INTRODUCCIÓN EN DIFERENCIA Y REPETICIÓN

INTRODUCCIÓN EN DIFERENCIA Y REPETICIÓN

MATÍAS SOICH / JULIÁN FERREYRA

$ 225.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
RAGIF EDICIONES
Año de edición:
2020
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-47425-6-8

Introducción en Diferencia y repetición es un libro colectivo que ofrece una serie de recorridos a través de la obra maestra de Gilles Deleuze, en la cual el filósofo sienta las bases de su compleja ontología. Se trata de una introducción “en” y no “a” dicha obra, en la medida en que todo acercamiento a ella supone, desde el vamos, una inmersión en el sinuoso laberinto de sus conceptos, en lugar de una representación simplificada de su contenido. Lo que se ofrece, entonces, es una propuesta de lectura con múltiples entradas, en la que cada capítulo –escrito por unx integrante diferente del grupo de investigación Deleuze: ontología práctica– lleva el nombre de un concepto de Diferencia y repetición, del cual se “tira” para indagar por dónde y hasta dónde conduce dentro de la obra. Con diferentes énfasis, todos los capítulos se caracterizan por un mismo movimiento: volcados hacia una lectura profunda y explicativa de la ontología de Diferencia y repetición, no dejan de hacer esa lectura sin mostrar que la ontología, en su despliegue, es en sí misma (una) práctica.

Artículos relacionados

    1
  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • LOS ÚLTIMOS AÑOS DE KARL MARX
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    Una innovadora interpretación de los últimos años de Marx. Hacia el final de su vida, Karl Marx amplió su investigación a nuevas disciplinas, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Estudió los más recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas de propiedad comunitaria en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento populista en Rusia y atacó fer...
    En stock

    $ 429.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00