ISLARIO 3

ISLARIO 3

AGUA TIERRA TERRITORIOS. VOL. 3

EMILIANO ZOLLA MÁRQUEZ

$ 135.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TALLER DE EDICIONES ECONOMICAS
Año de edición:
2018
Materia
Extractivismo y justicia ambiental
ISBN:
978-607-97605-5-7
Páginas:
96

Quien navega por las páginas de Islario encontrará ruinas y escombros; vera territorios arrasados y hallará a los que sostienen que las Islas y sus isleños no valen ya nada. Pero los mapas del Islario también tienen otra cara: la que se rebela contra et despojo y muestra que las rutas pueden ser otras, la que enseña que la tierra está baldía sólo para quien tiene la mirada muerta. Quienes escriben en Islario, delinean las violencias del despojo e indican los itinerarios del caos, pero en ese camino también aparecen las formas opuestas a la alienación y se insinúan otras modalidades de la existencia. En los textos que conforman este Islario, emergen formas distintas de la propiedad y el valor: en los bosques de Xochicuautla, que para el capital no son más que un obstáculo en la construcción de una carretera, se avistan formas de la solidaridad y otras posibilidades de entender y construir los vínculos entre naturaleza y cultura. Pese a la asfixia impuesta por cercamientos estatales y privados, la foresta mapuche abriga formas (quizás más felices) de convivencia con la tierra y con la gente que se debe a ésta. /stark) ha sido, y ésta vez no es lo excepción, un catálogo de horrores evidentes e inescapables, pero también es una guía para mostrar las formas sutiles del despojo. El despojador disfrazado de mecenas o la obra de arte que, arrebatada de las manos de antiguos Ogros Filantrópicos, se utiliza para maquillar el avance sobre un territorio tan codiciado como despreciado, también forman parte de este archipiélago. El proyecto crítico de Islario revela las rutas que siguen los megaproyectos que prometen interminables acumulaciones de capital y que se disfrazan de progreso y modernidad. Islario es la voz de un Robinson Crusoe que se transforma en Viernes; es el pesimismo del ángel de la historia que trae que no puede volver atrás pero que, al mismo tiempo, intuye que los vientos son muchos y, por lo tanto, que el despojo no es el único horizonte.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHO, DESPOJO Y LUCHAS SOCIALES
    HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA / BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Vivimos tiempo de despojo pero también de múltiples resistencias y defensa de lo común. Durante siglos la acumulación capitalista se realizó a través de la plusvalía, ese excedente de trabajo que no le era pagado a los obreros que lo producían. Aunque sigue existiendo, no es el centro de las ganancias de los dueños del dinero sino la conversión en mercancía de los bienes natura...
    En stock

    $ 450.00

  • ECOLOGÍA POLÍTICA EN LA MITAD DEL MUNDO
    La ecología política estudia las relaciones de poder que definen los procesos de cambio ambiental y la relación de los seres humanos con la naturaleza, brindando explicaciones alternativas y críticas a las crisis ecológicas sin reducirlas a una mala operación técnica o a decisiones políticas mal informadas. Explicaciones que, además, reconocen que los procesos sociales y ambien...
    En stock

    $ 695.00

  • DESCOLONIZAR LA NATURALEZA
    DEMOS, T.J.
    Es verdad que la ecología ha recibido escasa atención en el ámbito de la historia del arte, pero también es cierto que su visibilidad e importancia han ido creciendo en los últimos tiempos, de la mano de las amenazas del cambio climático y la destrucción medioambiental. Al imbricar el extendido compromiso político y estético de diversos artistas con procesos y condiciones medio...
    En stock

    $ 740.00

  • ¿FIN DE LA BONANZA?
    MARTÍN RAMÍREZ / STEFAN SCHMALZ
    El continente sudamericano enfrenta graves dificultades: la prosperidad económica y la estabilidad política de inicios de siglo no pudieron ser consolidadas. El modelo primario-exportador y extractivista de la región deriva actualmente en una crisis múltiple: social, política, económica y ecológica. Este libro busca hacer un balance de ese modelo de desarrollo, enfocando especi...
    En stock

    $ 475.00

  • EXTRACTIVISMOS Y CORRUPCIÓN
    GUDYNAS, EDUARDO
    "Los extractivismos, como las explotaciones mineras, petroleras o agrícolas, aparecen afectados por la corrupción con creciente frecuencia. No son hechos aislados, sino que esa asociación se repite en toda América del Sur, sean bajo gobiernos conservadores como progresistas, involucrando a distintos actores, empresas privadas como estatales, y a todos los tipos de extractivismo...
    En stock

    $ 240.00

  • AMBIENTALISMO POPULAR
    GREGORIO MESA CUADROS
    Son diversas las expresiones del pensamiento y acción ambiental. En este escrito presentamos el “ambientalismo popular” como una de las expresiones más significativas dentro del pensamiento ambientalista, que, desde nuestra perspectiva, se caracteriza por contener los elementos centrales de una propuesta y un nuevo paradigma de la relación sociedad-ecosistemas, en la medida que...
    En stock

    $ 190.00