(IN)VISIBILIZACIÓN DEL KICHWA

(IN)VISIBILIZACIÓN DEL KICHWA

POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS EN ECUADOR

ARIRUMA KOWII

$ 495.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-468-1
Páginas:
259

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este texto indaga sobre cuál ha sido la visión y cómo se han aplicado las políticas lingu¨ísticas en relación al kichwa desde la Colonia hasta el presente y, en ese proceso, qué elementos de resistencia se pusieron en juego para evitar que la lengua –como manifestación de la cultura– no desaparezca a pesar de la explotación y la violencia institucionalizadas durante estos siglos por parte del sistema colonial y republicano. Ariruma Kowii explora varios textos, cédulas reales, bulas papales, normas, decretos y otros documentos de distintas épocas históricas que registran la invasión y el influjo del dominio colonial. Rastrea textos escritos por españoles, mestizos y kichwa, y se nutre de su propia experiencia cultural, así como de la oralidad de la lengua en la que se expresa la forma de pensamiento kichwa.

El autor, con esta investigación, reafirma que en la Colonia la lengua fue una de las principales estrategias d e dominación y sometimiento de parte de la Corona española para llegar al oro y la plata de los indígenas. Mientras que, al estudiar el momento actual, Kowii analiza la vigencia de la lengua en varios centros educativos bilingu¨es en las provincias de Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pastaza y Tungurahua, y examina una evaluación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingu¨e (DINEIB) realizada en 2007, para demostrar que, a pesar de la violencia del sistema colonial y republicano, y del fenómeno de la globalización, la lengua kichwa se mantiene vigente y sus hablantes adquieren cada vez mayor conciencia de su importancia.

Artículos relacionados

    1
  • PERIODISMO Y LUCHA DE CLASES
    TAUFIC, CAMILO
    Periodismo comunicación tecnología libertad de expresión marxismo ...

    $ 240.00

  • EN LA TIERRA MÁGICA DEL PEYOTE
    FERNANDO BENÍTEZ
    Con sus dones de narrador fiel a los hechos, Benítez nos muestra en este libro cómo los huicholes, al repetir en su peregrinación mística al desierto de San Luis Potosí la cacería sagrada emprendida por los dioses en el tiempo originario, aspiran a hacerse contemporáneos de esos dioses. La reiteración del mito es, así, el eterno retorno a los comienzos, a la edad sin orillas en...

    $ 175.00

  • ¿HACIA DÓNDE VAN LOS ANIMALES?
    ERNESTO LUMBRERAS / EFRAÍN VELASCO
    En el año 2010, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y la editorial Almadía celebraron los setenta años del pintor Francisco Toledo editando en complicidad una colección de poemas escritos en torno a la obra y la persona del artista y seleccionados por Ernesto Lumbreras y Efraín Velasco. Además de festiva, esta edición resolvió el gap que había dejado la publicación Toledo:...

    $ 120.00

  • ECUADOR : LA CARA OCULTA DE LAS CRISIS
    NATALIA CATALINA LEÓN GALARZA
    EL ECUADOR, EN CONSTANTE MOVILIZACIÓN DESDE LOS AÑOS NOVENTA, ES UN ESCENARIO PRIVILEGIADO PARA EL ENSAYO DE RESPUESTAS AL NEOLIBERALISMO, IMPULSADAS DESDE LOS VIGOROSOS LEVANTAMIENTOS ÉTNICOS-CAMPESINOS Y LA CONVOCATORIA ELECTORAL DE RAFAEL CORREA. LA AUTORA EXAMINA LAS CONQUISTAS Y LAS PARADOJAS DE LA INSURGENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR, DURANTE LA CONVULSIONADA DÉCADA DE LOS NO...

    $ 310.00

  • DE LA TIERRA
    JUAN JOSÉ OPPIZZI
    La figura de José Francisco de San Martín y Matorras es enigmática.Pese a que –por el lugar que ocupa en el panteón heroico argentino– resulta una de las que más discursos, artículos, ensayos y opiniones congregan, hay en su trayectoria y en su persona ángulos que permanecen en la incógnita. Fueron su misma idiosincrasia reservada y el dogmatismo de la vieja historiografía algu...

    $ 415.00

  • AVATARES DE CHIAPAS
    VILLAFUERTE SOLÍS, DANIEL / AGUILAR GARCIA, TERESA
    Este texto es una síntesis de muchas reflexiones sobre las dimensiones económica, social y política en Chiapas, como campos problemáticos que definen habitus y se convierten en normalidades con el transcurrir del tiempo. El libro nace de la necesidad de contar con un diagnóstico abarcativo y con cierta profundidad, que muestre los procesos, con datos duros, de lo que ha venido ...

    $ 250.00