LA EDUCACION CIENTIFICA DE LA MUJER

LA EDUCACION CIENTIFICA DE LA MUJER

MARÍA DE HOSTOS, EUGENIO

$ 85.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, LA EDITORIAL
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-0-8477-0200-8
$ 85.00
IVA incluido
En stock

Como sucede con muchos de nuestros valores tardíamente rescatados, o apenas conocidos, sorprende que los artículos sobre «La educación científica de la mujer», publicados por Hostos en 1873, no hayan sido estudiados y difundidos como merecen. El olvido, inexplicable con el empuje del feminismo actual, obliga a preguntarse si los viejos prejuicios en que se ha venido afirmando la situación inferior del sexo femenino en la sociedad, siguen en vigencia todavía.

Al comparar las ideas hostosianas sobre este punto, con las de otros ensayistas de indiscutible influencia en la historia del pensamiento occidental, se hace más insólita la posición del puertorriqueño. Como se verá en el análisis que sigue, la postura de Hostos contra la injusta situación que impedía a la mujer desarrollar sus potencialidades, rebasa los principios krausistas que sirvieron de base al fundamento ético que dirigió siempre las acciones del escritor. Por otro lado, la posición del antillano sobrepasa también los principios positivistas en que él dice fundó estos ensayos, al rechazar las definiciones esencialistas -del mismo Comte- para fijarse en las fuerzas culturales que causaban esa condición de inferioridad social.

Comte, el fundador de la sociología y el método positivista, concede a la mujer un desarrollo mayor de la «sociabilidad» y la «simpatía», pero afirma consistentemente su inferioridad de inteligencia y de razón. A su vez, Herbert Spencer, principal divulgador de Comte y admirado por Hostos, aunque piensa que es justo darle a la mujer mayores oportunidades profesionales, repite la noción, popular en la época, de que la función reproductora disminuye el intelecto femenino, y reitera la inferioridad mental del sexo.

Contra estas reputadas opiniones, Hostos sostiene rotundamente en los ensayos que aquí se publican, que «la razón no tiene sexo», y llama a educar en forma adecuada a la mujer para que pueda crecer como ser hu
«la razón no tiene sexo», y llama a educar en forma adecuada a la mujer para que pueda crecer como ser humano cabal. Esto, para el puertorriqueño, significa considerarla como ser racional y no mero vehículo para la prolongación de la especie. En oposición a las nociones más divulgadas de su tiempo, Hostos sostiene que «la mujer, antes que amada, antes que esposa, antes que madre, [...] es un ser racional que tiene razón para ejercerla y conocer la realidad que la rodea». Impedirle a la mujer desarrollar su razón es para el ensayista «matar una parte de su vida».

La actitud progresista de Hostos supera también la de dedicados estudiosos que lucharon por mejorar la situación social femenina, como son John Stuart Mill en Inglaterra, y Concepción Arenal en España. A diferencia de ellos, que muestran renuencia a la participación de la mujer en la vicia política, el antillano no sólo alienta el papel femenino como ciudadana, sino que ve su intervención en la cosa pública, como crucial para elevar la situación general de las repúblicas hispanoamericanas.

La mejor manera de probar lo inusitado de la posición sostenida por Hostos, sea quizás anotar los pronunciamientos que sobre la condición de la mujer hizo otro gran pensador latinoamericano. Nos referimos al mexicano Antonio Caso, que en 1938 escribió algunas páginas sobre el tema. El autor de, entre otras obras, La persona humana y el estado totalitario (1941), publicó en El Universal de México del 4 de noviembre de 1938, el artículo titulado «Feminismo v fisiología». En él, Caso ratifica conceptos pseudocientíficos del doctor Alexis Carrel diciendo que la mejor duración de la vida del ovario produce la manifiesta inferioridad de la mujer con respecto al hombre, cuyo órgano masculino permanece activo hasta la senectud. De aquí que el ensayista se oponga «a las teorías contemporáneas que producen la decadencia de la cultura» -como el feminismo- pues ellas se opondrían a la «majestad» de la acción femenina en los destinos de la humanidad, la majestad, casi es innecesario decirlo, se refiere naturalmente a la maternidad. Siguiendo lo que cree impecable data científica, el mexicano afirma que si la función maternal no se realiza, el organismo femenino se atrofia. Este «no puede lograr su pleno desarrollo fisiológico y psicológico, sino en función de la maternidad».

Como en otras áreas -la esclavitud y el colonialismo, por ejemplo- Hostos se empapó de las corrientes filosóficas y científicas en boga, pero su independencia de espíritu y su sentido de justicia, le impidieron seguir a ciegas lo que obviamente atentaba contra la dignidad del ser humano en general, y de la mujer en particular.

Artículos relacionados

    1
  • LOCAS POR LA COCINA
    Al fin, al fin entre tanta propaganda feminista llega un libro confiable, sensato, en el que se puede creer. Un libro que explica a las mujeres que su puesto, su sublime deber está en la cocina, lugar que les corresponde y del que nunca debieron haber salido.Tenía que ser. No podría haber sido de otra manera. Nuestra fría cultura angla no podría haber producido esta joya. Locas...
    En stock

    $ 415.00

  • MUJERES COMO SUJETOS POLÍTICOS
    MATRÍNEZ ORTEGA, JUAN IVÁN
    La obra incia con un abordaje a propuestas teóricas de cuatro autoras paradigmáticas: Simone de Beauvoir, Kimberlé Crenshaw, Gayatri Chakravorty Spivak y Judith Butler, con lo cual las personas lectoras podrán adentrase al planteamiento central: cómo se construyen las mujeres como sujetos políticos a partir de un detenido análisis a numerosos testimonios, mismos que dan origen ...
    En stock

    $ 261.00

  • MUJERES: RESIGNIFICACIÓN, RESISTENCIA Y ALIANZAS
    AGUILAR, CLAUDIA
    La filosofía de Spinoza ha presentado y presenta derivas muy diversas. Este libro ofrece una de ellas. Propone una caracterización del individuo a partir de la Ética e intenta repensar la categoría "mujeres" entendida como la conformación de un individuo de mayor grado de individuación en el contexto de la inmanencia, sin ninguna esencia universal, que al conformarse a partir d...
    En stock

    $ 125.00

  • LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES Y OTROS ENSAYOS
    CHODERLOS DE LACLOS, PIERRE-AMBROISE
    Traducción, introducción y notas de Julio Seoane Pinilla. «¡Oh, mujeres! Venid y acercaos a escucharme. Que vuestra curiosidad, dirigida por una vez hacia asuntos útiles, contemple los dones que os habría concedido la naturaleza y que la sociedad os ha arrebatado. Venid a aprender cómo, nacidas compañeras de los hombres, os habéis convertido en sus esclavas; cómo, caídas en tal...
    En stock

    $ 380.00

  • ¿RUPTURA DE LA INEQUIDAD?
    LEÓN, MAGDALENA / RODRÍGUEZ, EUGENIA
    Con la colaboración de importantes investigadoras latinoamericanas, la doctora Magdalena León nos entrega este interesante estudio sobre las normas y las prácticas sociales que dificultaron e impidieron durante el siglo XIX el acceso de las mujeres a sus bienes patrimoniales, en el período de la formación de las nuevas repúblicas que surgieron con la Independencia y al impulso ...
    En stock

    $ 330.00

  • SEÑORAS Y ESCLAVAS
    CASTAÑEDA REYES JOSE CARLOS.
    En esta obra, producto de un trabajo de investigación de casi veinte años, y a partir de fuentes escritas, plásticas y arqueológicas, el autor analiza la participación de las mujeres del Egipto antiguo en diversas esferas de la vida de ese país. Éstas incluyen la laboral, la doméstica, la jurídica y la religiosa, para estudiar finalmente su papel en los movimientos populares y ...
    En stock

    $ 347.00