stock

    $ 460.00

  • LOS INICIOS DEL ARTE DE NARRAR A TRAVÉS DEL CINE
    GUTIÉRREZ ESTUPIÑÁN, RAQUEL / MENDOZA RUÍZ, FLOR DE LIZ / PÉREZ, VICTORIA / RAMÓN LIRA, HORTENCIA
    Los lectores de este texto, podrán realizar un recorrido a través de muestras de películas producidas entre 1889 y 1918. Consta de cuatro estudios. El trabajo de Flor de Liz Mendoza Ruíz estudia el progresivo paso de un cine predominantemente mostrativo hacia un cine que ya se proponía contar algo. Victoria Pérez da a conocer la primera película rusa considerada como narrativa,...
    En stock

    $ 66.00

  • KAFKA VA AL CINE
    HANNS ZISCHLER
    Franz Kafka fue un apasionado espectador de los primeros días del cinematógrafo tal como revela esta original lectura de sus cartas y diarios. Kafka va al cine indaga en esa pasión que se esconde en las páginas más íntimas del autor checo y sigue el rastro de las películas que le fascinaron en las salas de París, Milán y Múnich, que visitó en sus viajes junto a Max Brod, o en l...
    En stock

    $ 410.00