ISLARIO 3

ISLARIO 3

AGUA TIERRA TERRITORIOS. VOL. 3

EMILIANO ZOLLA MÁRQUEZ

$ 135.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TALLER DE EDICIONES ECONOMICAS
Año de edición:
2018
Materia
Extractivismo y justicia ambiental
ISBN:
978-607-97605-5-7
Páginas:
96

Quien navega por las páginas de Islario encontrará ruinas y escombros; vera territorios arrasados y hallará a los que sostienen que las Islas y sus isleños no valen ya nada. Pero los mapas del Islario también tienen otra cara: la que se rebela contra et despojo y muestra que las rutas pueden ser otras, la que enseña que la tierra está baldía sólo para quien tiene la mirada muerta. Quienes escriben en Islario, delinean las violencias del despojo e indican los itinerarios del caos, pero en ese camino también aparecen las formas opuestas a la alienación y se insinúan otras modalidades de la existencia. En los textos que conforman este Islario, emergen formas distintas de la propiedad y el valor: en los bosques de Xochicuautla, que para el capital no son más que un obstáculo en la construcción de una carretera, se avistan formas de la solidaridad y otras posibilidades de entender y construir los vínculos entre naturaleza y cultura. Pese a la asfixia impuesta por cercamientos estatales y privados, la foresta mapuche abriga formas (quizás más felices) de convivencia con la tierra y con la gente que se debe a ésta. /stark) ha sido, y ésta vez no es lo excepción, un catálogo de horrores evidentes e inescapables, pero también es una guía para mostrar las formas sutiles del despojo. El despojador disfrazado de mecenas o la obra de arte que, arrebatada de las manos de antiguos Ogros Filantrópicos, se utiliza para maquillar el avance sobre un territorio tan codiciado como despreciado, también forman parte de este archipiélago. El proyecto crítico de Islario revela las rutas que siguen los megaproyectos que prometen interminables acumulaciones de capital y que se disfrazan de progreso y modernidad. Islario es la voz de un Robinson Crusoe que se transforma en Viernes; es el pesimismo del ángel de la historia que trae que no puede volver atrás pero que, al mismo tiempo, intuye que los vientos son muchos y, por lo tanto, que el despojo no es el único horizonte.

Artículos relacionados

    1
  • DRENAJES
    RODRIGUEZ LANDEROS, DIEGO
    Los ensayos presentes en Drenajes conforman una intrincada red por la que diversos flujos narrativos cuentan, desde múltiples perspectivas y tratamientos, la historia del agua en la cuenca del valle de México. El insospechado vínculo entre el canal de desagüe que atraviesa el municipio de Ecatepec y un consorcio editorial global, las acciones de resistencia que varios pueblos d...
    En stock

    $ 249.00

  • TEMACAPULÍN
    ESPINOZA SAUCEDA, GUADALUPE / GÓMEZ GODOY, CLAUDIA
    Uno de los casos emblema´ticos que ilustra la crisis provocada en Me´xico por dicha forma de tomar decisiones es justamente el tema central de este libro: el afa´n de construir la presa El Zapotillo —en el cauce del Ri´o Verde del estado de Jalisco— sin tomar en cuenta los intereses de las comunidades de Temacapuli´n, Acasico y Palmarejo, pueblos que iban a ser inundados por el...
    En stock

    $ 400.00

  • EL CONFLICTO DEL AGUA
    MARÍA LUISA TORREGROSA
    Esta obra presenta de forma inédita una investigación de largo aliento que busca recuperar la naturaleza social del agua y descartar que sea fundamentalmente que la sociedad participe en el manejo y conservación de este recurso con sus prácticas ideas, significados, valores, potenciales e intereses que le confiere. ...
    En stock

    $ 249.00

  • ECOLOGÍA POLÍTICA EN LA MITAD DEL MUNDO
    La ecología política estudia las relaciones de poder que definen los procesos de cambio ambiental y la relación de los seres humanos con la naturaleza, brindando explicaciones alternativas y críticas a las crisis ecológicas sin reducirlas a una mala operación técnica o a decisiones políticas mal informadas. Explicaciones que, además, reconocen que los procesos sociales y ambien...
    En stock

    $ 695.00

  • LA UTOPÍA DEL OPRIMIDO
    ÁVILA SANTAMARÍA, RAMIRO
    Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía. Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, doctor en Sociología jurídica y docente universitario, quien ofrece la utopía como herramienta de transformación. A diferencia del deber ser, que sólo corre en un sentido de exigencia, la utopía es ambidiestra: surge del imaginario -la médula humana, de la cultura- para plant...
    En stock

    $ 380.00

  • EXTRACTIVISMOS Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA
    ULLOA, ASTRID / CORONADO, SERGIO
    El libro reúne artículos sobre el grande y grave problema del extractivismo en Colombia. Son doce los trabajos y un texto introductorio que relacionan los contextos regionales y nacionales, y desde ahí, su inmersión en la economía global del capitalismo. Esta investigación constituye un colectivo de reflexión, un intelectual orgánico que la Universidad Nacional de Colombia y el...
    En stock

    $ 490.00