K-PUNK: VOLUMEN II

K-PUNK: VOLUMEN II

ESCRITOS REUNIDOS E INÉDITOS (MÚSICA Y POLÍTICA)

MARK FISHER (ED.)

$ 390.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2020
Materia
Música
ISBN:
978-987-1622-85-6
Páginas:
542

La coincidencia de la música y la política en este segundo volumen de los escritos de Mark Fisher podría parecer arbitraria. Sin embargo, ese cruce será fundamental para lograr lo que él consideraba un objetivo estratégico: superar el efecto alienante del pensamiento académico y la estética deslibidinizante de la izquierda. Tanto el laboratorio de escritura experimental que fue durante los años ochenta la prensa musical británica como aquellos episodios electrificantes en los que la música popular se convirtió en un catalizador para las tendencias colectivas y sensibilidades radicales son las bases sobre las que Fisher edificó un proyecto que se proponía volver a conectar la crítica cultural con un programa político. El glam de clase trabajadora de bandas como Roxy Music o Visage, el modernismo pulp de The Fall, el culto suburbano a bandas góticas como The Cure, el sonido alienígena del jungle o los paisajes sónicos post-rave de Burial proporcionarán modelos para escapar del agotamiento de la imaginación que impone el realismo capitalista.K-punk puede interpretarse como un manual sobre cómo escribir crítica cultural en el siglo XXI. Si en el primer volumen comprendimos que la "k" del seudónimo blogger de Fisher refería a kuber (el término griego para «ciber»), esta entrega despeja toda duda sobre el segundo componente. Aquí la estética punk se manifiesta tanto en la prosa afilada con la que demuele a sus enemigos (Tony Blair, la prensa liberal británica, los festivales de rock) como en la urgencia de sus intervenciones, que operan como incisivos comentarios de la coyuntura en tiempo real. Leemos agudas reflexiones sobre resultados electorales o la crisis financiera de 2008, crónicas de los saqueos de Londres en 2011 y glosas sobre su insidiosa cobertura mediática. Este libro nos sugiere también elementos para una certera crítica a la privatización de la educación y de la salud mental, y para un análisis de los efectos nocivos del empleo precario y la adicción a los smartphones. El efecto de lectura refuerza la pregunta que nos acecha desde su muerte: ¿qué pensaría Mark Fisher sobre nuestra catastrófica actualidad? Las últimas entradas de este volumen -sobre ISIS, Trump y el Brexit- nos ayudan a imaginar algunas respuestas.

Artículos relacionados

    1
  • LA MUSICA EN EL BARROCO
    HELLER, WENDY
    El presente libro hace un seguimiento de la producción y el consumo de música en los siglos XVII y XVIII. Una historia que, más allá de compositores, estilos y géneros, aborda asuntos como el mecenazgo, la educación musical, la interpretación o los rituales religiosos y civiles, de modo que la creación musical aparece inserta en el contexto histórico-cultural que la vio nacer. ...
    En stock

    $ 750.00

  • UN MUNDO EN CADA CANCIÓN
    TWEEDY, JEFF
    Tras Cómo componer una canción, el líder de Wilco nos regala una emocionante y vívida mezcla de recuerdos, música y fuentes de inspiración a partir de cincuenta canciones que lo han marcado como artista y como persona, las experiencias que se esconden detrás de cada una, así como lo que aprendió sobre cómo la música y la vida están indisolublemente unidas. En palabras del autor...
    En stock

    $ 465.00

  • EL FUROR DEL PRETE ROSSO
    QUEIPO DE LLANO, PABLO
    Desde su clamoroso redescubrimiento mediada la pasada centuria, la figura de Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741) no ha hecho sino ganar adeptos, provocar estudios, protagonizar ciclos de conciertos, propiciar ingentes grabaciones discográficas, suscitar, en suma, una creciente, justificada fascinación que aún hoy, recién comenzado el s...
    En stock

    $ 360.00

  • FIESTA DEL FIN DE SIGLO
    STEVE REDHEAD
    A principios de los años ochenta se proclamaba con frecuencia el fin de la cultura juvenil. La edad adulta estaba de moda, al igual que el posmodernismo, la ostentación del éxito material y la cultura empresarial; y la música se acomodó segura junto a ese entorno. La fiesta de fin de siglo es un ensayo acerca de un definitivo cambio generacional en la música popular y la cultur...
    En stock

    $ 600.00

  • CÓMO DESAPARECER
    GREENWOOD, COLIN
    Cómo desaparecer es una suerte de diario visual de Radiohead concebido a partir de las fotografías de Colin Greenwood, el bajista de la banda. Tras más de dos décadas apretando el disparador de sus diferen tes cámaras, Greenwood reúne las mejores instan táneas y nos guía en un viaje al corazón de la for mación más influyente del siglo XXI, una banda que ha engrandecido el paisa...
    En stock

    $ 650.00

  • TALKING JAZZ
    SIDRAN, BEN
    "Talking Jazz" es una selección de quince conversaciones entre Ben Sidran y varios de los grandes músicos de jazz, como Miles Davis, Max Roach, Don Cherry, Sonny Rollins, Herbie Hancock, Keith Jarrett, Wynton Marsalis y Art Blakey, entre otros. Estos preciosos encuentros son el resultado del programa "Sidran on Record", producido y dirigido por Ben entre 1984 y 1990, para la NP...
    En stock

    $ 470.00

Otros libros de la autora

  • DESEO POSTCAPITALISTA
    MARK FISHER (ED.)
    «La capacidad incomparable de Fisher para infundir vida a las ideas se refleja maravillosamente en estas clases. Nos encontramos con un pensador brillante abriéndose camino a través de la historia de la clase trabajadora, los movimientos libidinales contraculturales y la alta teoría en un esfuerzo inquebrantable por encontrar un escape del capitalismo.» Nick SrnicekEste libro t...
    Agotado

    $ 370.00

  • K-PUNK 3 ESCRITOS REUNIDOS E INEDITOS
    MARK FISHER (ED.)
    Si bien el principio que organiza los escritos reunidos de Mark Fisher no es cronológico, este tercer volumen refleja aquellas problemáticas que lo desvelaron los últimos años de su vida. En varias de las entrevistas seleccionadas para este libro, así como en numerosas intervenciones online entre las que destacan "Spinoza, k-punk, neuropunk", "Bueno para nada" o el audaz, y en ...
    Agotado

    $ 420.00

  • REALISMO CAPITALISTA
    MARK FISHER (ED.)
    Como dijera alguna vez Fredric Jameson, hoy parece “más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”. Después de la caída del muro de Berlín, el capitalismo logró erigirse como el único sistema político-económico viable; una situación que la crisis bancaria de 2008, lejos de poner fin, agravó. Este libro analiza los principales rasgos y mecanismos de este realism...
    Agotado

    $ 400.00

  • JACKSONISMO
    MARK FISHER (ED.)
    Como nos advierte Mark Fisher, este libro nació de la convicción de que la muerte de Michael Jackson debía ser abordada por algo más que tributos fáciles o biografías abultadas. Sus autores -una selección de críticos culturales y musicales entre los que ...
    Agotado

    $ 570.00

  • LOS FANTASMAS DE MI VIDA
    MARK FISHER (ED.)
    Mark Fisher llamó “realismo capitalista” a la creencia generalizada de que no es posible una alternativa al capitalismo, de que estamos obligados a enterrar en el pasado cosas como la solidaridad de clase o el concepto de lo público a cambio de seguir conectados al circuito privado de consumo y entretenimiento. Pero ¿es posible clausurar de manera definitiva nuestros horizontes...
    Agotado

    $ 570.00