INVENCIÓN NECESARIA. ENSAYOS, CARTAS, POEMAS, LA

INVENCIÓN NECESARIA. ENSAYOS, CARTAS, POEMAS, LA

WILLIAM CARLOS WILLIAMS

$ 365.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-956-314-225-9

“La invención es la madre del arte”, escribía William Carlos Williams en 1954. Y añadía: “Debemos inventar nuevas formas que suplanten a las que están gastadas”. Poco antes, en 1948, en una carta dirigida a Jean Starr Untermeyer, Williams subrayaba la obligación que tenían los poetas como ella de “inventar una nueva prosodia basada en el mundo actual y válida para nosotros”. Ésa era, según él, “la invención necesaria”, algo que en aquellos días entrañaba el imperioso deber, por parte de los poetas que vivían y escribían en Estados Unidos, de adueñarse de su propia lengua, que para Williams hacía mucho que ya no era el inglés, sino lo que él llamaba, con provocadora insistencia, el “idioma estadounidense”: “un idioma nuevo e inesperado” cuyo desarrollo iba a depender “de quienes, como Whitman, han apostado por sus congéneres y por el orgullo de una raza emergente, la suya propia”.

Reuniendo ensayos, charlas, poemas y cartas escritos en el transcurso de medio siglo, este volumen, apasionadamente armado y presentado por Juan Antonio Montiel, propone un acercamiento múltiple y cabal a la obra decisiva de William Carlos Williams, muy insuficientemente divulgada en lengua castellana, a pesar de los paralelismos que cabe establecer entre algunas de sus direcciones y las que determinaron el surgimiento en Latinoamérica de la antipoesía (conviene recordar que Williams tradujo algunos poemas de Nicanor Parra).

Profeta en su propia tierra, Williams no cesa aquí de proclamar el advenimiento de una nueva poesía adaptada a la medida, al ritmo, a la fluidez del habla común, liberada de las cargas de una tradición en la que ya no le cabe reconocerse. Lo hace con talante fundacional y abiertamente polémico, señalando estentóreamente enemigos y aliados de su causa, configurando el mapa de un nuevo continente poético al que apunta esa “otra” vanguardia en la que él mismo milita con riesgo y con ardor, y en la que cobran un destacado relieve la figura precursora de Poe y la nueva lengua ensayada por autores como Ezra Pound, Marianne Moore o E. E. Cummings.

Artículos relacionados

    1
  • EL TEXTO ENCUENTRA UN CUERPO
    MARGO GLANTZ
    La biblioteca de una escritora se abre ante nuestros ojos para fascinarnos. "Mi mirada se quiebra en el fragmento", declara Margo Glantz, "es una mirada femenina" que se fija sobre todo en el detalle. Con esa sensibilidad repasa la literatura sentimental y libertina del siglo XVIII. Recorre la literatura inglesa, francesa y norteamericana para conformar una erudita cartografía ...
    En stock

    $ 300.00

  • LA JREFIYYE PALESTINA: LITERATURA, MUJER
    RABADAN CARRASCOSA MONTSERRAT.
    Este libro es un reconocimiento a la literatura de tradición oral palestina, pero también a la literatura de tradición oral en general. Ésa que no se escribe en papel, sino en la memoria. Ésa que no se fija ni limita por la escritura sino que permanece cambiante y viva, superando los retos del tiempo y el espacio, sobreviviendo, pasando de boca en boca, de generación en generac...
    En stock

    $ 382.00

  • ESCRIBO ENTRE DOS MUJERES
    MARIA INES LA GRECA
    En stock

    $ 260.00

  • POSTSOBERANÍA
    CABEZAS, OSCAR ARIEL
    "Postsoberanía. Literatura, política y trabajo nos lleva un paso más allá en la búsqueda de lo que Foucault llamó una ontología del presente. En un diálogo implícito con recientes desarrollos que exploran el lugar de la cultura, la post-hegemonía, la razón imperial o, lo que refiriéndose a la hegemonía del capital, Cabezas denomina postsoberanía, el autor demuestra con brillo y...
    En stock

    $ 435.00

  • ROSA BELTRÁN
    OSWALDO ESTRADA
    Imposible pensar en la literatura mexicana actual sin tomar en cuenta la obra multifacética de Rosa Beltrán (México, 1960) Sus cuentos, novelas y ensayos forman parte fundamental del panorama literario del nuevo milenio, y también su presencia en los medios, sus entrevistas y reseñas, sus artículos en prensa, su labor como gestora cultural, o como crítica y fundadora de varias ...
    En stock

    $ 450.00

  • LA POÉTICA COMO CRÍTICA DEL SENTIDO
    MESCHONNIC, HENRI
    Un poema nos pone en el lenguaje, nos hace oír los acentos de una vida, el hilo de esa vida, nos ayuda vivir. “Toda mi vida está en mis poemas, mis poemas son el lenguaje de mi vida” (Henri Meschonnic, Vivre poème, p. 7) La poética, en lo que se escucha, en lo que se dice, busca la escucha contra la razón del signo. Hace la pregunta contra la sordera del signo. Avanza en esa se...
    En stock

    $ 480.00

Otros libros de la autora

  • EN LA RAÍZ DE AMÉRICA
    WILLIAM CARLOS WILLIAMS
    Relato a varias voces, lo mismo a través de Cristóbal Colón, Eric el Rojo, Ponce de León o Cortés y Moctezuma, que mediante el relato en primera persona de Abraham Lincoln o Edgar Allan Poe, el gran poeta William Carlos Williams emprende la crónica de la invención de un continente llamado América. ...
    Agotado

    $ 75.00