LA CAJITA INFELIZ (THE UNHAPPY MEAL)

LA CAJITA INFELIZ (THE UNHAPPY MEAL)

UN VIAJE MARXISTA A TRAVÉS DEL CAPITALISMO

SARTELLI, HECTOR EDUARDO

$ 790.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2014
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-4015-6
Páginas:
864
Encuadernación:
Rústica

Anarquistas, hamburguesas y vampiros

PRIMERA PARTE
HACIA ABAJO: LA ECONOMÍA

I. Pertrechos necesarios para viajar a Transilvania
II. Los emperadores invisibles
III. Mazmorras, catacumbas y otros lugares subterráneos
IV. El torbellino que todo lo destruye
V. El trabajo no es salud

SEGUNDA PARTE
HACIA ARRIBA: LAS SUPERESTRUCTURAS

VI. El látigo del amo
VII. Una señora de ojos vendados
VIII. Más allá (y más acá) de la fábrica
IX. Mentiras verdaderas
X. Una mirada al futuro

De vuelta a casa.
Cinefilia
Breve diccionario de pseudoporteñismos
Bibliografía general

Un experimento científico demuestra que el choque violento con la realidad es mejor que el lento aparecer de la catástrofe. Se puede repetir en casa, aunque no lo recomiendo ni lo aliento porque aborrezco la crueldad con los animales. Se necesitan dos ranas, sendas ollas y una fuente de calor. Se pone a calentar el agua, una de ellas con una rana adentro. Mientras la temperatura sube, el animal sumergido se adapta progresivamente. Cuando el agua hierve, el pobre bicho muere. En el otro recipiente la historia es distinta: arrojada súbitamente al líquido hirviente, apenas tocarlo la rana salta, con quemaduras, pero viva. La analogía con la actual crisis mundial es pertinente. El mundo estalla en cuotas, por partes, poco  a poco. Como en el experimento, la población mundial viene adaptándose, desde los años ochenta, a transformaciones de la vida social que tienen como consecuencia necesaria muerte, dolor y miseria. No se trata de que no exista resistencia al proceso en marcha, sino de que esa valiente actitud no parece ir acompañada de una alternativa real.
Es convicción del autor de estas páginas que no puede cambiarse el mundo si no se lo comprende. A ello está dedicado este libro, que espera ser un insumo útil a quienes no se resignan a pensar que una mañana de estas el sol pueda salir para alumbrar rostros felices, para disipar las brumas del estancamiento y la derrota. Para inaugurar un futuro mejor y, por qué no, parir en tierra ese cielo que hoy parece tan lejos.

Artículos relacionados

    1
  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00