(IN)VISIBILIZACIÓN DEL KICHWA

(IN)VISIBILIZACIÓN DEL KICHWA

POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS EN ECUADOR

ARIRUMA KOWII

$ 495.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-468-1
Páginas:
259

Este texto indaga sobre cuál ha sido la visión y cómo se han aplicado las políticas lingu¨ísticas en relación al kichwa desde la Colonia hasta el presente y, en ese proceso, qué elementos de resistencia se pusieron en juego para evitar que la lengua –como manifestación de la cultura– no desaparezca a pesar de la explotación y la violencia institucionalizadas durante estos siglos por parte del sistema colonial y republicano. Ariruma Kowii explora varios textos, cédulas reales, bulas papales, normas, decretos y otros documentos de distintas épocas históricas que registran la invasión y el influjo del dominio colonial. Rastrea textos escritos por españoles, mestizos y kichwa, y se nutre de su propia experiencia cultural, así como de la oralidad de la lengua en la que se expresa la forma de pensamiento kichwa.

El autor, con esta investigación, reafirma que en la Colonia la lengua fue una de las principales estrategias d e dominación y sometimiento de parte de la Corona española para llegar al oro y la plata de los indígenas. Mientras que, al estudiar el momento actual, Kowii analiza la vigencia de la lengua en varios centros educativos bilingu¨es en las provincias de Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pastaza y Tungurahua, y examina una evaluación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingu¨e (DINEIB) realizada en 2007, para demostrar que, a pesar de la violencia del sistema colonial y republicano, y del fenómeno de la globalización, la lengua kichwa se mantiene vigente y sus hablantes adquieren cada vez mayor conciencia de su importancia.

Artículos relacionados

    1
  • RIMAS DE LA CANTERA
    VILLANUEVA, ALAIN ÁNGELES
    Rimas de la cantera. Trayectoria, competencia e identidad en la comunidad repera de Morelia, de Alain Ángeles Villanueva, es un libro prominente que nos abre los ojos para mirar con detalle el surgimiento y desarrollo de un movimiento relevante en la contracultura de la ciudad de Morelia: el hiphop, específicamente el rap. Con una exhaustiva documentación de campo y una clara y...
    En stock

    $ 521.00

  • SANTOS Y DAIMONES
    SEGATO, RITA
    Los conocimientos del Culto Xango de Recife que sirven de base para lo que se indaga a lo largo de las páginas de "Santos y Daimones. El Politeismo afrobrasileño y la tradición arquetipal" son el resultado de una investigación etnogràfica de corte clásico entre los miembros del culto.Sin embargo, para construir el diálogo que la autora define como "exégesis recíproca", el campo...
    En stock

    $ 547.00

  • DESPOJO CAPITALISTA Y LUCHAS COMUNITARIAS EN DEFENSA DE LA VIDA EN MEXICO
    MINA LORENA NAVARRO Y DANIELE FINI (COORDS.)
    La presente compilación se inscribe en el campo de la Ecología Política, entendiendo como un nuevo territorio del pensamiento crítico y de la acción política que busca romper la distinción moderna entre sociedad y naturaleza, reconociendo la relación y determinación recíproca entre ambos ámbitos y proponiendo un diálogo constante entre diferentes saberes y disciplinas que van d...
    En stock

    $ 300.00

  • CUANDO EL PUEBLO UNIDO FUE VENCIDO
    CLAUDIO LLANOS REYES
    La pesquisa de Llanos ni es trabajo sobre las estructuras ni sobre los aspectos institucionales; al contrario, pretende analizar, discernir y reflexionar acerca de pugnas y antagonismos en el seno de la UP y las fracciones de desheredados, las bases antes no consideradas, que la auparon, plebeyos y pobrerío que contravenía a los mandatarios para lograr sus afanes.Miquel Izard“E...
    En stock

    $ 265.00

  • EXTRACTIVISMO Y SIMULACRO PROGRESISTA EN BOLIVIA Y LATINOAMÉRICA
    PETRAS, JAMES F. / JORGE LORA CAM
    La lucha de clases ha sido claramente internacionalizada. La intervención imperial es una parte central de la lucha de clases desde arriba y es endémica, ya sea mediante corporaciones multinacionales, inversión y desinversión, los golpes de Estado promovidos por el imperio y las políticas desestabilizadoras o las invasiones militares, directas o a través de terceros países. Sin...
    En stock

    $ 300.00

  • INTELECTUALES INDÍGENAS EN ECUADOR, BOLIVIA Y CHILE
    CLAUDIA ZAPATA SILVA
    Este libro es el resultado de un estudio específico sobre los intelectuales indígenas, tomando el caso de los quechuas en Ecuador, aymaras en Bolivia y mapuches en Chile, y pone énfasis en dos dimensiones: el proceso histórico de su emergencia (y las condiciones teórico-políticas que los invisibilizan) y el análisis de su escritura, entendida como la práctica que mejor da cuent...
    En stock

    $ 552.00