IZQUIERDA Y DERECHO

IZQUIERDA Y DERECHO

ENSAYOS DE TEORIA JURIDICA CRITICA

KENNEDY, DUNCAN

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2011
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-629-149-1
Páginas:
154
Encuadernación:
Otros

Suelen cuestionarse las decisiones judiciales aduciendo que los jueces imponen sus convicciones personales a través de los fallos. Este tipo de críticas esconde un presupuesto muy extendido dentro y fuera del ámbito del derecho: la idea de que es posible aplicar las normas sin incidencia ideológica alguna. En esta serie de ensayos originales y polémicos, Duncan Kennedy se apresta a desmitificar ese imaginario, explorando con lupa el acto de juzgar. Su análisis revela que, reconociéndolo o no, con buena o mala fe, o aun sin quererlo, los jueces ejercen un rol habitado por un conflicto constitutivo: se les exige que sean meros portavoces de la ley, pero la ley, aun cuando funcione como una restricción, no conduce por sí sola, de modo concluyente, a una sentencia determinada. El sentido de justicia es inevitablemente ideológico, y jueces, juristas y abogados no operan con asepsia ideológica. Desde la perspectiva de la teoría jurídica crítica, Kennedy desbarata así la dicotomía entre crear y aplicar el derecho. Su concepción puede generar incertidumbre y angustia, pero la apuesta del autor es una lúcida contribución en otro sentido: aceptar que la actividad judicial implica una interacción entre los materiales jurídicos y el intérprete, y que esa interacción, siempre contingente, puede vivirse con el máximo sentido de responsabilidad y producir efectos emancipadores. Allí reside el corazón de su propuesta de pensar el derecho desde la izquierda. La colección Derecho y Política busca promover los estudios interdisciplinarios sobre la interacción entre el derecho, la política y los tribunales, un área del conocimiento que ha cobrado particular importancia en los últimos veinte años. Los trabajos que se inscriben en esta tradición incorporan una mirada compleja sobre las instituciones, los actores políticos y los movimientos sociales, a la vez que se nutren de la observación empírica. La serie conjuga distintos marcos conceptuales, como los estudios críticos del derecho, la teoría institucionalista, los modelos actitudinales o estratégicos y la sociología crítica, y se propone como una contribución de interés para historiadores, sociólogos, economistas o politólogos.

Artículos relacionados

    1
  • LAWFARE
    ROMANO, SILVINA M.
    La reconfiguración de las fuerzas conservadoras acontecida en los últimos años ha modificado el tablero geopolítico de América Latina. Este escenario es en buena medida producto de la batalla librada contra los progresismos en la región, concretada mediante diferentes estrategias. Entre las más exitosas y complejas está el lawfare o guerra judicial, que encuentra su origen en e...
    En stock

    $ 420.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...
    En stock

    $ 120.00

  • DEMOCRACIAS EN DISPUTA
    SOLÍS GADEA, HÉCTOR RAÚL
    Este volumen colectivo se propone como un espacio de reflexión interdisciplinar, interregional e intergeneracional sobre el significado de la llamada crisis democrática, las narrativas que sustentan esa inestabilidad y la transformación de la democracia, así como de intercambio de experiencias que nos permitan pensar en resiliencia y resistencia. Su principal objetivo es diluci...
    En stock

    $ 400.00

  • LA PRISIÓN EN LOS AÑOS 70
    DÉBORA C. D'ANTONIO
    Este libro reconstruye la historia de la prisión política en los años 70. Busca examinar, por un lado, los antecedentes de las transformaciones operadas en el sistema penitenciario desde fines de la década anterior, momento en el cual esa institución se militarizó hasta permanecer, incluso por largos períodos, bajo el control directo de las Fuerzas Armadas. Por otro lado, se pr...
    En stock

    $ 435.00

  • EL DERECHO COMO ARMA DE LIBERACIÓN EN AMÉRICA LATINA
    JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL
    El Derecho como Arma de Liberación en América Latina fue publicado originalmente por el Centro de Estudios Ecuménicos en 1984.Posteriormente, en 1997, con el sello editorial del Instituto Cultural de Aguascalientes, se publicó Sociología Jurídica y uso alternativo del Derecho, que constituía el producto de una investigación auspiciada por la Universidad Autónoma de Aguascalient...
    En stock

    $ 120.00

  • EL MINERAL O LA VIDA
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ / MAYRA MONTSERRAT ESLAVA GALICIA
    En nuestro país la minería es una industria floreciente. Su incidencia en la economía mexicana comenzó a tener importancia en la década de los noventa, después de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dos hechos importantes en el futuro de la industria minera: el primero permitió el cambio en la orientación de la...
    En stock

    $ 150.00

Otros libros de la autora

  • LA ENSEÑANZA DEL DERECHO COMO FORMA DE ACCIÓN POLÍTICA
    KENNEDY, DUNCAN
    Duncan Kennedy es uno de los miembros más conocidos del grupo de Estudios Críticos del Derecho, no sólo por desmitificar el ideal de imparcialidad del derecho y revelar su carácter político e ideológico, sino por su crítica a la enseñanza jurídica como reproductora de la jerarquía social, un tema que recorre todos los textos que componen el presente volumen. Desde el centro mis...
    Agotado

    $ 235.00