LA CHOLEDAD ANTIESTATAL

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL

EL ANARCOSINDICALISMO EN EL MOVIMIENTO OBRERO BOLIVIANO, 1912-1965

HUASCAR RODRÍGUEZ GARCÍA

$ 235.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBROS DE ANARRES
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1523-09-2
Páginas:
374

Revueltas, crisis, huelgas, masacres, conspiraciones, una guerra y una revolución: este libro es un viaje que recorre buena parte del siglo XX boliviano a través del olvidado movimiento anarquista. Se trata, ante todo, de una evocación, en el doble sentido del término: el acto de traer algo a la memoria o a la imaginación, y a la vez el acto de llamar a los espíritus de los muertos. La reconstrucción, en suma, de una epopeya plebeya protagonizada por un puñado de hombres y mujeres que forjaron lo que se puede denominar anarquismo cholo: la versión vernácula de los viejos sentimientos antiestatistas de la humanidad interactuando con la potencia creadora del trabajo y con las ambig ¼edades del mestizaje.

Artículos relacionados

    1
  • GUSTAVO ESTEVA
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ELÍAS / TORNEL, CARLOS
    Siguiendo el hilo cronológico de su vida, este libro recupera los sucesos y encuentros con diversas personas que marcaron la obra y el pensamiento de Gustavo Esteva. Desde su ambiente familiar hasta su participación en los Acuerdos de San Andrés; desde su renuncia a la fe católica hasta su militancia marxista; desde sus años en el gobiero como funcionario público hasta su amist...
    En stock

    $ 320.00

  • IMPERIO, MULTITUD Y SOCIEDAD ABIGARRADA
    Bolivia vive una transformación marcada por la democratización de la vida política a través de una amplia movilización social. Este proceso llevó al país a elegir al primer presidente indígena de su historia, y necesita ser acompañado de una profunda reflexión teórica y académica. Con este objetivo, la Vicepresidenta de la República inició el ciclo de seminarios internacionales...
    En stock

    $ 225.00

  • PENSAMIENTO INDIGENA EN AMERICA, EL
    REYES, LUIS ALBERTO
    A diferencia del pensamiento occidental, que se dirige unilateralmente hacia el Cielo y la luz, el pensamiento indígena vuelve también su atención a la oscuridad y las profundidades. Además son singulares sus indagaciones sobre el conocimiento, ligadas en los mitos a las experiencias existenciales de la sexualidad y la enfermedad. Trabajando sobre las fuentes, que reproduce ext...
    En stock

    $ 475.00

  • MEMORIA COLECTIVA Y COTIDIANO
    MIGUEL ÁNGEL PAZ FRAYRE
    Este libro analiza a la memoria colectiva como una institución de gran relevancia para los Tohono O´otham de Sonora, en tanto proceso social se encuentra en constante dialogo con un conjunto de significados asociados a elementos como la identidad, el territorio, la tradición, así como la organización social y política que se reconoce como propia. Desde esta perspectiva, la memo...
    En stock

    $ 250.00

  • REFUNDAR LA POLÍTICA
    ISABEL RAUBER
    "El territorio revolucionario está en la calles, en los barrios, en las comunidades, en las comunas, en las fábricas, en el campo. Es decir, donde habitan los trabajadores informales, los obreros, las mujeres, los jóvenes, los trabajadores del campo, los pequeños campesinos, los comuneros, las poblaciones indígenas originarias, los pobladores urbanos de barrios históricamente m...
    En stock

    $ 165.00

  • REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA: GENEALOGÍAS CULTURALES, FORM
    ANAMARIA AMAR SANCHEZ Y LUIS F AVILES (EDS.) / AMAR SANCHEZ, ANA MARIA
    Analiza las representaciones de la violencia política en América Latina y reflexiona sobre sus implicaciones éticas e históricas, el nexo entre memoria y violencia política, y los dilemas estéticos que plantea su representación literaria. ...
    En stock

    $ 533.00