LA EDUCACION CIENTIFICA DE LA MUJER

LA EDUCACION CIENTIFICA DE LA MUJER

MARÍA DE HOSTOS, EUGENIO

$ 85.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, LA EDITORIAL
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-0-8477-0200-8
$ 85.00
IVA incluido
En stock

Como sucede con muchos de nuestros valores tardíamente rescatados, o apenas conocidos, sorprende que los artículos sobre «La educación científica de la mujer», publicados por Hostos en 1873, no hayan sido estudiados y difundidos como merecen. El olvido, inexplicable con el empuje del feminismo actual, obliga a preguntarse si los viejos prejuicios en que se ha venido afirmando la situación inferior del sexo femenino en la sociedad, siguen en vigencia todavía.

Al comparar las ideas hostosianas sobre este punto, con las de otros ensayistas de indiscutible influencia en la historia del pensamiento occidental, se hace más insólita la posición del puertorriqueño. Como se verá en el análisis que sigue, la postura de Hostos contra la injusta situación que impedía a la mujer desarrollar sus potencialidades, rebasa los principios krausistas que sirvieron de base al fundamento ético que dirigió siempre las acciones del escritor. Por otro lado, la posición del antillano sobrepasa también los principios positivistas en que él dice fundó estos ensayos, al rechazar las definiciones esencialistas -del mismo Comte- para fijarse en las fuerzas culturales que causaban esa condición de inferioridad social.

Comte, el fundador de la sociología y el método positivista, concede a la mujer un desarrollo mayor de la «sociabilidad» y la «simpatía», pero afirma consistentemente su inferioridad de inteligencia y de razón. A su vez, Herbert Spencer, principal divulgador de Comte y admirado por Hostos, aunque piensa que es justo darle a la mujer mayores oportunidades profesionales, repite la noción, popular en la época, de que la función reproductora disminuye el intelecto femenino, y reitera la inferioridad mental del sexo.

Contra estas reputadas opiniones, Hostos sostiene rotundamente en los ensayos que aquí se publican, que «la razón no tiene sexo», y llama a educar en forma adecuada a la mujer para que pueda crecer como ser hu
«la razón no tiene sexo», y llama a educar en forma adecuada a la mujer para que pueda crecer como ser humano cabal. Esto, para el puertorriqueño, significa considerarla como ser racional y no mero vehículo para la prolongación de la especie. En oposición a las nociones más divulgadas de su tiempo, Hostos sostiene que «la mujer, antes que amada, antes que esposa, antes que madre, [...] es un ser racional que tiene razón para ejercerla y conocer la realidad que la rodea». Impedirle a la mujer desarrollar su razón es para el ensayista «matar una parte de su vida».

La actitud progresista de Hostos supera también la de dedicados estudiosos que lucharon por mejorar la situación social femenina, como son John Stuart Mill en Inglaterra, y Concepción Arenal en España. A diferencia de ellos, que muestran renuencia a la participación de la mujer en la vicia política, el antillano no sólo alienta el papel femenino como ciudadana, sino que ve su intervención en la cosa pública, como crucial para elevar la situación general de las repúblicas hispanoamericanas.

La mejor manera de probar lo inusitado de la posición sostenida por Hostos, sea quizás anotar los pronunciamientos que sobre la condición de la mujer hizo otro gran pensador latinoamericano. Nos referimos al mexicano Antonio Caso, que en 1938 escribió algunas páginas sobre el tema. El autor de, entre otras obras, La persona humana y el estado totalitario (1941), publicó en El Universal de México del 4 de noviembre de 1938, el artículo titulado «Feminismo v fisiología». En él, Caso ratifica conceptos pseudocientíficos del doctor Alexis Carrel diciendo que la mejor duración de la vida del ovario produce la manifiesta inferioridad de la mujer con respecto al hombre, cuyo órgano masculino permanece activo hasta la senectud. De aquí que el ensayista se oponga «a las teorías contemporáneas que producen la decadencia de la cultura» -como el feminismo- pues ellas se opondrían a la «majestad» de la acción femenina en los destinos de la humanidad, la majestad, casi es innecesario decirlo, se refiere naturalmente a la maternidad. Siguiendo lo que cree impecable data científica, el mexicano afirma que si la función maternal no se realiza, el organismo femenino se atrofia. Este «no puede lograr su pleno desarrollo fisiológico y psicológico, sino en función de la maternidad».

Como en otras áreas -la esclavitud y el colonialismo, por ejemplo- Hostos se empapó de las corrientes filosóficas y científicas en boga, pero su independencia de espíritu y su sentido de justicia, le impidieron seguir a ciegas lo que obviamente atentaba contra la dignidad del ser humano en general, y de la mujer en particular.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES Y FAMILIA EN EL MARRUECOS MODERNIZADO
    ELENA HERNÁNDEZ CORROCHANO
    Este libro pretende dar una visión integral de la situación de las mujeres en el norte urbano de Marruecos (Tánger y Tetuán), partiendo del concepto de «institución voraz», aplicado a la familia como grupo que demanda una lealtad incondicional y exclusiva a todos sus miembros, en una sociedad que fue definida por Fátima Mernissi, en su libro «Miedo a la modernidad» (1992), como...
    En stock

    $ 455.00

  • SIETE HISTORIAS DE VIDA
    FREGOSO, ANAYANCI
    Siete historias de vida. Mujeres jaliscienses del siglo XX pretende acercarnos a la historia regional a través de los relatos y las distintas huellas que dejaron los propios actores, en este caso siete mujeres que vivieron su tiempo, siguiendo el camino trazado por su contexto sociocultural más inmediato: su formación familiar y religiosa, las creencias y costumbres en las que ...
    En stock

    $ 200.00

  • HIJAS DE LA RESISTENCIA
    BATALION, JUDY
    Varsovia, 1943. Testigos del brutal asesinato de sus familias y vecinos y de la destrucción violenta de sus comunidades, un grupo de mujeres judías en Polonia, algunas todavía en la adolescencia, ayudaron a transformar a los grupos de jóvenes judíos en células de resistencia para luchar contra los nazis. Con valor, astucia y nervios de acero, estas "chicas del gueto" sobornaron...
    En stock

    $ 198.00

  • CUERPOS MARCADOS
    PAULA DANIELA BIANCHI
    Se puede leer, es decir escribir, interrogando, haciendo cartografías nuevas a fuerza de cuestionamientos irreverentes, de esos que relacionan el culo con las témporas. Se puede leer, y escribir, partiendo de preguntas. Por ejemplo: ¿qué es una puta? Y, por ejemplo también: ¿qué es la literatura? En el caso de Bianchi, las dos preguntas a la vez cribando bibliotecas con la paci...
    En stock

    $ 405.00

  • LAS MUJERES EN TABASCO
    ESPERANZA TUÑON PABLOS
    El libro ofrece una panorámica general de las diversas situaciones de vida de las mujeres en el estado de Tabasco. Se brinda tanto a los académicos especialistas como a los tomadores de decisiones en políticas públicas y al público en general, información actual acerca de cuestiones de dinámica poblacional, salud, educación, empleo y trabajo, indígenas, jóvenes, migración y vio...
    En stock

    $ 180.00

  • EL FULGOR DE LA NOCHE : EL COMERCIO SEXUAL EN LAS CALLES DE LA CIUDAD DE MÉXICO
    MARTA LAMAS
    Desde quienes trazan una equivalencia sin matices entre prostitución y explotación, hasta quienes reivindican el derecho individual a decidir sobre el cuerpo (incluso cuando se trata de tener algún tipo de relación sexual por dinero), el comercio sexual ha sido eterno tema de debate, desde el punto de vista jurídico, moral, económico, político y, más recientemente, desde la ópt...
    En stock

    $ 375.00