INTRODUCCIÓN AL DOCUMENTAL

INTRODUCCIÓN AL DOCUMENTAL

BILL NICHOLS

$ 340.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2013
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-02-4799-6
Páginas:
367

Esta nueva edición del popular texto de Bill Nichols proporciona una introducción puesta al día de los más importantes problemas en la historia y la crítica del documental. Pensado para los estudiosos de cualquier campo que haga uso de la evidencia visual y de estrategias persuasivas, Introducción al documental identifica las cualidades distintivas del documental y enseña al espectador a leer el cine documental. Cuidadosamente revisado para que tome en cuenta nuevas obras y tendencias, este volumen incluye información sobre más de cien documentales que salieron después de la primera edición, un tratamiento más extenso de los seis modos del documental, nuevos fotogramas y una más extensa lista de distribuidores, así como sus "Notas sobre el material de consulta", que da cuenta de la amplia bibliografía consultada para esta investigación. Cada capítulo asume una pregunta diferente: "¿Cómo definir al cine documental?", "¿Por qué los problemas éticos son centrales para la producción de cine documental?" y "¿Qué da a los documentales una voz propia?", para después revisar "¿Cómo se inició el cine documental?" y establecer su taxonomía: "¿Cómo diferenciamos entre documentales? Categorías, modelos, y los modos expositivo y poético del cine documental". Así como su ubicación en el contexto social, al preguntarse "¿Cómo han enfrentado los documentales los problemas sociales y políticos?", para finalmente proponer una crítica a los propios estudios y artículos sobre este género, al cuestionarse "¿Cómo escribir de manera efectiva acerca del documental?", en la que propone un enfoque más detallado sobre la escritura especializada en el cine documental, principios básicos que serán pertinentes para casi cualquier tema de investigación en las humanidades.

Artículos relacionados

    1
  • SIEMPRE NOS QUEDARÁ BEIRUT
    LAILA HOTAIT
    Siempre nos quedará Beirut, recorre audiovisualmente los episodios violentos sufridos en el Líbano desde 1975 y demuestra cómo las películas, conformando en su conjunto una filmografía completa y diversa, son una herramienta que sirve para preservar la memoria íntima, colectiva y nacional de un país.A lo largo de sus capítulo, somos testigos del modo en que la sociedad libanesa...
    En stock

    $ 520.00

  • CINE Y PROPAGANDA
    KRIGER, CLARA
    Este libro estudia el desarrollo del cine documental que el Estado argentino produjo, de manera directa o por encargo, desde la década de 1930 hasta el golpe de Estado que provoca la caída del primer peronismo en 1955. Los distintos gobiernos generaron películas, cortas o largas, para comunicar a los ciudadanos sus concepciones nacionalistas, tanto como las ideas sobre las form...
    En stock

    $ 490.00

  • LAS RUTAS DEL CINE EN AMÉRICA LATINA
    AURELIO DE LOS REYES / DAVID MICHAEL JOHN WOOD
    Los hermanos Lumière en América del Sur (1896-1897) -- Geografía de la trashumancia cinematográfica en México -- Los orígenes del cine en Durango, 1897-1910 -- ¡Llegó el cine! Las primeras noticias sobre el cinematógrafo en Tlaxcala, 1900-1909 -- Los extranjeros y el cine en Cuba (1897-1910) -- Balabrega y Veyre, precursores del cine en Panamá -- Las rutas del cine en Guatemala...
    En stock

    $ 530.00

  • EL DIARIO SECRETO DE LAURA PALMER
    LYNCH, JENNIFER
    En stock

    $ 229.00

  • DETRÁS DE LAS SOMBRAS
    CASTRO RICALDE, MARICRUZ
    En stock

    $ 400.00

  • ARRAIGO
    BÉNÉDICTE DESRUS
    Esta publicación reúne el trabajo documentado por Bénédicte Desrus a lo largo de dos años (2023-2025), en los que emprendió largas caminatas por el centro de Mérida, Yucatán. Se adentró en las casas de los habitantes, quienes generosamente le abrieron las puertas, para retratarlos con luz natural y realizar entrevistas en las que se reflejaron sus vivencias y arraigo al centro ...
    En stock

    $ 800.00

Otros libros de la autora

  • DECIR VERDADES CON CINE, EVIDENCIA, ÉTICA, POLÍTICA EN DOCUMENTAL
    BILL NICHOLS
    La utilización en documental de la evidencia como principio o argumentación de verdad, así como la puesta al día de marcos éticos, cada vez más ineludibles con el uso de las nuevas tecnologías, donde se entrecruzan la reinterpretación con las noticias y los hechos falsos o la manipulación de imágenes, inciden en los modos en los que política y cinematografía se entrelazan. ...
    Agotado

    $ 340.00