JÓVENES INDÍGENAS URBANOS. EDUCACIÓN E IDENTIDAD

JÓVENES INDÍGENAS URBANOS. EDUCACIÓN E IDENTIDAD

JUAN ANTONIO DONCEL DE LA COLINA, JUAN SORDO, EDIT

$ 430.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-18193-97-2

El acceso de jóvenes indígenas a las universidades, cada vez más frecuente, es uno de los fenómenos con mayor potencial para transformar las relaciones de desigualdad que históricamente han lacerado a la población indígena mexicana. Es, al mismo tiempo, una intensa travesía personal generalmente ligada a la aventura migratoria, que suele llevar a sus protagonistas a reposicionarse frente a las diversas dimensiones de su identidad (étnica, etaria, de género, etc.). Por una parte, les permite comprender mejor las condiciones sociales que les desfavorecen, pero también les adentra en los sistemas de conocimiento hegemónicos que pueden distanciarles sensiblemente de su origen cultural. A diferencia de otros estudios sobre la inserción indígena en universidades interculturales o en universidades convencionales que ofrecen planes de estudio de ?interés étnico?, los capítulos aquí reunidos derivan de un proyecto de investigación situado en Monterrey, una zona metropolitana del noreste de México donde la noción de educación superior intercultural está completamente ausente y donde se experimenta una discriminación étnica especialmente intensa. Así, las tensiones que pueden surgir en esta travesía personal se intensifican, lo mismo que sus implicaciones ante la posibilidad de retorno a sus lugares de origen y, más aún, de integración armoniosa entre sus identidades reconfiguradas y su pertenencia familiar y comunitaria

Artículos relacionados

    1
  • PENSAMIENTO POLÍTICO Y GENEALOGÍA DE LA DIGNIDAD EN AMÉRICA LATINA
    ANA LUISA GUERRERO / JORGE OLVERA GARCÍA / JULIO CÉSAR OLVERA GARCÍA
    Este libro contiene el desarrollo de preocupaciones teóricas y filosóficas estrechamente vinculadas, como son los conceptos de ciudadanía, democracia, derechos humanos e interculturalidad desde Latinoamérica. El supuesto más importante que lo recorre, a pesar de los distintos enfoques que el lector podrá constatar, es el que sostiene la necesidad de ubicar los procesos propios ...
    En stock

    $ 460.00

  • SECUESTRO
    LUZARRAGA, ASEL
    En el periódico La Hoz de Buenos Aires están impacientes, porque no llega el artículo de Matxin. Ni el artículo, ni el propio Matxin. Al darse cuenta de que no hay noticias de él, saltan las alarmas de Edu, su íntimo amigo; cuando huyó de Euskal Herria, fue Matxin quien lo acompañó a Argentina. La cabeza de Edu trabaja acelerada, pues no son pocos los peligros: ¿habrá secuestra...
    En stock

    $ 275.00

  • ARRIBA PROFES DE CHILE
    LUIS EDUARDO GONZÁLEZ
    Asumiendo conclusiones de estudios internacionales más que desarrollando investigación educativa que analice nuestra realidad, desde la dictadura cívico-militar, y durante los gobiernos que le sucedieron, se ha instalado en Chile la idea según la cual, la deficiente calidad del sistema escolar se explica en gran medida por la ausencia de docentes eficientes. Este fenómeno se in...
    En stock

    $ 195.00

  • GESTIONANDO EL MULTICULTURALISMO
    JACKSON, JEAN E
    Gestionando el multiculturalismo examina la evolución del movimiento indígena colombiano a lo largo de sus más de cuarenta años de investigación y trabajo de campo, ofreciendo una visión inusualmente desarrollada y matizada de cómo las comunidades y activistas indígenas cambiaron con el tiempo, así como de cómo ella, la etnógrafa y la académica, evolucionó a su vez. La historia...
    En stock

    $ 535.00

  • MASACRE
    DANNER MARK
    En diciembre de 1981 un batallón de soldados salvadoreños entrenados por el ejército de los Estados Unidos entró en el Mozote. Mataron a centenares de mujeres, hombres y niños. A muchos de ellos los decapitaron. Aunque la masacre fue denunciada en el país de Ronald Reagan, con fotografías y otras pruebas, el Gobierno lo tachó de propaganda, la sociedad civil olvidó el caso y, l...
    En stock

    $ 466.00

  • OTRO POSIBLE ES POSIBLE
    ESCOBAR, ARTURO
    Esta serie de ensayos trata de la política de lo posible, de cómo nuestras nociones de lo real y lo posible determinan tanto nuestra práctica política, desde lo personal hasta lo colectivo, como nuestro sentido de la esperanza. Quisiera poner a consideración de las lectoras y lectores la hipótesis de que otra forma de pensar (o más bien de sentipensar) sobre lo posible es posib...
    En stock

    $ 340.00